En el 2021, subir nuestras montañas pendientes
Por Jaime Fernández Madero
La firma chilena anunció el lanzamiento de su canal de podcast de contenido jurídico y con una duración que no supera los 10 minutos, en las plataformas del Spotify y Buzzsprout.
En el año de su tercer aniversario, Argentine Lawyers Association relanza su website: alaony.org
En enero del 2021, Mariana Bullrich, Juan E. Pringles y Pablo T. Armando se incorporan como socios de Noetinger & Armando. Los tres son reconocidos profesionales en sus áreas de práctica y cuentan con una sólida trayectoria asesorando a clientes nacionales e internacionales.
Mariana Bullrich es Bioquímica (Universidad de Buenos Aires) y Agente de la Propiedad Industrial, forma parte de Noetinger & Armando desde 1998, donde lidera el Departamento de Patentes tanto para Argentina como para el Exterior.
Participante activa en congresos e iniciativas de las principales organizaciones internacionales de la Propiedad Intelectual, Mariana es miembro del subcomité de patentes de la AAAPI (Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial) y ocupa el cargo de Co- Chair en el Comité de Práctica de P.I. en América Latina de AIPLA (American Intellectual Property Law Association).
Juan E. Pringles es abogado (Universidad Católica Argentina), y forma parte de Noetinger & Armando desde el año 1999. Lidera el área de Litigios y Derecho Corporativo.
Desde el año 2004, Juan se especializa en litigios de alta complejidad (en especial acciones de clase), representando y asesorando a empresas nacionales de diversos rubros (principalmente bancos, entidades financieras, retail, procesadora de pagos electrónicos, metalúrgicas, aerolíneas y logística). Asimismo, las asesora en la estructuración de contratos (concesión, distribución, Términos y Condiciones, Políticas de Privacidad) y cuestiones societarias.
Por otro lado, ha realizado publicaciones vinculadas al Derecho del Consumidor y Derecho de Privacidad.
Pablo T. Armando es abogado (Universidad Católica Argentina), Magister en Derecho Empresario (Universidad Austral) y agente de la Propiedad Industrial, y forma parte de Noetinger & Armando desde el año 2011, donde lidera el Departamento de Marcas de Argentina y el exterior. Es un activo participante de comités de diversas asociaciones tanto nacionales como extranjeras
Pablo se especializa en la protección y defensa de los activos de Propiedad Industrial e Intelectual, en particular, marcas, nombres de dominio y derechos de autor. Asimismo, asesora en materia de contratos de licencia, contratos de distribución y contratos de tecnología, como así también asuntos vinculados con la publicidad, derecho de imagen y persecución de infracciones.
Los invitamos a repasar las notas destacadas del año que termina.
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten designa a 6 nuevos consejeros: Estefanía Paula Balduzzi se desempeñará como consejera de las áreas de Derecho Corporativo y Societario; Marina Basavilbaso, en Tecnología y Protección de Datos Personales y Derecho Comercial especializada en derecho inmobiliario y aeronáutico; Matías Corte y Facundo Fernández Santos en Derecho Tributario; Lucila Guerrero en Derecho Comercial, especializada en derecho aeronáutico y derecho de seguros; y Germán Martín Quirán en Derecho Tributario y Derecho Aduanero y Comercio Exterior. De esta manera, el estudio reafirma su vocación de crecimiento y reconoce el mérito profesional y personal de sus abogados. Luego de esta designación, PAGBAM queda conformado por veintiséis socios, diecisiete consejeros y más de cien abogados.
Estefanía Paula Balduzzi se desempeña como abogada en el Departamento de Derecho Societario y Corporativo. Su práctica profesional se focaliza en el asesoramiento a clientes locales y extranjeros sobre asuntos de derecho comercial y corporativo, incluyendo la constitución de sociedades y sucursales, asesoramiento en reorganizaciones corporativas, adquisición de paquetes accionarios, fusiones, escisiones y redacción y negociación de pactos societarios.
Marina Basavilbaso desarrolla su práctica en el área de derecho comercial, focalizada sobre todo en el asesoramiento a empresas dedicadas a la tecnología. Se especializa en la negociación y elaboración de contratos, temas de privacidad de datos personales, infraestructura de telecomunicaciones, responsabilidad del intermediario en Internet, e-commerce, firma digital, licencias de software y contenido digital, Defensa de la Competencia y relaciones con el consumidor, entre otros. Además, Marina forma parte del equipo de Derecho Aeronáutico de PAGBAM que asesora a aerolíneas nacionales e internacionales en cuestiones contractuales, regulatorias y litigiosas.
Matías Corte es miembro del departamento de Derecho Tributario, centrando su práctica en el litigio fiscal. Brinda asesoramiento legal especializado en materia contencioso-tributaria, teniendo a su cargo la definición e implementación de la estrategia legal y procesal más adecuada frente a un reclamo o litigio fiscal. Matías representa a los clientes del estudio ante los diversos organismos tributarios, los Tribunales Fiscales de la Nación y de las provincias y los tribunales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Matías litiga frecuentemente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, habiendo obtenido importantes decisiones favorables en favor de los clientes de PAGBAM.
Facundo Fernández Santos es miembro del Departamento de Derecho Tributario de PAGBAM. Su práctica profesional se focaliza en el asesoramiento en cuestiones tributarias a importantes compañías nacionales e internacionales, como asimismo, a personas humanas, tanto residentes en el país como en el exterior. Habitualmente presta asesoramiento fiscal en materias tales como operaciones financieras , fusiones y adquisiciones, transferencia de paquetes accionarios, contratos de transferencia de tecnología y precios de transferencia, entre otras. Su práctica habitual comprende también el asesoramiento en materia de planeamiento impositivo, nacional e internacional.
Lucila Guerrero se dedica a la práctica del Derecho Comercial, y se especializa en derecho aeronáutico y derecho de seguros. En temas aeronáuticos, asesora a aerolíneas locales e internacionales, en temas regulatorios y contractuales, diseña e implementa las defensas legales frente a reclamos de pasajeros o por sumarios administrativos emanados de distintos organismos del Estado, como la Administración Nacional de Aviación Civil y/o la Dirección Nacional de Migraciones. En materia de seguros, Lucila presta asesoramiento a compañías aseguradoras, productores de seguros y agentes institorios en aspectos comerciales y regulatorios del negocio asegurador. Asimismo, asesora a otras industrias en procesos de due diligence en materia de seguros y reclamos por siniestros.
Organizado por Nicholson y Cano Abogados, se llevará a cabo, en forma gratuita, el martes 22 de diciembre, de 9.30 a 11.30, por medio de la plataforma Zoom.
La Maestría en Derecho Empresario está dirigida a abogados interesados en profundizar su formación y adquirir herramientas competitivas para ejercer la profesión en un mundo empresarial desafiante y en constante cambio. A fin de atender estos requisitos académicos y profesionales, se ha diseñado un programa que comprende los diversos aspectos del Derecho Empresario, incluyendo características transaccionales, societarias, financieras y tributarias así como aspectos relacionados con negocios, administración de empresas y gestión de riesgos. El programa esta diseñado para otorgar conocimientos teóricos necesarios para un ejercicio profesional de primer nivel, así como para posibilitar una percepción inmediata de las cuestiones prácticas que ese ejercicio conlleva.
Con más de 220 inscriptos, el 26 de noviembre pasado tuvo lugar la Décima Edición del Seminario Internacional de Infraestructuras y Servicios
“Investigación y Estudio de Regulación Comparada – FinTech”, impulsado por el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), organizado por la Cámara Argentina de Fintech y coordinado por Afluenta.
Webinar. El próximo 10 de diciembre a las 18.00 hs.
En la Declaración de Toulon / 11/12 a las 15.00hs
Video del evento organizado por la Asociación Iberoamericana de Comunicación y Marketing Jurídico
El evento fue organizado por Marval O’Farrell Mairal en el mes de octubre
La reunión se realiza el 03-12-2020 a las 18.30hs
El 2020 es un año especial a nivel global, de cambio, de transformación. Para el Estudio Bruchou, Fernández Madero y Lombardi también marca un hito en su historia ya que cumple 30 años en el mercado legal, brindando soluciones de alto valor agregado para los proyectos y desafíos de sus clientes. Un estudio joven, dinámico y creativo, que ha sabido posicionarse como una de las firmas líderes a nivel regional gracias a su capacidad de innovación, creatividad, experiencia y compromiso.
El Estudio fue fundado en 1990, “En el curso de estos 30 años hemos construido una nueva institución en el paisaje legal latinoamericano, que se enorgullece de su reconocimiento global, liderazgo profesional, cultura distintiva y sistema de gobierno, recursos humanos y tecnología de vanguardia. Por último, y no menos importante, lo hemos podido llevar adelante en un país improbable para un desafío de estas características” dice Enrique Bruchou, socio fundador.
“No transitamos un camino sencillo, pero cada crisis que sobrepasamos nos hizo más fuertes. Supimos adaptarnos a los vertiginosos cambios coyunturales, tomando en cada momento las decisiones que nos llevaron a ser quiénes somos”, dice Carlos Lombardi, socio fundador.
Asimismo, el aniversario coincide con el relanzamiento de la Firma bajo una nueva identidad marcaria. Crecimiento, conexión, evolución, proyección e innovación son atributos fundamentales para Bruchou. Más moderna y dinámica, la nueva imagen del Estudio busca ser un reflejo de la personalidad del negocio.
“El relanzamiento se enmarca dentro de la estrategia de posicionamiento de la Firma, como un estudio líder en la región, en constante crecimiento. Queremos que nuestra estructura de marca sea un reflejo del ADN y de los valores de Bruchou, y por eso apostamos por un nuevo camino identitario”, dice Hugo Bruzone, Chairman del Estudio.
“El contexto no es sencillo. Cumplimos 30 años y nos relanzamos en medio de una pandemia mundial con una profunda crisis global, y es por esto que hoy más que nunca reforzamos nuestro compromiso. Agradecemos a nuestros clientes y colegas por habernos acompañado a lo largo de todos estos años, y queremos invitarlos a caminar hacia un futuro juntos”, menciona Liban Kusa, Managing Partner de Bruchou.
El lanzamiento de la nueva identidad se enmarca en un año de crecimiento para la firma: la institucionalización del Estudio con la elección de un nuevo Comité Ejecutivo, el refuerzo del departamento de IP con la incorporación de dos nuevos socios y la promoción de un nuevo socio de carrera en el Departamento de Impuestos.
Bruchou, Fernández Madero & Lombardi es una firma multidisciplinaria que cuenta con 18 áreas de práctica y más de 100 abogados, lo que le permite brindar una amplia gama de servicios legales a las principales empresas y entidades financieras. El talento y compromiso del equipo de Bruchou ha hecho que, con apenas 30 años de historia, se convierta en una de las firmas líderes del mercado legal argentino y de la región.
No te pierdas, el 1 de diciembre, webinar de la Asociación Iberoamericana de Comunicación y Marketing Jurídico.
➡️ El impacto de la pandemia en la cultura y la captación de talento de las firmas de abogados
📅 1 de diciembre - 16,30 h de Madrid (UTC + 2)
💻 Online
🔴 Inscripción gratuita en https://lnkd.in/d8WSjtN
La captación de talento y comunicación interna en las firmas de la abogacía en Iberoamérica ha debido cambiar de canales y formatos durante la pandemia.
Te invitamos a un webinar con expertos directivos de comunicación desde firmas líderes de diferentes regiones de Iberoamérica: Argentina, Chile, Uruguay y España.
Con ellos tendremos una visión privilegiada sobre la evolución de la comunicación interna, la captación del talento y la marca empleador de los bufetes de abogados durante este año que nos ha presentado tantos desafíos, pero a la vez oportunidades para innovar.
Ponentes:
👉 José Miguel Miguel Abat
Ontier
Madrid
👉 Hernán Brenna
Marval O’Farrell Mairal
Buenos Aires
👉 Mariana Machado
Guyer & Regules
Montevideo
Moderadora:
👉Magdalena Engel Prieto
Carey
Santiago de Chile
¡Te esperamos!
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) abre una oficina en Chile a través de la integración con la firma Schwencke & Cia. La firma operará en Chile bajo la denominación PAGBAM Schwencke Chile.
La integración de ambos despachos, la primera de este tipo entre estudios de Argentina y Chile –cuya excelencia y liderazgo en la prestación de servicios jurídicos ha sido reconocida por clientes y publicaciones locales e internacionales - es fruto de años de amistad, colaboración recíproca y trabajo conjunto.
La integración promoverá el intercambio de abogados y el desarrollo conjunto de iniciativas formativas, de gestión del conocimiento y de innovación tecnológica. Asimismo, permitirá a ambas firmas extender su alcance internacional, beneficiándose de las mejores prácticas de cada una, ofreciendo a sus clientes experiencia y especialización en las más diversas áreas del derecho.
PAGBAM es un estudio jurídico argentino integral que hace más de 30 años se especializa en asesorar a compañías y organizaciones locales y extranjeras en todas las áreas del derecho. Desde sus oficinas en Buenos Aires y Nueva York (Estados Unidos) provee asesoramiento legal coordinado con capacidad transaccional para clientes en Argentina y Latinoamérica.
Schwencke & Cia. es un estudio jurídico chileno integral, con probada tradición y experiencia en la representación de clientes locales e internacionales con intereses en Chile.
A través de esta integración, PAGBAM refuerza su presencia y vocación en la región, convirtiéndose en una firma internacional que brindará servicios jurídicos integrales y de excelencia a clientes con intereses en Argentina y Chile.
La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Estudio Ymaz Abogados y el Estudio Dr. Gabriel Jacobo invitan al X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.
Esta clásica actividad anual se desarrollará el jueves 26 de noviembre de 8:45 a 13:30 hs. en modalidad virtual por plataforma Zoom.
En el marco de prestigio académico de siempre se reunirán funcionarios gubernamentales, profesionales y empresarios con experiencia real en la materia y docentes de destacada trayectoria, para analizar los siguientes temas en el ámbito de la Infraestructura y Servicios en la República Argentina y otros países:
Disertantes
Dr. Pablo Garat, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.
Sr. Gabriel I. Osatinsky, Subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social.
CPN Gustavo A. Figuerola, General Manager de Terminales Río de la Plata S.A.
Dra. María Elsa Uzal, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Ing. Roberto Angel Arias, Institutional Division Manager LA South, de ECOLAB.
Ing. Patricio Castro, Ex Economista Principal del Departamento de Finanzas Públicas del FMI (1994-2014); Consultor del Banco Mundial y del BID.
Dr. Marcelo Daniel Duffy, presidente de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.-
Lic. Diego Varra, Area VP LA South, Food & Beverage, de ECOLAB.
Dr. Gabriel Jacobo, profesor titular de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Doctor en Derecho (Uruguay).
Dr. Esteban R. Ymaz Cossio, Director General del Estudio Ymaz Abogados.
Auspiciantes:
La inscripción es libre y gratuita. Se expedirán certificados.
Aquellos interesados en asistir pueden inscribirse en el siguiente link:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Realidad jurídica a un año de su sanción. Miércoles 18 de noviembre, 17 hs..
Expositores: Marcelo Tavarone, Graciela Álvares Agudo y Emiliano Roque Silva.
Página 1 de 79