• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ramón Augusto Poliche

  • Bruchou & Funes de Rioja asesoró en la Oferta Pública Inicial de Acciones (IPO) de ECOGAS Inversiones S.A. (“ECOGAS”) mediante la oferta pública de suscripción de acciones en especie y canje voluntario dirigida a (i) todos los accionistas tenedores de acciones ordinarias Clase “B” de Distribuidora de Gas del Centro S.A. (“DGCe”),; y (ii) todos los accionistas tenedores de acciones ordinarias Clase “B” y “C” de Distribuidora de Gas Cuyana S.A. (“DGCu”) a ser entregadas en canje por nuevas acciones ordinarias clase D de ECOGAS.

    La transacción es el primer IPO integrado en especie a través de la entrega en canje de acciones de dos compañías admitidas al régimen de oferta pública (DGCu y DGCe).

    Como consecuencia de la Oferta de Canje, ECOGAS (al sumar sus tenencias accionarias de acciones Clase “A” y Clase “B” de DGCu) será titular del 93,10% del capital social total de DGCu; mientras que, al sumar sus tenencias accionarias de acciones Clase “A” y Clase “B” de DGCe, será titular del 81,64% del capital social total de DGCe.

    Banco de Valores S.A., Puente Hnos. S.A. y Balanz Capital Valores S.A.U., participaron como Agentes Organizadores de la Oferta de Canje. A su vez, Caja de Valores S.A. actuó como Agente de Canje.

    Bruchou & Funes de Rioja fue el único estudio jurídico asesorando en la transacción.

    Asesoramiento legal de la transacción

    Bruchou & Funes de Rioja:Equipo liderado por el socio José María Bazán y asociados Ramón Augusto Poliche, Sofía Maselli y Facundo Suarez Loñ (Derecho Bancario & Mercado de Capitales), con la asistencia de la socia Florencia Angélico y el asociado Ezequiel Castello (Derecho Societario), y el socio Pablo Martín Muir (Impuestos).

  • El Banco Central de la República Argentina (el “BCRA”) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (el “Repo”) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de US$1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses (el “Repo”). En la subasta inaugural, el BCRA recibió ofertas por US$2.850 millones, superando casi en tres veces el monto licitado.

    Por esta operación, el BCRA pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-USD más un margende 4,75% (equivalente a una tasa fija del 8,8% anual, considerando los swaps de tasa de interés fija-flotante cotizados en el mercado internacional al mismo plazo).

    Esta operación de Repo con títulos BOPREAL provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles. Esta nueva herramienta del Repo incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas.

    Cleary Gottlieb Steen & Hamilton asesoró al BCRA en cuestiones bajo legislación del Estado de Nueva York, a través del equipo liderado por el socio Juan G. Giraldez y los asociados Ignacio Lagos y Pedro Arango Montes, en colaboración con el área interna de legales del BCRA.

    A&O Shearmanasesoró a los cinco bancos internacionales en cuestiones regidas bajo legislación del Estado de Nueva York, a través del equipo liderado por la socia Donna Parisi y el counsel Andrew Feng, e incluyendo a los socios Geoffrey Goldman y Christopher Ryan, la of-counsel Antonia Stolper, socios Alejandro A. Gordano, Jessica Delbaum y  Lorenz Haselberger, el counsel Ryan Leske, el asociado Ben Halligan y la asociada internacional Emilie Ferré.

    Bruchou & Funes de Rioja,único estudio jurídico argentino participante en la transacción, asesoró a los cinco bancos internacionales de primera línea en la transacción, a través del equipo liderado por los sociosHugo N. L. Bruzone y José María Bazán, y el asociado Ramón Augusto Poliche. Asimismo, el equipo contó con la colaboración de la socia Daniela Rey y el asociado Maximiliano Yudica Bartels del departamento de Impuestos.