• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Foto de ThisIsEngineering: https://www.pexels.com/es-es/foto/codigo-proyectado-sobre-la-mujer-3861969/
Argentina: Inteligencia artificial aplicada al fuero de Familia para el dictado de resoluciones.

Argentina: Inteligencia artificial aplicada al fuero de Familia para el dictado de resoluciones.


Milagros Denise Tallarico (*)

Las herramientas de inteligencia artificial se perciben cada vez más como un instrumento para facilitar el avance de la justicia. Es por ello que -siguiendo la experiencia de otros tribunales a nivel nacional- el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, comenzó a utilizar herramientas de inteligencia artificial para el dictado de resoluciones.

De esta forma, se logró facilitar el trabajo diario del juzgado, ya que permite a jueces y al personal del organismo dedicarse a cuestiones más complejas, mientras que se delegan en estas herramientas la elaboración de resoluciones y documentos estandarizados.

Medidas previas a la implementación del Sistema Prometea.

En primer lugar, la implementación de esta herramienta de inteligencia artificial implicó readecuar procesos con el fin de evitar que los datos en el sistema integrado de gestión e información ingresen por duplicado, separando lo no jurisdiccional (denuncia policial e Informe Técnico) de lo jurisdiccional (providencia, dictamen de asesoría y resolución) para optimizar y unificar los tiempos de carga en un solo sistema.

Además, para evitar que el sistema Prometea trabajase con un gran número de variables, hubo una necesaria revisión y simplificación de las resoluciones por parte del personal judicial que repercutió de manera directa en la optimización del trabajo.

¿Cuáles son los alcances del sistema de automatización?

El proceso comienza con la denuncia inicial, la cual no ingresa al circuito del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 de la ciudad de Resistencia, sino que solo se efectúa una nota de secretaría que remite al Equipo Interdisciplinario para que haga el informe de rigor. Una vez que está listo y con la denuncia pertinente, se provee el escrito inicial pasando los autos a despacho para resolver. Recién en ese momento los datos del proceso son cargados en Prometea y se obtiene la resolución mediante inteligencia artificial.

La automatización mejora la precisión y reduce errores de fondo -por ejemplo, equivocarse en la medida a adoptar- o de forma -ortográficos o de tipeo- debido a que los modelos están predeterminados y la resolución se genera de acuerdo a los parámetros solicitados por la inteligencia artificial. Además de estos beneficios, se logró reducir a un sexto el tiempo de redacción de resoluciones, logrando que el tiempo estimado para confeccionar una resolución de violencia familiar con sus respectivos recaudos (cédulas, oficios o mandamientos) sea de diez minutos.

Consideraciones

El uso de la inteligencia artificial en el Poder Judicial representa un avance importante en la modernización y mejora de los procesos judiciales, lo que claramente brindará la oportunidad de ofrecer una justicia más eficiente y precisa para los ciudadanos. Sin perjuicio de ello, es importante destacar que esta tecnología es un mero asistente de los profesionales, y no sustituyen su rol sino que lo redefinen, siendo fundamental la intervención humana, especialmente en procedimientos donde el Estado decide peticiones de los particulares.

(*) Milagros Denise Tallarico. Abogada graduada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).  Legal Analytics Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Semi Sr. Associate en Alfaro Abogados.         

  1. ‘‘La IA llega al fuero de familia en Chaco’’ Diario Judicial. https://www.diariojudicial.com/news-96133-la-ia-llega-al-fuero-de-familia-en-chaco
  2. ‘‘Fin a la justicia lenta: la inteligencia artificial acorta los tiempos’’ Diario Data Chaco. https://www.datachaco.com/608679-fin-a-la-justicia-lenta-la-inteligencia-artificial-acorta-los-tiempos#google_vignette
  3. ‘‘Un juzgado de Familia de Chaco incorporó la IA’’ Tiempo Judicial. https://tiempojudicial.com/2023/10/12/un-juzgado-de-ninez-adolescencia-y-familia-de-chaco-incorporo-la-ia/