• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tendencias en automatización legal


Dana Remus, de la facultad de derecho de la Universidad de Carolina del Norte, y Frank S Levy, del departamento de estudios y planificación urbanos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, analizaron las prácticas laborales de los abogados y cuestionaron la vulnerabilidad percibida a la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas.

El informe reveló que la revisión de documentos, que representaba sólo el 4% de la facturación de firmas de abogados, era el área más afectada por la tecnología. Con un 40% de las horas facturadas que se explica por la administración de casos y la gestión, la redacción de documentos, la debida diligencia, la investigación jurídica, y el análisis jurídico y la estrategia, hubo un impacto moderado.

La gestión documental, la investigación de hechos, la escritura legal, el asesoramiento a los clientes y otras comunicaciones o interacciones, las presentaciones en los tribunales y la preparación, y la negociación, que representaron el 55% del trabajo facturado, tuvieron poco impacto.

Los profesores concluyeron que la oferta y la demanda tenían más impacto en el trabajo jurídico que la automatización y atribuyeron el lento uso de la tecnología por los bufetes de abogados como otra razón por la cual aún no ha tenido un impacto significativo.

Las malas noticias para los despachos de abogados es que esto podría cambiar repentinamente, pues el ecosistema corporativo se moviliza hacia la innovación.