• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CREAN EL PRIMER FORO DE TRIBUNALES DE ÉTICA, DISCIPLINA Y CONDUCTA DE ABOGADOS DEL PAÍS


En el marco del cierre del Primer Encuentro Nacional de Ética realizado el 17 de marzo último en la ciudad de Córdoba, autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Tribunal de Disciplina de Abogados de la Provincia de Córdoba (TDA) y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), dieron a conocer la creación del Foro Argentino de Tribunales de Ética, Disciplina y Conducta de Abogados de las Provincias y Circunscripciones de la República Argentina (FATEA).

Conforme al principio central de promover la trasparencia en el accionar de la Justicia, en un documento dirigido al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, la FACA y el TDA suscribieron la necesidad de “publicar los fallos completos en impresión papel y en sitios web oficiales (…) para asegurar la divulgación de la Jurisprudencia de los Tribunales de Ética, Disciplina y Conducta de Abogados de las Provincias y Circunscripciones de la República Argentina”.

Entre los objetivos del acta constitutiva de FATEA, se propone establecer una agenda de trabajo consensuado que tiene por misión “promover la comunicación, colaboración y cooperación permanente entre los distintos tribunales de ética del país”.

El titular de la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia, Martín Böhmer, celebró que a raíz de las repercusiones del Encuentro de Ética, “el primero que se realiza en el país”, enfatizó, “se haya arribado a un consenso generalizado entre sus organizadores. Lo que ha sucedido es de una importancia enorme; es la primera vez que se podrá publicar en un solo lugar todo el repertorio de fallos, jurisprudencia, análisis doctrinario y la exposición pública de aquellos casos que representen una falta ética en el ejercicio de la profesión”.

El director de la Comisión de Coordinación de Temas de Disciplina y de Ética de la FACA, Carlos Gabriel Izquierdo, manifestó que el resultado del FATEA “fue producto de un trabajo realizado a lo largo de todo el 2016 y donde a raíz del 1er Encuentro Nacional de Ética, se logró plasmar la creación de un espacio común para el tratamiento de una amplia temática sobre la ética en el ejercicio profesional y la problemática de la aplicación de normas comunes a todas las jurisdicciones”.

Por su parte Alicia Bazán, presidente del TDA expresó que “los procesos requieren un tiempo de maduración y este encuentro fue el ámbito propicio para que se lograra el efecto expansivo y articulado de la publicación de las sentencias de los tribunales de ética y disciplina. En tal sentido, nuestro Tribunal acaba de publicar un texto que los contiene, por lo que el FATEA constituye una posibilidad de reconocer a los tribunales en su producción y ofrece un acceso directo a la ciudadanía que merece tener una práctica profesional no solo más eficaz, sino también con mayores estándares éticos”.

La constitución del FATEA no solo contó con la adhesión de sus organizadores y representantes de colegios de abogados de todo el país, sino que también incluyó a profesionales del derecho, profesores universitarios, investigadores, ex becarios doctorales del CONICET, estudiantes universitarios y ciudadanos que avalaron la conformación con su firma.