• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Women in law


Programa: 

Jueves 19/04:

09,30 a 10,00 hs.: APERTURA: Dres. Jorge Rizzo, Diana Rodríguez Rodas y Delia Haydeé Mariluis

10,00 a 11,00 hs. - Panel I: “JUEGOS DE PODER EN LA SALA DE REUNIONES CORPORATIVAS”: Las mujeres en los consejos de administración privada y las autoridades del sector público son fundamentales para cambiar el status quo de las mujeres

Panelistas: Mirta Torres Nieto (Argentina), María Elena Portocarrero Zamora (Perú) y Delia Raquel Flores (Argentina) - Moderadora: Representante de la Comisión de la Mujer del CPACF

11,00 a 11,30 hs.: Coffee Break

11,30 a 12,30 hs.: Panel II: “LIDERAZGO Y MARCA PERSONAL”: Cómo gozar de notoriedad, recordación y elegibilidad. ¿Cómo lograrlo? La combinación estratégica de herramientas de Programación Neurolingüística, Neuromarketing y Coaching para lograr una reputación perdurable y confiable, más allá de una imagen apenas sugestiva

Panelistas: Silvia Sandra Carqueijeda Román (Argentina), Diego Salazar (Argentina) y Rubén Heinemann (Argentina)

Moderadora: Dra. María Alejandra Fernández Vicchio

12,30 a 13,00 hs.: Panel III: “ROMPIENDO EL TECHO DE CRISTAL”: Una historia de éxito inspiradora nos con contará cómo lo hizo, los desafíos que enfrentó cómo los superó y nos brindará importantes consejos basados en su experiencia.

Panelistas: Norma Duek (Argentina) y Susana Albengrin (Perú)

13,00 a 14,00 hs.: Break

14,00 a 15,00 hs.: Panel IV: “DERECHO INFORMATICO EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE”: Trataremos la reglamentación vigente y una descripción de buenas prácticas que permitan tener un panorama de la normativa existente en la región. En ese sentido, se abordarán las principales y más relevantes temáticas en: firmas y comercio electrónico, gobierno electrónico y transparencia, delitos informáticos lae-justicia o aplicación de las TIC a los sistemas judiciales.

Panelistas: María Victoria Flexas (Argentina), Edda Karen Céspedes Babilón (Perú) y José Heriberto García Peña (Cuba)

15,00 a 16,00 hs.: Panel V: “¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS PROFESIONALES LÍDERES EN EL DERECHO?”: La igualdad de género no ocurrirá a menos que cambie el sistema actual. ¿Cómo pueden hoy las mujeres ayudarse a sí mismas a tener éxito en el entorno actual?

Panelistas: Lydia Garchtrom (Argentina), Graciela Karina Torales (Argentina) y Paula Siverino Bavio (Argentina)

Moderadora: Dra. Mónica Cicinelli

16,00 a 16,30 hs.: PREMIACIÓN INTERNACIONAL ANUAL A GESTORES DE IGUALDAD DE GÉNERO 2018: Este año, Fundación Pro Bono Perú reconoce el liderazgo en la abogacía con igualdad en organizaciones privadas y públicas.

Viernes 20/04:

09,30 a 10,30 hs.: Panel I: “TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS EN AMÉRICA LATINA”: En base a los indicadores disponibles, un 78% de las víctimas son mujeres, mayoritariamente sometidas a la explotación sexual. Esta actividad criminal representa un 64% de los casos de trata. Por detrás está la explotación laboral (27%) y la venta de niños (7%).

Panelistas: Genoveva Ferrero (Argentina) y Cecilia Wong Ronceros (Perú)

10,30 a 11,30 hs.: Panel II: “LEYES DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA Y SU RELACIÓN CON EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES”: Las políticas públicas se diseñan e implementan para resolver problemas colectivos considerados prioritarios. Entendiendo que el Estado no es una estructura estable ni monolítica, y por tanto, puede y requiere transformarse es posible proyectar un cambio institucional en favor de la igualdad

Panelistas: Representante de la Comisión de la Mujer del CPACF, Diego Oscar Ortiz (Argentina), Sandra González (Argentina) y Dip. Nac. Alejandra Martínez (Argentina)

11,30 a 12,00 hs.: Coffee Break

12,00 a 13,00 hs.: Panel III: “IGUALAR EL CAMPO DE JUEGO”

Panelistas: Representantes de la Comisión de la Mujer del CPACF, Verónica Cerda Montenegro(Chile) y Epifania Huane Arquineo (Perú)

13,00 a 14,00 hs.: Break

14,00 a 15,00 hs.: Panel IV: “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”: En América Latina y el Caribe, las mujeres realizan el 75% del trabajo doméstico no remunerado. Cinco de cada 10 mujeres están fuera del mercado laboral, y el 54% trabaja en contextos informales, con ingresos frágiles y poca protección social. Y entre las 72 grandes empresas de la región, sólo tres tienen a una mujer como directora ejecutiva o presidente, es decir, un 4,2%.

Panelistas: Graciela de Oto (Argentina) y Lina Anllo (Argentina)

15,00 a 16,00 hs.: Panel V: “MUJER, POLÍTICA Y DEMOCRACIA”: Para construir sociedades económicamente competitivas capaces de superar desafíos como la pobreza o aprovechar los beneficios de la globalización, es vital que los países posean representaciones equitativas en el parlamento, en América Latina un 26% de mujeres son parlamentarias.

Panelistas: Fernanda Bendinelli, Celeste Rolando Quiroz (Perú) y Amalia N. Mattio (Argentina)

16,00 a 16,30 hs.: Clausura en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal por Autoridades - LUGAR: Salón Auditorio / Corrientes 1441, piso 1°

INSCRIPCIÓN: PREVIA a partir del 03/04

DIAS: 19 y 20/04 (dos reuniones)

ASISTENCIA REQUERIDA: dos reuniones

ORGANIZAN: COORDINACION DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS – A cargo del Dr. Leandro R. Romero

COMISION DE ARBITRAJE Y CONCILIACION

FUNDACIÓN PRO BONO (Perú)

MUJERES ABOGADAS DEL PACÍFICO (Chile)

Inscripciones: Personal: Actividades Académicas (Corrientes 1455, 1er. piso) de 9:30 a 17:30 hs.

Por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informes: 4379-8700 int. 453/454