En un encuentro institucional, Peña y Garavano, en representación del Poder Ejecutivo Nacional y Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, en representación de la Corte, acordaron una agenda común en relación al proceso de reformas de la Justicia.
Garavano destacó que “se acordó un cronograma de reuniones mensuales, para poder avanzar en las reformas que impulsa la CSJN, que requieren del apoyo de los tres poderes del Estado, y se trata de un proceso de transformaciones hacia el interior del propio Poder Judicial”.
El proceso de reformas, fue anunciado por la Corte en el acto de apertura del año judicial, por su parte el Ministerio de Justicia, a través del Programa de Gobierno Abierto Justicia 2020, impulsa una serie transformaciones, lo que convierte al tema en una política de Estado.
La Corte Suprema en pleno manifestó “la necesidad de contar con la cooperación de los demás poderes del Estado, a fin de concretar las reformas y agilizar así los procesos judiciales y lograr una mejor tutela efectiva de los derechos de los ciudadanos”.
Peña y Garavano se comprometieron con la Corte en participar conjuntamente en las acciones que sean necesarias para dar el mejor servicio de Justicia.