Con la presencia de legisladores nacionales y porteños, así como jueces y representantes de la sociedad civil, el Procurador General, Gabriel M. Astarloa, suscribió dicho acuerdo con la Vicepresidente del Consejo, Adriana Martínez Bedini.
El mencionado convenio tiene por finalidad ampliar el patrocinio jurídico gratuito ofrecido por la Procuración General en pos de facilitar los procesos de adopción y guarda de menores, o llevar a cabo alguna estrategia de restitución de derechos diseñada por las áreas competentes del Consejo de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes como autoridad de aplicación de la Ley Nº 114 (texto consolidado por Ley Nº 5666) y de la Ley Nacional 26.061.
Martínez Bedini señaló que “es importante porque vamos a poder restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes más rápido. Sea para una guarda o bien se inicie un proceso de adopción”. Asimismo, Astarloa remarcó que si bien desde el Servicio Jurídico Gratuito a la Comunidad de la Procuración ya se presta desde hace tiempo asesoramiento y patrocinio en temas de familia, con esta medida se pretende ampliar y poner foco en promover los procesos de adopción. Por su parte, la Ministra de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad, Guadalupe Tagliaferri, destacó que “hay que unir a los niños y a las familias en un vínculo de amor y la justicia puede ayudar en este sentido”.
La diputada nacional Carmen Polledo destacó la relevancia del convenio en el marco del debate por el aborto. Aseguró que en las exposiciones que se han realizado en el Congreso “es recurrente el tema de algunas demoras o alguna complicación en los procesos de adopción y por eso celebro esta medida concreta y tangible”.
Finalmente, la presidente de la Red Argentina por la Adopción, Natalia Florido Silva, manifestó que “adoptar es alumbrar y que este convenio hace que se trate de una jornada muy luminosa para todas las organizaciones que están relacionadas con la adopción”.