• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diseño por actividad, en MHR


El flamante estudio, ubicado en el piso 19 de la emblemática Torre Fortabat, cuenta con espacio de trabajo para 45 personas y tiene capacidad para otras 15 en un espacio que expresa la cultura y los valores de la organización. Espacios abiertos, colaborativos, puestos de trabajo flexibles y variedad de zonas según tipos de actividad, definen un “ecosistema” innovador que rompe con el paradigma espacial del tradicional estudio jurídico para alinearse con las nuevas formas de trabajar fuertemente influenciadas por la digitalización, las nuevas generaciones, la colaboración y el trabajo en equipo.

Javier Mosquera, country manager de 3g office en Argentina, señaló: "Nuestra metodología incluyó varias dinámicas a través de las cuales pudimos entender a la organización y mapear sus valores culturales para reflejarlos en el espacio y delinear los principios de diseño, conocer las tipologías de espacios más adecuados para sus actividades, analizar la distribución preferida y explorar el look & feel que reflejara mejor sus valores. Creemos que co-diseñar con y para los usuarios permitió lograr juntos un espacio que será un verdadero “trampolín” para la organización”.

La estrategia de Diseño basado en la Actividad permitió lograr una combinación de diferentes tipos de espacios elegidos por los usuarios, desde aquellos más sociales y colaborativos hasta los más concentrados, distribuidos en la planta a la medida de MHR. Un tercio de la planta está asignada al servicio al cliente, con salas de reuniones amplias y equipadas con la más alta tecnología en proyección y conferencing, aptas para las transacciones multiparte en las que regularmente participa el estudio.

Además de espacios abiertos colaborativos y sociales se ofrece también una amplia variedad de espacios donde las personas pueden trabajar concentradas durante un tiempo prolongado, sin interrupciones de colegas o socios, ni distracciones visuales. Se promueve el trabajo en equipo pero sin que genere distracciones a los que están concentrados. Por eso se distribuyen -a pocos pasos de los puestos de trabajo- una variedad de pequeños espacios en donde repentinamente 2 o 3 personas pueden reunirse para trabajar brevemente en un tema o comentar algo sin desconcentrar a los compañeros. Son áreas para micro-reuniones repentinas y dinámicas, y sin necesidad de reserva previa, con mobiliario diseñado especialmente para no permanecer un tiempo prolongado y con cerramientos vidriados a fin de que el resto de la oficina vea la actividad que se está desarrollando o para ver si está desocupada para poder utilizarla.

En la sede de MHR las personas cuentan con una variedad de zonas informales para interactuar -abiertas o cerradas-, y pueden elegir en cual de ellas y cuando realizar cada actividad, o cambiar de lugar a lo largo del día, e incluso se los puede ver trabajando en espacios híbridos como el área colaborativa que funciona también como lugar para la pausa y el café. La movilidad que les da la tecnología y la política de puestos de trabajo “no asignados” les permite no sentirse “atados” a sus puestos de trabajo sino ir cambiando de lugar durante la jornada, según las necesidades. La oficina facilita el engagement y así las personas le encuentren más sentido a su trabajo.

La sede de MHR es un gran entorno abierto organizado en base actividades y no en base a jerarquías, priorizando así la integración y el trabajo en equipo por sobre los “silos estancos” y el trabajo individual y donde conviven personas con distintos roles y responsabilidades. A través de una variedad de configuraciones de espacios y mobiliario se promueve el dinamismo, el movimiento, la acción y el cambio de posición corporal de las personas, estimulándolas a trabajar activamente o en “modo involucrado”, evitando la quietud y pasividad que suele llevar al “modo crítico” y a la menor productividad. Incluso se pensó en el bienestar de los empleados: desde la zona club hasta el vestuario con ducha para quien quiere llegar en bicicleta.

El name partner, Pablo Rueda, explica: “Buscábamos una oficina especialmente diseñada para una nueva forma de trabajar que reflejara el espíritu de innovación y eficacia que es parte de nuestra propuesta diferencial. Queríamos ir más allá de una mera oficina y lograr una verdadera plataforma de vanguardia para lanzarse al mercado con una nueva forma de trabajar, alineada con una visión de empresa de servicios legales para clientes que exigen un servicio rápido, efectivo y de la más alta calidad. Fue una gran experiencia de equipo, una verdadera tour de force coronada con éxito donde logramos un espacio muy innovador que rompe con lo que es el tradicional estudio de abogados”.