• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instituto Nacional de Oficinas Judiciales de Argentina


Ciudad de Mendoza. El Instituto Nacional de Oficinas Judiciales es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a todas las Oficinas Judiciales del Argentina, tanto civil como penal, que fue creado una vez concluido el “II Encuentro Nacional de Oficinas Judiciales” en la provincia de Mendoza, organizado por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, la Suprema Corte de Justicia, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de la Defensa Pública y el Fuero Penal Colegiado de la Corte Suprema de la Provincia de Mendoza y coorganizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, el Instituto de Altos Estudios de Derecho, la Asociación de Magistrados y el Colegio de Abogados y Procuradores (Primera Circunscripción) de la Provincia de Mendoza.

Tiene por misión “contribuir a la profesionalización y especialización de los organismos administrativos de asistencia y soporte de las tareas de l os jueces y juezas creados a partir de las reformas procesales, que tienen como eje la separación de las funciones administrativas y jurisdiccionales y la realización de audiencias orales, públicas y contradictorias como mecanismo central para la toma de decisiones judiciales. Para ello, busca “conformar a nivel Nacional y Latinoamericano un espacio de diálogo, capacitación y divulgación de información relacionada con la labor de las Oficinas Judiciales, compartir los problemas y soluciones surgidos a raíz de su labor específica, coordinar acciones para la solución de nuevos desafíos, tendiendo a la eficiencia en la administración de lo s recursos y a la mayor calidad de la gestión, con el objetivo último y primordial de garantizar a todas las personas, las condiciones de acceso a la justicia y transparencia en la respuesta judicial”.

Sus socios fundadores son Alberto Binder, Leonel González Postigo, Marco Fandiño Castro, Guillermo Cosentino, Teresa Day de Pontis Mariana Silvestri, José Valerio, Angela E. Ledesma y Claudia Sbdar. El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), el Instituto de Altos Estudios de Derecho (IAED), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y Unidos por la Justicia son las organizacione s que integran el comité institucional asesor del nuevo Instituto.