• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El futuro ya llegó


 
   

Hace un tiempo que el concepto “inteligencia artificial” suena en los despachos de los abogados como “lo que está llegando”.

Llegó la hora de cambiar el tiempo del verbo.

En pocos días estará disponible en el mercado Legal Hub. Un desarrollo tecnológico realizado íntegramente en la Argentina.

El CEO de la compañía, Pablo Balancini nos recibió en sus oficinas y, demostración mediante, nos contó de este startup tecnológico con impacto directo en el mercado jurídico.

¿Qué es Legal Hub?
Es una plataforma de analítica avanzada basada en tecnología de punta como NLP (procesamiento de lenguaje natural), que es una de las ramas de inteligencia artificia,l y que hace uso de machine learning.

 Procesamos datos no estructurados, textos en todos sus formatos, para interpretar la data de ese texto que nos interesa mapear y a partir de ahí convertimos una gran base de datos con la cual hacemos analítica descriptiva y analítica avanzada para poder sacar conclusiones.

¿Qué información tiene disponible en la actualidad?
 En el lanzamiento comenzamos sobre el Fuero Civil Nacional que tiene 17.000 sentencias de cámara y 14.000 sentencias de primera instancia. La plataforma nos permite, con un alto volumen de información, la posibilidad de trabajar en paralelo en distintas jurisdicciones  y extraer información , montos de los rubros para este fuero.

Podemos extraer montos en todas sus características , valor asignado a una discapacidad, qué dice un juzgado determinado para un monto en esa discapacidad, etc. También se pueden realizar búsquedas refinadas sobre toda la base de datos y de esa manera el abogado puede definir su estrategia de actuación.

¿Quiénes pueden utilizar el producto?
Como usuarios, alcanza a todos los abogados. Mediante  una suscripción de un valor razonable, pueden acceder a toda la información disponible.

La idea base del producto está destinada a tener en la plataforma, mediante un software asaservice, información analítica compleja y permanentemente actualizada en el tiempo. Tener las últimas sentencias incorporadas, pero además tener acceso a otros fueros y otras jurisdicciones.

¿Cómo funciona?

Se accede a la plataforma tanto  en una aplicación móvil o en una computadora de escritorio.

¿Desde cuándo estará disponible?

La semana del 20 de mayo estará saliendo al mercado.

Estamos haciendo los últimos refinamientos y testing , buscando feedback con algunos focus group internos del estudio, que es el principal accionista y con algunos estudios externos . Además hicimos una campaña muy fuerte en Linkedin, donde tenemos una base de 80 interesados que están esperando para probarla  por un período de 15 días a modo de testing para después realizar la suscripción.

¿Quiénes  conforman Legal Hub?

Legal Hub es una unión de varios accionistas entre los que está el Estudio Bulló, la consultora Facts, dedicada a la analítica, y varios inversores individuales.

La versión completa de la nota, en la edición de julio de AUNO Abogados.