Objetivos del curso
Al concluir el curso, los asistentes lograrán
1- Transformar su estilo técnico, en un texto de divulgación.
2- Entender los ejes sobre los que se apoya el discurso periodístico.
3- Escribir más claro y conciso.
4- Encontrar el nivel justo de jerga y tecnicismo que demandan las columnas de opinión, las crónicas, los blogs y otros productos textuales.
Destinatarios del curso
El curso está dirigido a abogados y/o estudiantes de Abogacía que trabajen en el entorno de la comunicación y escriban artículos especializados o contenidos para web o Social Media (SM).
e-mail:
También para aquellas personas interesadas en aplicar las técnicas de redacción periodística en sus blogs, libros o redes sociales.
Funcionamiento
Será conveniente que asistentes lleven sus computadoras personales o algún procesador de textos.
Duración total:
4 encuentros de 2 horas, a razón de uno por semana.
Temario
La redacción jurídica Vs. la redacción periodística.
Por qué hay que escribir distinto. El circuito de la comunicación. El lector de hoy.
Palabras y atención. Legibilidad y neurociencias. La arquitectura de la frase en un texto legal y en un texto de divulgación. El orden de las palabras en la oración. Oración y
párrafo. Subordinación. La longitud de la frase.
Elementos básicos de la redacción periodística.
Los diferentes estilos periodísticos. La "pirámide invertida" y las cinco Wh . Cómo desarrollar naturalmente una información. La nota informativa. Síntesis inicial.
Economía. Objetividad. Simplicidad. Coherencia.
Géneros periodísticos : editorial, artículo, crítica, entrevista, crónica, entrevista.
Segmentos narrativos, descriptivos y escenas dialogadas. Discurso directo, indirecto y narrativizado. Crónica invertida y martillo. Verbos de atribución.
Articulación de un relato periodístico. Los tres pasos de la escritura adaptados a la redacción de temas jurídicos . Preparación, preparación y edición de un artículo.
Elementos que componen un texto. Volanta, título y copete. Recuadros, epígrafes, infografías.
CV de los docentes
LIC. SILVINA SCHEINER
Master en Periodismo de la Universidad de San Andrés y Columbia University.
Directora de Silvina Scheiner Redacción Corporativa
Periodista de La Nación
Periodista de Cronista Comercial
Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano.
Dr. JORGE O. CAMPOS
Abogado C.A.S.I. – C.P.A.C.F
Coach Ontológico Profesional - Certificación A.A.C.O.P.
Aval - ACSTH –International Coach Federation
FICOP (Federación Internacional Coaching Ontológico Profesional)
Diplomado Coaching Contextos Organizacionales - Universidad de Londres.
Socio Fundador Estudio FIRST-RATE, Consultores .
Relaciones Laborales de Régimen Jurídico Especial.
Docente Escuela de Posgrado C.P.A.C.F.
Miembro Instituto Derecho del Trabajo C.P.A.C.F.
Miembro Abogados Internos de Empresas (AIE)