• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diplomatura en promoción y protección de los derechos de los animales

Diplomatura en promoción y protección de los derechos de los animales


Contenidos referenciales:

1) Introducción al Derecho Animal.
Derecho Animal. Concepto. Ser vivo y ser sintiente. Fundamentos. Derechos Fundamentales de los seres sintientes. Declaración Universal de los Derechos del Animal. Esclavitud y Propiedad. El animal no humano como sujeto de derecho. La capacidad y el derecho en los Animales no humanos. Declaración de Cambridge sobre la conciencia. Declaración de Toulon-Francia sobre la personalidad juridicial de los animales no humanos. Conceptos básicos de ética. Diferencia entre ética y moral. Bioética, posturas. La consideración moral de los animales no humanos Animales en la consideración histórica. Veganismo y Derecho Animal. Veganismo jurídico. Antropocentrismo, especismo y carnismo. Educación especista. Cosificación y violencia especista. Analogía con la violencia de género. Política sexual de la carne y patriarcado. Superposición de casos marginales.
Bienestarismo y abolicionismo. Regulacionismo. Hacia un cambio de paradigma legal.

2) Biodiversidad.
Concepto de biodiversidad: flora y fauna. Ecosistema, Derecho Ambiental y Biodiversidad. Estatuto jurídico de la naturaleza. Teorías antropocéntricas y biométricas. Fauna silvestre y especies protegidas. Situación de conservación. Instrumentos legales y normativa protectoria nacional: análisis. Leyes de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental. Convenio de Biodiversidad. Convenio Cites – UICN – Leyes que declaran monumento natural a determinadas especies. Gestión ambiental en relación al “micro bien” fauna silvestre. Diversidad genética. Relación entre el Derecho Ambiental y el Derecho Animal. Principales amenazas de la biodiversidad: destrucción, fragmentación y contaminación del hábitat, cambio climático. Caza y Pesca. Incidencias de las actividades del ser humano. Tráfico ilegal de ANH. La Protección de la Biodiversidad en la Constitución Nacional. Agroecología y agricultura sustentable. Derecho Comparado.

3) Normativa Internacional, Nacional, Provincial y Municipal que se aplica en defensa de los Animales no humanos.
Identificación y análisis de normativa internacional, nacional y provinciales. Nociones básicas sobre el marco legislativo en cuanto a la protección animal. Ley de Protección Animal en Argentina. Ley 2786. Ley 14.346. Evolución normativa hasta la actualidad. Consideración jurídica de los ANH en el Código Civil y Comercial de la Nación. Los ANH en el Código Penal argentino. Derecho Procesal penal. El Delito de Daños. La Constitución Nacional y la Reforma de 1994: los derechos implícitos. Análisis de Derecho comparado. Análisis de fallos en Argentina y en el mundo. Ley 27.330 de Carrera de Perros. Ley 22.421 de Protección de la Fauna Silvestre. Convenio CITES. Tráfico de fauna, especies silvestres. Caza. Legalidad e ilegalidad. Caza con jauría. Maltrato Animal. Explotación Animal e institucionalización de la violencia. Cetáceos, animales acuáticos y terrestres. Espectáculos con ANH. Zoológicos, Acuarios y Circos .Espectáculos privados. Riñas de gallos y peleas de perros. Tracción a sangre, domas, jineteadas, cuadreras, pialadas, carreras de caballos, faena equina legal y clandestina, polo, sangría de yeguas, tiro al pichón, criaderos de perros, cinchadas de carros, experimentación en ANH .Centros de zoonosis. Uso de ANH en las fuerzas vivas: drogas, contrabando, búsqueda de personas, otros. Fauna urbana: Esterilizaciones. Diversas Ordenanzas municipales. Santuarios no especistas para ANH víctimas del maltrato.

4) Procedimientos y actuaciones. Los Actores claves en la defensa de los Animales no humanos.
El procedimiento procesal. Legislación Procesal ante los Tribunales de la Provincia de Buenos Aires. Protocolo de actuación. Denuncias: elementos y formas. El animal como víctima. Actos de maltrato y crueldad. Representación judicial de los ANH. Constituciones de Personas Jurídicas. El rol de las ONG en las causas de maltrato animal. Acción de amparo y Habeas corpus. Allanamiento y Secuestro de elementos de prueba. Rescate del ANH como parte del procedimiento. El rol del depositario judicial (cuidador judicial). Prueba Pericial. Indicadores de violencia contra ANH. Daño psicológico en ANH y trastornos mentales derivados del maltrato y la crueldad. Prácticas. Movimientos activistas en defensa de los derechos de los animales: Activistas, Proteccionistas, Rescatistas, Asociaciones Civiles y Fundaciones. Herramientas para la sensibilización de sus comunidades, lobby político y liderazgo para el cambio. Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Empresas Cruelty Free, Empresas Verdes. Empresas medianas, pequeñas y micro emprendimientos: su rol clave en el aporte a la defensa de los ANH. La producción sin insumos provenientes de ANH. Consumo. Publicidad comercial y cambio de paradigma. Los partidos políticos animalistas en el mundo y su evolución en Latinoamérica. Medios de comunicación y el periodismo en temas vinculados a la explotación y maltrato animal.
Espacios de comunicación. Redes sociales.