• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Conferencia internacional Conectar Culturas

Conferencia internacional Conectar Culturas


Facultad de Derecho de la UBA

27, 28 y 29 de septiembre de 2023

 

VER ENTREVISTA

 

¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje claro?

El lenguaje claro propone que toda comunicación se centre en la persona a la que va destinada. Parece algo obvio, pero no lo es. En la práctica, nos encontramos con textos que no tienen en cuenta a la persona a la que se dirigen. ¿Qué significa, por ejemplo, que un expediente “está en letra”? Y si se considera que la ley debe ser conocida por todos, y por lo tanto, comprendida, ¿qué pasa cuando utiliza expresiones que no conocemos? Un buen ejemplo podría ser el artículo 14 de la ley 27275 que regula el derecho de acceso a la información pública:

Vías de reclamo. Las decisiones en materia de acceso a la información pública son recurribles directamente ante los tribunales de primera instancia en lo contencioso administrativo federal, sin perjuicio de la posibilidad de interponer el reclamo administrativo pertinente ante la Agencia de Acceso a la Información Pública o el órgano que corresponda según el legitimado pasivo.

¿Qué quiere decir este artículo? ¿Qué significa “legitimado pasivo”? Podríamos seguir con ejemplos, y no solo del campo del Derecho, también la medicina, la economía, la Administración Pública emplean un lenguaje críptico, incomprensible la mayoría de las veces.

El lenguaje claro, en cambio, propone que los documentos que se originen en los poderes del Estado, los organismos públicos y las empresas se centren en la persona a la que están dirigidos. Y los principales especialistas de este movimiento que promueve comunicar con claridad se van a reunir en Buenos Aires, en la Facultad de Derecho de la UBA, el  27, 28 y 29 de septiembre de 2023, en la conferencia internacional Conectar culturas: comunicación clara para construir puentes, organizada por el Observatorio de Lenguaje Claro de la UBA y la asociación PLAIN. Allí van presentar las investigaciones más actuales en el tema y debatir nuevos rumbos de la comunicación centrada en la ciudadanía.

Pueden consultar toda la información acá  https://www.plain-language-2023.com/

 Y debajo les presentamos un recorrido por algunos de los puntos destacados de la Conferencia:

Miércoles 27 de septiembre

9:30 a 10:30 Conferencia Magistral: Estrella Montolío (España) “De la idea al impacto: innovación en comunicación clara para la Gobernanza empática. El caso del proyecto Comunicación Tributaria Clara (ComTClar )”. (Estrella Montolío es la referencia en comunicación jurídica clara en español, hizo hace 10 años la investigación pionera sobre el tema, publicó un informe muy completo sobre los principales problemas de la redacción jurídica y cómo mejorarlos y creó en la Universidad de Barcelona una Cátedra de comunicación clara para la administración pública: https://www.ub.edu/catedres/es/catedras/catedra-ub-diba-de-comunicacion-clara-aplicada-las-administraciones-publicas)

Panel Iniciativas en los Poderes Judiciales de la Argentina

11:00 a 12:00 Mariana Cucatto (Buenos Aires, Argentina) “¿Qué entienden los/las operadores/as judiciales por “lenguaje claro”? Reflexión metalingüística y formación profesional” (referente argentina en redacción jurídica, escribió varios artículos académicos sobre el tema)

12:15 a 13:00 Conferencia Magistral: Joseph Kimble (Estados Unidos) "Lecciones de redacción aprendidas durante más de dos décadas como editor de normas de los Tribunales Federales de EE. UU." (Referente estadounidense, autor de un libro maravilloso https://www.amazon.com/Writing-Dollars-Please-Language-Government/dp/1611631912)

16:50 a 17:30 Conferencia Magistral: Martín Böhmer (Argentina) y Cheryl Thomas (Reino Unido) “Destrezas profesionales, construcción de legitimidad y lenguaje claro” (Martín tiene un enfoque muy interesante sobre la validez que otorga el lenguaje claro a la Justicia. La jueza inglesa vino varias veces a la Argentina a capacitar a fiscales de CABA).

Jueves 28 de septiembre

9:30 a 10:15 Conferencia Magistral: Lorena Tula del Moral (Argentina) “Del lenguaje claro a la comunicación clara: profundizar el acercamiento entre la justicia y la ciudadanía” (es la fundadora del Observatorio de la UBA e implementa la comunicación clara en todas las acciones del juzgado a su cargo).

13:00 a 14:15 Panel Claridad en la Administración Pública

Mar Forment Fernández (España) “La comunicación clara en las Administraciones tributarias españolas: creencias y opiniones de los profesionales” (especialista española del equipo de Estrella Montolío).

Irema Ferrez Vega y Esther Peña de las Heras (España) “Estrategia de implantación generalizada del lenguaje claro en el Gobierno de Cataluña” (caso muy interesante de aplicación de LC a acciones de Gobierno).

16:15 a 17:15 Conferencia Magistral: Neil Jaimes (Australia), Christopher Balmford (Australia), Annetta L. Cheek (Estados Unidos) y Angelika Vaasa (Luxemburgo) "Sentar las bases: la nueva norma ISO 24495-1 (Annetta Cheek es una leyenda porque es la que más hizo por el lenguaje claro en EEUU y asesoró al gobierno de B. Obama en lo referido a la Ley de lenguaje claro de ese país).

Viernes 29 de septiembre

9:00 a 9:45 Conferencia Magistral: Neil James (Australia) “Cómo motivar a tus lectores con herramientas antiguas y modernas” (fue presidente de PLAIN, la asociación coorganizadora de la conferencia y en esta ponencia va a hablar de retórica clásica y de ciencias del comportamiento y de sus vínculos con el lenguaje claro)

11:15 a 11:50 Conferencia Magistral: Karin Hansson (Suecia) “50 años de lenguaje claro en Suecia: cómo vamos y cómo llegamos hasta aquí” (Suecia desarrolló el modelo más completo de aplicación de lenguaje claro en el vínculo Estado-ciudadanía)

 

Link https://www.plain-language-2023.com/

Contacto: Joanna Richardson Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.