Incorpora Inteligencia Artificial Generativa a tu práctica legal y expande tus capacidades legales
Info: https://nicolasbonina.com/chatgpt-para-abogados/
DETALLES DE LA MASTERCLASS "CHATGPT PARA ABOGADOS"
- Será el Lunes 26/02 y Miércoles 28/02 de 18:30 a 21:30 horas Argentina.
- Las clases son en vivo y serán netamente prácticas.
- La primera parte se explicarán los conceptos claves de la inteligencia artificial, de la inteligencia artificial generativa y de ChatGPT, para evitar que este chatbot arroje respuestas incorrectas, jurisprudencia falsa, etc.
- El resto de la masterclass será práctico.
- Cada participante deberá tener abierto y trabajar en su propio ChatGPT.
- Cada participante aprenderá a configurar ChatGPT para que arroje las mejores respuestas, y trabajará en la confección de sus propios escritos, contratos, análisis doctrinales, legales o jurisprudenciales.
- Los participantes podrán traer a la master sus propias dudas y se trabajará sobre sus propios modelos e inquietudes si así lo quieren.
- Una semana después de finalizada la masterclass, se entregarán los certificados.
El cupo es limitado.
Intro
El 30 de noviembre de 2022 el mundo cambió para siempre. La manera en la que estudiamos, trabajamos y producimos nunca volverá a ser igual. Ese día, la empresa Open AI lanzó la nueva versión de ChatGPT y revolucionó al mundo...
ChatGPT es un Chatbot de Inteligencia Artificial Generativa, específicamente un Gran Modelo de Lenguaje (LLM) impulsado por redes neuronales transformadoras de Inteligencia Artificial desarrollado por OpenAI, que está revolucionando a todas las profesiones e industrias, incluido el sector legal.
Las aplicaciones potenciales de ChatGPT para abogados incluyen:
- Investigación y resumen de jurisprudencia, legislación y doctrina.
- Análisis de contratos, documentos y prueba judicial.
- Automatización de escritos, contratos y documentos preliminares.
- Desarrollo de estrategias legales.
- Automatización de resoluciones judiciales.
- Resumen de documentos, sentencias, contratos y papers.
- Automatización de respuestas y consultas frecuentes.
- Análisis predictivo: Evaluación de argumentos y posibles resultados de litigios.
La Masterclass Intensiva Avanzada "ChatGPT para Abogados" proporciona los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para incorporar esta herramienta a la práctica legal de manera segura y eficaz.
¿A quién está dirigido?
Abogados, integrantes de los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, profesores, gerentes, responsables y coordinadores de áreas legales de empresas u organizaciones, que quieran aprender a utilizar la inteligencia artificial generativa más potente del mercado de manera inteligente y exponencial para lograr resultados confiables y de alto impacto.
Abogados
- Tienes tu propio estudio jurídico.
- Quieres automatizar tareas, escritos y contratos.
- Quieres brindar un mejor servicio a tus clientes.
- Quieres ser más rápido/a, eficiente y eficaz.
- Quieres potenciar tu trabajo exponencialmente.
Poder Judicial
- Quieres automatizar tareas y resoluciones judiciales.
- Quieres brindar un mejor servicio.
- Quieres ser más rápido/a, eficiente y eficaz.
- Quieres potenciar tu trabajo exponencialmente.
Gerentes y Responsables Legales
- Quieres automatizar tareas, documentos y contratos.
- Quieres brindar un mejor servicio al cliente interno.
- Quieres ser más rápido/a, eficiente y eficaz.
- Quieres potenciar tu trabajo exponencialmente.
Esta masterclass avanzada es para todos aquellos que…
1) Quieren aprender a usar ChatGPT como un/a profesional.
2) Quieren usar ChatGPT para confeccionar y automatizar contratos, demandas, peticiones, notificaciones y otros escritos legales.
3) Quieren usar ChatGPT para realizar investigaciones y análisis jurídicos solventes de manera más eficiente, rápida y precisa.
4) Quieren usar ChatGPT para definir estrategias legales acertadas, integrando jurisprudencia, legislación y doctrina.
5) Quieren usar ChatGPT para resumir jurisprudencia, doctrina o expedientes judiciales y gestionar la relación con tus clientes.
6) Quieren usar ChatGPT para gestionar la relación con tus clientes, confeccionar memos, tus acciones de marketing y redes sociales.
Qué aprenderán los participantes:
- Qué es Inteligencia Artificial Generativa y cómo aplicarla a la práctica legal.
- Qué es ChatGPT, cómo funciona, sus capacidades y limitaciones.
- Cómo configurar ChatGPT.
- Cómo usar los plugins.
- Las mejores prácticas para implementar y usar ChatGPT en un contexto legal y proteger los datos personales de tus clientes.
- Cómo crear el prompt perfecto (Legal Prompt Engineering).
Qué se llevan los participantes:
- Seis horas intensivas
- Clases prácticas
- Contenido accionable
- Clases online sincrónicas
- Grupo de Networking
- Canal de consultas al instructor
- Certificado final
¿Cómo es la modalidad?
- 100% online sincrónico
- 6 horas de duración
- Clases prácticas
- Certificado Final
- Grupo de Networking
Contenido de la Materclass Avanzada
Módulo 1
- ¿Qué es Inteligencia Artificial Generativa?
- ¿Qué es ChatGPT?
- ChatGPT: cómo funciona, capacidades, limitaciones.
- Diferentes versiones de ChatGPT.
- Configuración y uso de ChatGPT.
- Cómo usar la herramienta Custom Instructions.
- Cómo usar los plugins.
Módulo 2
- Aplicaciones de ChatGPT en la práctica legal.
- Mejores prácticas para implementar y usar ChatGPT en un contexto legal.
- ChatGPT y la protección de datos personales.
- Creación de imágenes y Deep Fakes.
- Tienda GPT.
Módulo 3
- Qué son los prompts.
- Cómo crear el prompt perfecto.
- Prompts para investigación jurídica.
- Prompts para analizar y resumir resoluciones judiciales, jurisprudencia, legislación y doctrina.
- Prompts para gestionar casos judiciales.
- Prompts para redactar y automatizar escritos juridiciales.
- Prompts para redactar, automatizar y analizar contratos y documentos legales.
- Prompts para gestionar la relación con los clientes.
- Prompts para redes sociales y marketing.
- Prompts para el trabajo judicial.
Conoce a tu instructor
Nicolás es abogado, consultor, emprendedor, autor y speaker internacional especializado en negocios, datos y tecnología.
Ayuda a abogados, emprendedores, empresas y al sector público a impulsar sus negocios y organizaciones con estrategias innovadoras, herramientas digitales y soluciones accionables para que triunfen en el mundo moderno y consigan resultados exponenciales.
Es docente de la Especialización en Contrataciones Públicas de la Universidad Austral.
Es Director de la Diplomatura en Legaltech, Inteligencia Artificial y Management Legal de UCEMA.
Co-fundó la Alianza Latinoamericana para la Innovación Legal en 2020.
Es autor de diversos artículos, columnas de opinión y libros.
Fundó LexRock para ayudar a los abogados a modernizar su trabajo, ser más productivos, incorporar tecnología y captar más clientes.
Antecedentes de Nicolás como docente
- 2023: Director de la Diplomatura en Legaltech, Inteligencia Artificial y Management Legal (UCEMA).
- 2023: Docente en la Especialización en Contrataciones Públicas (Universidad Austral).
- 2022: Director del Programa «Future Law» (UCEMA).
- 2021: Docente en Programa Ejecutivo Tecnologías Legales (UCEMA).
- 2021 – presente: Programa de Actualización para Abogados Corporativos (Thomson Reuters).
- 2020 –2021: Docente en la Diplomatura en Contratos del Estado e Infraestructura Pública (Universidad Austral).
- 2020: Docente en Seminario de Contratación Pública Provincial y Municipal (Universidad Nacional de La Plata).
- 2019: Docente del curso “Formación y manifestaciones de la voluntad administrativa” (Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, Procuración del Tesoro de la Nación).
- 2015: Docente del curso “Régimen Jurídico de las Contrataciones” (Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, Procuración del Tesoro de la Nación).
- 2011: Profesor adjunto de la materia “Metodología e Investigación Jurídica”, Carrera de Especialización en Derecho Administrativo (Universidad Nacional de La Matanza), segundo cuatrimestre.
- 2004 – 2009: Docente Ayudante de la materia “Contratos Administrativos”, cátedra Rejtman Farah (Facultad de Derecho – UBA).
- 2003 – 2009: Docente, Auxiliar de Primera (2007) y Jefe de Trabajos Prácticos interino (2007/2009) materia “Elementos de Derecho Administrativo”, cátedra Gordillo (Facultad de Derecho – UBA).
Antecedentes de Nicolás en capacitaciones
- 2022: Gestión moderna de estudios jurídicos. Serie de 6 sesiones para Thomson Reuters.
- 2021: Capacitación para la Comisión Técnica Mixta Salto Grande sobre Gestión de Proyectos y Riesgos Legales; Técnicas avanzadas para la confección de Pliegos y Bases Licitatorias; Tecnologías emergentes aplicadas a la contratación y obra pública.
- 2021: Tecnologías emergentes en la contratación pública. Capacitación ORSNA (26/10/2021).
- 2020: Legal Management: ¿Los abogados están preparados para adoptar la tecnología? Para Thomson Reuters (15/10/2020).
- 2020: Abogacía e Innovación Legal (09/09/2020) para Foro de Abogados de San Juan.
- 2020: Innovación Legal (31/07/2020) para CEDEF Law.
- 2019: Legal Design (17/04/2019) para CEDEF Law.
Hitos y Certificaciones de Nicolás
2004 – Abogado.
2006 – Funda Bonina Legal (ahora LexRock Legal).
2009 – Publica 2 libros en co-autoría.
2012 – Publica 1 libro en co-autoría en México.
2014 – Certificación en Marketing Digital y E-Commerce (UTN).
2014 – Certificación en Programación y Desarrollo Web (UTN).
2018 – Certificación en Design Thinking (UCEMA).
2020 – Certificación en LegalTech Essentials (Bucerius Law School).
2020 – Co-funda la Alianza Latinoamericana para la Innovación Legal.
2021 – Certificación en Ciencia de Datos (Digital House).
2021 – Funda LexRock.
2022 – Certificación en Diplomatura en Business Analytics (UDA).
2023 – Certificación en Lean Management (UCEMA).
2023 – Certificación en Marketing Digital y Datos (UCEMA y Asociación de Marketing Digital Argentina).
2023 – Director de la Diplomatura en Legaltech, I.A. y Management Legal orientado a Datos (UCEMA).