Se inicia convocatoria para el Moot Court Latinoamericano sobre Derecho de Propiedad Intelectual 2024
- El proceso estará abierto desde el 3 de abril hasta el 31 de mayo de 2024.
- El primer lugar recibirá un reconocimiento de US$3.000, además de beneficios que entregan las instituciones convocantes.
Abril de 2024.- Por cuarto año consecutivo, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y la International Trademark Association (INTA) convocan al Moot Court Latinoamericano sobre Derecho de la Propiedad Intelectual (PI) versión 2024.
El evento busca promover el estudio y la investigación especializada en Derecho de la PI entre estudiantes y recién egresados de derecho o jurisprudencia de universidades públicas o privadas de Latinoamérica, con el fin de fomentar el desarrollo de sus conocimientos, capacidades profesionales y destrezas prácticas para la solución de problemas jurídicos en la materia.
El equipo que obtenga el primer lugar obtendrá un reconocimiento en dinero correspondiente a US$ 3.000, además de una serie de beneficios otorgados por las instituciones convocantes.
Cómo postular:
- La inscripción es gratuita.
- Los equipos pueden estar conformados por 2 a 8 integrantes.
- Deberán completar un formulario en línea en https://shorturl.at/ghCPQ
Y cargar los documentos solicitados en un único archivo en formato PDF, según se detallada en el Reglamento.
- Consultas sobre el proceso al correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El proceso estará abierto desde el 3 de abril y hasta el 31 de mayo de 2024.
Más información en: https://shorturl.at/dfiy3
Ganadores 2023:
En la versión anterior, se inscribieron 36 equipos representantes de 36 universidades y centros de estudios superiores de 11 países de LATAM, que compitieron en el concurso de juicio simulado más importante de la región, entre ellos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá Paraguay, Perú y Venezuela.
El primer lugar lo obtuvo el equipo conformado por cuatro estudiantes de Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Las estudiantes de cuarto año Sandra Véliz, Stephanie Zárate, María Fernanda González, Dafne López y sus coaches los abogados Emilio Espinosa y Martin Flores trabajaron por más de cinco meses en el proceso, desde que postularon, hasta que se realizaron las audiencias finales.