• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Universidad de Stanford presenta su informe anual de Inteligencia Artificial

La Universidad de Stanford presenta su informe anual de Inteligencia Artificial


Por Milagros Denise Tallarico (*)

Como cada año, el Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Humano (HAI) de la Universidad de Stanford presentó la séptima edición del informe AI Index. Este reporte ofrece un análisis exhaustivo de los desarrollos más recientes en inteligencia artificial, abordando avances tecnológicos, implicaciones económicas, desafíos regulatorios, y tendencias en la inversión.

¿Cuáles son los principales insights del AI Index Report 2024?

  • Rendimiento Humano vs. IA.

La IA ha superado el desempeño humano en varios puntos de referencia, incluidos algunos en clasificación de imágenes, razonamiento visual y comprensión del inglés. Sin embargo, no es tan eficaz en tareas más complejas como matemáticas de nivel competitivo, razonamiento visual de sentido común y planificación.

  • Liderazgo Industrial.

Se determinó que la mayoría de los desarrollos significativos de modelos de aprendizaje automático provienen de la industria.

  • Costos en aumento.

Según las estimaciones del Índice de IA, los valores de formación de los modelos de IA de última generación han alcanzado niveles sin precedentes. Por ejemplo, GPT-4 de OpenAI utilizó un valor estimado de 78 millones de dólares en formación de modelos.

  • Estados Unidos supera a China, la UE y el Reino Unido como principal fuente de modelos de IA de primer nivel.

Los 61 modelos de IA notables se originaron en instituciones con sede en Estados Unidos, superando a los 21 modelos de la Unión Europea y los 15 modelos de China.

  • Desafíos de la IA responsable.

Una nueva investigación del Índice de IA revela una falta significativa de estandarización en los informes responsables de IA. Los desarrolladores líderes, incluidos OpenAI, Google y Anthropic, prueban principalmente sus modelos con diferentes puntos de referencia responsables. Esta práctica complica los esfuerzos por comparar sistemáticamente los riesgos y limitaciones de los mejores modelos de IA.

  • Tendencias de Inversión.

Aunque la inversión privada en IA ha disminuido en general, ha aumentado significativamente la financiación para tecnologías de IA generativa.

  • Impacto en el empleo.

Varios estudios evaluaron el impacto de la IA en el trabajo, sugiriendo que la IA permite a los trabajadores completar tareas más rápidamente y mejorar la calidad de su producción.

  • Avances Científicos.

Se lanzaron aplicaciones de IA relacionadas con la ciencia aún más importantes, desde AlphaDev, que hace que la clasificación algorítmica sea más eficiente, hasta GNoME, que facilita el proceso de descubrimiento de materiales.

  • Marco regulatorio.

El número de regulaciones relacionadas con la IA en los EE. UU. ha aumentado significativamente en el último año y en los últimos cinco años.

  • Las personas en todo el mundo son más conscientes del impacto potencial de la IA.

Se demostró que, durante el último año, la proporción de quienes piensan que la IA afectará dramáticamente sus vidas en los próximos tres a cinco años ha aumentado del 60% al 66%.

El informe anual de Inteligencia Artificial 2024 nos ofrece una evaluación completa y matizada del estado de la IA, destacando los rápidos avances, los desafíos y las implicaciones sociales de esta tecnología realmente transformadora.

 

(*) Milagros Denise Tallarico. Abogada graduada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).  Legal Analytics Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Semi Sr. Associate en Alfaro Abogados.