El trabajo reúne más de 2450 respuestas de líderes jurídicos de las empresas más destacadas del país. El informe analiza tendencias, desafíos clave y proyecciones para el futuro, brindando herramientas prácticas y estratégicas para los profesionales de la industria jurídica.
El documento se posiciona como una guía imprescindible para comprender los cambios en el sector, incluyendo temas como innovación, gestión de riesgos y el impacto de las nuevas tecnologías en los servicios legales.
Al respecto, consultamos por el propósito del reporte a Santiago Carregal, chairman de Marval O'Farrell Mairal, quien formó parte del equipo que gestó el informe: "El propósito del reporte es brindar un análisis exhaustivo sobre el estado actual, los desafíos y las tendencias emergentes en los departamentos legales de empresas en la Argentina. Gracias al liderazgo de Marval en el sector legal, estamos en una posición única para brindar herramientas como este reporte y que siga convirtiéndose en una referencia para líderes jurídicos, ayudándolos a tomar decisiones estratégicas y a enfrentar un entorno regulatorio y empresarial en constante evolución. Es una iniciativa de Marval que no tiene semejante en nuestro país ni en la región y que tiene como objetivo fomentar el debate y el intercambio de ideas sobre las mejores prácticas en el sector jurídico", puntualizó Carregal.
El reporte es una muy importante hoja de ruta para quienes desarrollan negocios con los sectores de legales de la empresas.
En el dinámico mundo de los negocios, los departamentos legales desempeñan un papel fundamental, no solo como guardianes del cumplimiento normativo, sino también como aliados estratégicos en la toma de decisiones corporativas. Los cambios que se observan en toda la sociedad no le son ajenos a los departamentos de legales. Sobre esto opina Carregal: "El valor de los datos radica en su capacidad para proporcionar insights clave sobre cómo operan los departamentos legales en distintas industrias. Para los departamentos de legales, el reporte ofrece una guía para identificar áreas de mejora, implementar tecnología y optimizar la eficiencia de sus equipos legales. Para los estudios jurídicos, los datos son valiosos para entender las necesidades específicas de sus clientes corporativos, detectar oportunidades de servicio y personalizar sus propuestas de valor. En ambos casos, el reporte les permite tomar decisiones informadas basadas en tendencias y prácticas comunes en el mercado. En Marval, analizamos los resultados de este reporte y la información que brinda, con los socios y líderes de la organización, para mantenernos actualizados respecto de aspectos clave que hacen a cómo brindamos nuestros servicios", añadió Santiago Carregal.
El documento analiza en profundidad la evolución de los departamentos legales en Argentina, ofreciendo una perspectiva invaluable sobre su rol, desafíos y oportunidades.
De este modo el reporte se convierte en una herramienta para la transformación. En un mercado donde la innovación y la adaptabilidad son clave, contar con datos que revelen las tendencias predominantes y las áreas de mejora es crucial. Consultamos al chairman de Marval acerca de cuáles fueron los aspectos del sector jurídico consideraron prioritarios para investigar y por qué: "El reporte priorizó aspectos como el perfil del líder legal, con el fin de entender las características, experiencias y desafíos de quienes están al frente de los departamentos legales. También, se enfocó en el uso de tecnología, para identificar el grado de adopción de sistemas de gestión legal e inteligencia artificial, áreas críticas para la modernización. Además, incluyó la capacitación y el desarrollo profesional, considerado fundamental para medir cómo los equipos legales se preparan en un entorno cambiante; y la relación con clientes internos y externos, para analizar cómo interactúan los departamentos legales con otros actores y qué servicios demandan. Estas áreas fueron seleccionadas debido a su impacto directo en la eficiencia, la capacidad de respuesta y el cumplimiento normativo de los equipos legales", indicó Carregal.
El informe de Marval no solo se limita a describir la situación actual, entrega un panorama de lo que pueden ser los escenarios en el futuro, dejado abiertas oportunidades a los estudios para ganar mercado y a los departamentos legales a anticiparse a los cambios y a adoptar enfoques más proactivos. Esta visión prospectiva es especialmente relevante en un entorno global marcado por la transformación digital, la creciente importancia de la sostenibilidad y la necesidad de garantizar la diversidad e inclusión en todos los niveles de la organización.
Algunos resultados del reporte indican que, a pesar de ser un tema candente, pareciera que todavía la tecnología no tiene un rol muy importante en algunas gerencias de legales, ¿es esta una oportunidad para los estudios? Trasladamos a pregunta a Santiago Carregal: "Sí, es llamativo. Aunque el 58 % de los departamentos legales utiliza sistemas de gestión, el 42 % aún opera de manera tradicional, lo que revela una brecha significativa en la adopción tecnológica. Este escenario representa una gran oportunidad para los estudios jurídicos de destacarse como líderes en innovación tecnológica, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de los departamentos legales, como plataformas digitales, automatización de procesos y asesoramiento en el uso de inteligencia artificial. En Marval, tenemos muy claro esto y estamos trabajando en esa dirección. Además, los estudios pueden diferenciarse ofreciendo capacitación para fomentar la adopción tecnológica en sus clientes", enfatizó Carregal.
El reporte es una herramienta de mucho valor para la planificación estratégica y la innovación. En un sector en constante evolución, contar con una guía como la que ofrece Marval es una ventaja competitiva indiscutible. Pero, para terminar, quisimos saber si el reporte identifica alguna tendencia emergente que podría transformar el sector en los próximos años. Santiago Carregal responde: "Sí, en el reporte se destacan varias tendencias emergentes. La digitalización y la automatización de procesos legales −especialmente en la gestión de contratos, documentos y cumplimiento normativo− es una de las más importantes. También, se observa un creciente uso de herramientas de inteligencia artificial, aunque aún limitado, con aplicaciones como la redacción de documentos, el análisis de contratos y la automatización de tareas repetitivas. Además, hay un mayor enfoque en la sostenibilidad y la diversidad, con políticas de inclusión cada vez más relevantes para la selección de proveedores legales. Finalmente, se está incrementando la demanda de habilidades no jurídicas, como el management y el análisis de datos, que reflejan la necesidad de perfiles híbridos en los equipos legales. Estas tendencias tienen el potencial de redefinir cómo operan los departamentos legales y su relación con los estudios jurídicos en el futuro cercano", conluye el chairman de Marval O'Farrell Mairal.
Puede acceder al documento completo haciendo clic aquí.