MAESTRÍA EN DERECHO Y ECONOMÍA
Reunión informativa: Lunes 26 de octubre, 19:00h
Campus Alcorta Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires. Actividad gratuita Requiere Inscripción previa Inicio: marzo Duración: 2 años + tesis Modalidad: part-time
|

|
Por qué una Maestría en Derecho y Economía en la Di Tella?
El análisis económico del Derecho (AED) es una forma de pensar problemáticas relacionadas con el Derecho y sus instituciones utilizando herramientas analíticas provenientes de distintas disciplinas. El tronco central de esta forma de análisis consiste en el uso de herramientas típicas de la microeconomía, desarrolladas para entender cómo distintas estructuras de incentivos generan conductas que se pueden predecir y frecuentemente encauzar o reencauzar, por ejemplo en la negociación y cumplimiento de contratos, licitaciones o fusiones, en el cumplimiento de las reglas de tránsito, o en la comisión de delitos.
Sin embargo, el empleo de modelos de racionalidad y comportamiento con mayor poder predictivo en las Ciencias Sociales en general, y en el AED en particular, requiere de ramas analíticas complementarias como la Neurociencia y la Psicología Cognitiva. Estas disciplinas son hoy indispensables en el estudio de la conducta de consumidores, jueces, jurados, abogados, reos y demás agentes económicos.
El objetivo de la Maestría en Derecho y Economía (MDE) de la UTDT es, en primer lugar, capacitar a sus alumnos en el estado del arte del AED a través de cursos dictados por los profesores y profesionales más destacados en sus respectivos campos.
Este año contaremos con la participación de profesores de Harvard Law School, Oxford University, Toronto University e Illinois University, entre otras universidades, y con profesores de la UTDT con doctorados y maestrías en universidades igualmente prestigiosas, incluyendo MIT, University of Chicago, Columbia University, UCLA, Harvard University, LSE, Queen Mary University of London, Universidad Complutense de Madrid y University of Michigan, entre otras. En segundo lugar, la MDE apunta a que sus alumnos hagan avanzar el estado del arte a través de investigaciones originales en sus áreas de interés, y colaboren en programas de investigación organizados por la MDE (como el Programa de Investigación en Derecho y Neurociencia que lanzamos este año) o llevados adelante por los profesores de la MDE.
Eduardo Stordeur (h) Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Maestría en Derecho y Economía. CONEAU: Res. N° 1062/11.
|