• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informe sobre Seguridad de la Información de América Latina


noticia aunoVU, compañía desarrolladora de soluciones para la prevención de fraude y protección de identidad, anuncia los principales resultados del Informe sobre Seguridad de la Información en América Latina, desarrollado por los expertos de su centro de investigación VU Labs.

La información recabada en el estudio fue suministrada por referentes de compañías regionales, y facilitará la comprensión del impacto de la tecnología en toda América Latina. Los datos estadísticos y de tendencia fueron validados en su totalidad por los expertos que conforman VU Labs, laboratorio de investigaciones de la compañía.

Para la elaboración del informe, se realizó una encuesta autoadministrada de la que participaron referentes de 300 organizaciones tanto públicas como privadas de toda la región.

 

Dentro de los principales resultados se destacan:

Como principal preocupación la fuga de información y el acceso no autorizado a servidores, según afirmaron 17% de los encuestados

49,2% no está de acuerdo en subir toda la información a la nube

El delito más frecuente es el robo de información de acuerdo al 28,8% - destacado por Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y Honduras

50% indicó que el gobierno debería legislar y sancionar la materia con mayor velocidad

90,3% afirmó que existe un vacío legal en materia de seguridad de la información

51,6% indicó que las estadísticas desarrolldas en EEUU no son representativas para la región

De acuerdo a 40,3% de los encuestados, la biometría se implementará entre 2 a 5 años.

 

“Poder comunicar a toda la región un informe representativo de lo que está pasando en términos de seguridad y adopción tecnológica es una tarea que nos tomamos con máxima responsabilidad. Este informe provee una hoja de ruta para cualquier profesional del mundo tecnológico que necesite visualizar tendencias, amenazas y necesidades.  Agradecemos a las más de 300 organizaciones de toda América Latina que contribuyeron a este informe con datos únicos, actuando como brújula para el mercado actual y brindando las herramientas para establecer las perspectivas de lo que se viene”, afirma Sebastián Stranieri, CEO de VU. 

 

VU anuncia los resultados de su Informe sobre Seguridad de la Información de América Latina

La problemática más mencionada por los encuestados es la fuga de información y el acceso no autorizado a servidores



Buenos Aires, Noviembre de 2015 VU, compañía desarrolladora de soluciones para la prevención de fraude y protección de identidad, anuncia los principales resultados del Informe sobre Seguridad de la Información en América Latina, desarrollado por los expertos de su centro de investigación VU Labs.


La información recabada en el estudio fue suministrada por referentes de compañías regionales, y facilitará la comprensión del impacto de la tecnología en toda América Latina. Los datos estadísticos y de tendencia fueron validados en su totalidad por los expertos que conforman VU Labs, laboratorio de investigaciones de la compañía.

Para la elaboración del informe, se realizó una encuesta autoadministrada de la que participaron referentes de 300 organizaciones tanto públicas como privadas de toda la región.

Dentro de los principales resultados se destacan:

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Como principal preocupación la fuga de información y el acceso no autorizado a servidores, según afirmaron 17% de los encuestados

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->49,2% no está de acuerdo en subir toda la información a la nube

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->El delito más frecuente es el robo de información de acuerdo al 28,8% - destacado por Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y Honduras

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->50% indicó que el gobierno debería legislar y sancionar la materia con mayor velocidad

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->90,3% afirmó que existe un vacío legal en materia de seguridad de la información

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->51,6% indicó que las estadísticas desarrolldas en EEUU no son representativas para la región

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->De acuerdo a 40,3% de los encuestados, la biometría se implementará entre 2 a 5 años.

Poder comunicar a toda la región un informe representativo de lo que está pasando en términos de seguridad y adopción tecnológica es una tarea que nos tomamos con máxima responsabilidad. Este informe provee una hoja de ruta para cualquier profesional del mundo tecnológico que necesite visualizar tendencias, amenazas y necesidades.  Agradecemos a las más de 300 organizaciones de toda América Latina que contribuyeron a este informe con datos únicos, actuando como brújula para el mercado actual y brindando las herramientas para establecer las perspectivas de lo que se viene”, afirma Sebastián Stranieri, CEO de VU.