El objetivo del encuentro es la actualización profesional, el intercambio de experiencias y la formación permanente de los profesionales del área. Se desarrollan el 3 y 4 de noviembre en la sede institucional.
Encabezadas por el presidente de AAEF, doctor Horacio R. Della Rocca, las Jornadas están a cargo de reconocidos especialistas. En el primer panel, se aborda el tema “Sanciones en materia de Seguridad Social”, considerando las sanciones materiales por determinaciones de deuda sobre base presunta, y la sanción formal por la falta de registración o declaración de trabajadores.
En el segundo panel, se toma como tema de investigación y disertación las cuestiones relativas a la “Solidaridad previsional y laboral. Fuente normativa. Su aplicación”, con el desarrollo de dos ejes, “La solidaridad previsional: Transferencia de establecimiento. Reorganizaciones societarias” y la “Contratación y subcontratación de servicios. Solidaridad previsional. Fuente normativa”.
Por otra parte, en el marco de una Mesa Redonda, bajo la consigna de “Consejo de Sustentabilidad Previsional hacia un nuevo régimen previsional. La reforma tributaria requerida”, se analizan las pautas que deben ser consideradas; el principio de universalidad, integralidad, solidaridad; el sistema de reparto: su sustentabilidad; la reforma tributaria requerida. Los expositores son los doctores Marina I. Parera, Eduardo Melinsky y Fernando Martucci.
El Comité Científico de las Jornadas de Seguridad Social está encabezado por la doctora Marina I. Parera; mientras que el Comité Ejecutivo está presidido por el doctor Daniel A. Calzetta.
La institución participa activamente en la formación de la conciencia fiscal, subrayando tanto la obligación del contribuyente de pagar impuestos como el derecho a que se respete su capacidad contributiva.