BETER* y LEGALIFY** se integran y emergen como la solución pionera en LawTech, brindando inicialmente en México y Argentina (para después extenderse a otros territorios), tanto a usuarios como abogados, la posibilidad de acceder a Consultas, Documentos, servicios legales con Tecnología MatchMaking y Geolocalización, Inteligencia Artificial, Oficinas Digitales, Automatización, Canal de Noticias y Links Legales tanto en línea (Web) como en tu móvil (App), por lo que según indican Ana Escalante, Silvana Stochetti, Karina Rasic, Joaquín Alcocer y Agustín Velázquez fundadores de ésta solución, el servicio LawTech - Web/App se adelanta 10 años a las previsiones de futuro, que han emitido expertos en el ramo.
Un estudio de Goldman Sachs*** reporta que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto mayor al 40% en las tareas que se vienen realizando en el ámbito legal, bajo el concepto DIY/HTM (Do It Yourself / Házlo Tu Mismo). Este concepto conecta con la idea de que las personas son capaces de resolver por sí mismas, muchos problemas que hoy derivan en modelos tradicionales, con costos muy altos.
El término “Uberización de las Empresas” ha dado la vuelta al mundo, haciendo referencia a plataformas de economía colaborativa en las que con uso de tecnología, unas personas ponen a disposición de otras, bienes y servicios en tiempo real, sin depender de intermediarios o controles. Tales servicios son evaluados online por los usuarios, con ello garantizando la calidad y continuidad en su uso.
BETER + LEGALIFY, coloca al usuario en el centro, donde en cualquier momento, desde cualquier lugar, y lo mejor de todo, desde un Smartphone (https://beyondthereset.com/) o Tablet (https://www.legalify.app/), se resuelven los problemas a costos accesibles, con calidad, de manera sencilla y automática.
Según el reporte Clio, “10 Predicciones para los siguientes 10 años en LegalTech”****, se prevé que los Millennials y Centennials reemplazarán los servicios tradicionales por plataformas (Apps) con IA y de fácil manejo (digital), sobre todo incrementando el uso de los Smartphones. Hoy lo podemos ver cuando piden una pizza, compran un boleto de avión, realizan videollamadas por aplicaciones móviles (Snapchat, Facebook, Instagram, WhatsApp, etc), mientras que la Generación X, Baby Boomers e inclusive algunos Millennials, continúan atados a los servicios tradicionales.
Se estima que para el 2030, el 90% de los servicios legales en todo el planeta se prestarán en forma digital o virtual, evolución natural, resultado del desafío de adaptar el sector legal a las tecnologías de vanguardia. En contrapartida, hoy día, tan solo en América, el 90% de los ciudadanos carecen de acceso a servicios legales confiables, responsables e íntegros, con lo cuál, la ecuación es muy sencilla:
“Tecnología que optimiza la experiencia del cliente y profesionales del derecho para llegar a ese 90% actualmente desatendido, con esquemas Fintech para financiar el pago de honorarios tanto a usuarios, como a los profesionistas, a la par de agilizar procesos, mejorando la precisión en la toma de decisiones y brindando soluciones eficientes a los usuarios. Esto es adelantarnos al futuro, según comentan los fundadores de BETER + LEGALIFY.”
En este contexto, la innovadora plataforma, tiene como objetivo, revolucionar la forma en que se ofrecen y prestan estos servicios, fruto de un arduo trabajo realizado por equipos multidisciplinarios en ambos países y que ahora se integran en una sola App-Web, señalan Silvana Stochetti y Ana Escalante Co-fundadoras y Directoras en Argentina y México de BETER + LEGALIFY.
En la historia reciente, hemos sido testigos de cómo diferentes sectores se han transformado por la llegada de empresas disruptivas: El Taxi tradicional con Uber, Hoteles por Airbnb, Blockbuster y Cines con Netflix, Agencias de Viajes por Booking, Páginas Amarillas con Google, Telefonía Fija y Celular por WhatsApp, Medios de Comunicación con Facebook y TikTok, Anuncios Clasificados por OLX, Kodak con Smartphones e Instagram, Alquiler de Vehículos por Zipcar, Correos Postales con email, Negocios de GPS por Waze o Google Maps, Banca Tradicional con PayPal, Televisoras por YouTube, Disqueras y Radiodifusoras con Spotify y Enciclopedias o Diccionarios por Wikipedia.
Ahora con BETER + LEGALIFY, los abogados tienen la oportunidad de transformar e integrarse a este nuevo ecosistema digital, así como los usuarios contar con la opción de resolver sus problemas en forma inmediata, desde cualquier lugar, con precios accesibles y con el simple uso de Smartphones o Tablets.
ACRI Corporativa, plataforma digital que en alianza con BETER + LEGALIFY, aporta el único sistema autogestionable de “Compliance y Due Diligence”, para que cualquier usuario pueda identificar riesgos, corregirlos y reaccionar oportunamente ante cualquier tipo de situación, señala Carla Carrillo, fundadora y Directora de esta plataforma Mexicana, que muy pronto estará disponible en Argentina.
En resumen, esta trilogía se posiciona como pionero en la prestación de servicios legales en línea o digitales, adelantándose 10 años al futuro, brindando soluciones a ese 90% de personas que hoy carecen de acceso a servicios legales de calidad con costos muy accesibles.
****https://www.clio.com/blog/10-predictions-10-years/
100% A DISTANCIA / INICIA: 3 DE ABRIL 2024
La Academia tiene como objetivo empoderar y educar a los líderes empresariales en materia de clima y sostenibilidad. Ayuda a las organizaciones a respaldar sus iniciativas impartiendo formación básica y avanzada sobre una amplia gama de temas y disciplinas de ESG.
Por segundo año consecutivo, el estudio jurídico más grande de Argentina organizará un evento disruptivo para el sector jurídico en particular y para el sector privado en general.
Se realizará el lunes 9 de octubre en la Universidad del Salvador
Se realizaó con el patrocionio del estudio Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
El Directorio de la Caja de la Abogacía publicó los valores correspondientes al año 2023, fijando la Cuota Anual Obligatoria (CAO) en $510.000, para quienes decidan integrear la cuota en su totalidad.
Con mucho pesar, el estudio Beccar Varela comunica el fallecimiento de su querido exsocio y expresidente del Comité de Administración, Horacio Beccar Varela, padre del actual socio administrador, ocurrido el pasado 14 de septiembre en la ciudad de Escobar.
En 2023 Marval cumple 100 años y, como parte de las celebraciones, la firma presenta un libro conmemorativo con lo más destacado de su extensa y rica historia.
Este material, disponible en formato eBook, narra la emocionante historia de Marval a lo largo de sus 100 años, a través de relatos de quienes han sido parte del estudio desde sus primeros días y de aquellos que contribuyeron a consolidar su posición como líderes en el sector legal argentino y latinoamericano.
Además, el libro describe el crecimiento y la evolución de Marval para mantenerse relevante en el mundo legal actual, sosteniendo siempre su compromiso con la ética, la innovación y la satisfacción de los clientes.
Accedé al eBook haciendo clic en el siguiente link:
https://ebooks.marval.com/books/wfpp/