• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cauciones judiciales: El seguro de los Tribunales

Cauciones judiciales: El seguro de los Tribunales

Por Juan Ignacio Cittadini, director de Ceibal Asesores de Seguros S.A y garantiasjudiciales.com.ar

Las cauciones judiciales son un tipo de seguros que llegaron a las cortes judiciales, y no se fueron más.

En esta columna veremos sus usos y aplicaciones, más allá de los juicios.
Su versatilidad, accesibilidad y agilidad son algunos los principales atributos por el cual los expertos afirman que cubrió un espacio con mucha fuerza en los tribunales argentinos.

Se suma a esto, otro componente que hacen que hoy haya más consultas sobre esta herramienta: la salida paulatina de la pandemia. Durante el parate ocasionado por el Covid-19 notamos un fenómeno respecto a las consultas por seguros de caución judiciales, y es que fueron aumentando. A pesar de que no es una herramienta nueva, sino que son soluciones requeridas por grandes empresas desde hace tiempo, en los últimos años las pymes y personas de alto patrimonio también han demostrado su interés en ellas. Desde nuestra óptica, este auge se ve ligado a la reactivación de la actividad que se fue dando de un año atrás a esta parte. De esta forma, los intereses privados y los juzgados pusieron en marcha cuestiones demoradas, que se traducen en una mayor judicialidad.

Por otro lado, desde febrero de este año y después de casi 20 meses de inactividad por la pandemia, la AFIP retomó las ejecuciones judiciales a contribuyentes morosos, motivo por el cual el seguro de Caución Judicial también se ha incrementado. En estos casos, las coberturas más consultadas tienen que ver con las sustituciones de embargos y/o la sustitución de pago previo ¨solve et repete¨, permitiendo sustituir el depósito previo exigido para recurrir a una instancia superior cuando se trata de una deuda controvertida.

Recordemos que, en Brasil, las cauciones judiciales por temas impositivos representan uno de los principales usos del instrumento caución, por lo que es muy grande el potencial de crecimiento del instrumento en Argentina.

Pero, ¿qué es exactamente un seguro de caución judicial?

Se trata de una garantía accesible y ágil para que las personas físicas y/o jurídicas puedan cumplir con las obligaciones procesales judiciales y así, continuar con su operación con normalidad a pesar de tener algún tipo de litigio. Su principal objetivo es sustituir la caución ordenada por una resolución judicial, y lo interesante es que permite la no afectación de activos físicos o líquidos, el cobro inmediato en caso de siniestro e incorpora al asegurador como fiador, lo cual es una doble garantía para el asegurado.

¿Cuáles son las aplicaciones más habituales?

El embargo preventivo, el secuestro, la inhibición de bienes, la anotación de la litis, la prohibición de innovar y de contratar, y para cubrir el arraigo son algunos de los casos de aplicación que más se ven de este tipo de seguros.

Principales características de las cauciones judiciales en Argentina

  • La mayoría de las veces son gestionados por los estudios jurídicos, quienes asesoran a sus clientes sobre las mejores opciones. Pero también la gestión puede estar a cargo de los Gerentes de Administración, Responsables de Legales o en el propio Gerente General, dependiendo del tamaño de la empresa.
  • Hay dos tipos de coberturas:Contracautela, para garantizar eventuales costas, daños y perjuicios causados por la aplicación de una medida cautelar pedida en forma abusiva o excesiva; y Sustitución de medidas cautelares sufridas por el demandado en un juicio, liberando de esta manera el patrimonio afectado.
  • Una vez recibida la documentación del caso y de la empresa tomadora del seguro, la aseguradora hace un análisis en materia jurídica y patrimonial para evaluar el riesgo y la solvencia del tomador. En función de ello determinará si acepta o no el riesgo a cubrir y el costo del seguro. Normalmente un análisis de este tipo puede llevar de 24 a 48 horas según la complejidad del caso. Luego, la póliza se emite en cuestión de horas.
  • Póliza digital: Las cauciones judiciales se emiten mediante pólizas digitales, lo que permite la disponibilidad inmediata en cualquier juzgado del país.

El seguro de caución judicial representa un instrumento de garantía clave para la operatoria judicial y su utilización viene registrando un aumento en nuestro país. En la actualidad es aceptado mayormente por los juzgados de todo el país y por gran parte de los entes nacionales y provinciales de recaudación de impuestos. Es un componente por demás importante que incorpora a la figura de un garante/fiador, como es la Compañía Aseguradora que presupone solvencia ya que la misma se encuentra controlada y autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, lo cual representa una doble garantía.

Juan Ignacio Cittadini
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.