• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ley de Bases: Una luz de esperanza para nuestra Patria

Ley de Bases: Una luz de esperanza para nuestra Patria

Por Francisco J. Roggero, Managing Partner / ZBV Abogados

En un contexto donde las noticias parecen girar constantemente alrededor de crisis e incertidumbres, la promulgación de la Ley de Bases en Argentina se presenta como una luz de esperanza y un punto de inflexión positivo para nuestra querida Patria. En medio del ruido y la confusión que a menudo dominan los titulares, esta ley trae consigo una promesa tangible de cambio y progreso.

Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos: su nombre completo revela la profunda expectativa y el optimismo que esta legislación promete. El nuevo paquete, que contiene más de 200 artículos, es la primera legislación que logra aprobar el gobierno del Presidente Javier Milei, siendo esto un logro políticamente muy significativo que permite pensar en un cambio de paradigma en el rumbo argentino. Con la Ley de Bases, el gobierno ha demostrado su vocación y capacidad para impulsar reformas profundas y significativas, sentando las bases para una transformación que promete modernizar el país, atraer inversiones y brindar un marco de estabilidad a largo plazo. El hecho de obtener las mayorìas políticas necesarias para la aprobación sugiere una estabilidad política para este rumbo de cambio que muchos observadores señalaban como necesaria para confiar plenamente en la solidez del proceso propuesto.

Esta normativa no es solo un conjunto de directrices, sino una declaración de intenciones para transformar la Nación. La ley aborda uno de los problemas más arraigados en nuestro sistema: la burocracia estatal. Un Estado más eficiente y transparente no solo es un Estado más justo, sino también un catalizador para el dinamismo económico y social. Es una promesa de un futuro donde el país pueda alcanzar su máximo potencial en un entorno de previsibilidad y confianza.

Con su implementación, se prevé un aumento significativo en las inversiones tanto nacionales como extranjeras. Esta afluencia de capital no sólo estimulará la economía, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo, fomentando un ciclo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Pero quizás el aspecto más valioso de la Ley de Bases sea la previsibilidad que aporta. Con un pasado marcado por la volatilidad, contar con un marco legal claro y estable es un factor crucial para la confianza de los inversores y la planificación a largo plazo, y en definitiva para un progreso sostenible.

A grandes rasgos, son cuatro los cambios más significativos que introducirán las nuevas normas:

  1. Fortalecimiento institucional / Reforma del Estado: Una de las claves más importantes de la Ley de Bases es que otorga al presidente competencias extraordinarias por un año al declarar "la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética". Esto permitirá al Presidente Milei, hasta mediados de 2025, tomar decisiones por sí dentro de las bases de la delegación otorgada y someterlas luego  a la supervisión del Congreso. Sin embargo, este poder nace con límites definidos . Para aprobar la ley, el Ejecutivo aceptó ciertas limitaciones adicionales a las originalmente previstas, como no intervenir ni disolver 15 organismos públicos, entre ellos el Banco Nacional de Datos Genéticos, Senasa y el INTI. Además, se comprometió a garantizar el financiamiento de los organismos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Durante este período, el Presidente podrá legislar mediante decretos, que serán controlados por la Comisión Bicameral Legislativa. Asimismo, la Ley de Bases promueve una saludable reforma de los procedimientos administrativos – haciéndolos más respetuosos de los derechos de los ciudadanos-; fomenta la renegociación racional de contratos públicos relevantes y la gestión de conflictos asociados y optimiza los régímenes de empleo público y de concesión de obra pública.
  2. RIGI: El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es una de las propuestas más ambiciosas de la Ley de Bases. El RIGI ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años, junto con estabilidad normativa y protección contra abusos del Estado, para proyectos superiores a US$200 millones, con el objetivo de atraer grandes inversiones nacionales y extranjeras. Está destinado a sectores estratégicos como energía, agro, minería (incluyendo litio) e infraestructura. Los proyectos bajo el RIGI recibirán exenciones o reducciones impositivas y facilidades administrativas. El gobierno lo considera esencial para atraer capitales y dinamizar la economía, argumentando que las crisis económicas y defaults han generado desconfianza entre los inversores, ahora necesitando incentivos especiales para atraerlos.
  3. Privatizaciones: La Ley de Bases permitirá la privatización de ciertas empresas estatales -no todas las que el Poder Ejecutivo deseaba originalmente- lo que marca un rumbo de austeridad presupuestaria, racionalización administrativa y menor intervención estatal en la economía.
  4. Reforma laboral: La Ley de Bases busca modernizar el régimen laboral e incentivar el crecimiento del empleo formal, estancado desde hace más de una década. La norma ofrece beneficios a los empleadores que regularicen a sus trabajadores, pero elimina sanciones contra el trabajo informal y las indemnizaciones especiales para empleados no registrados. El gobierno sostiene que esta flexibilización impulsará a más empresas a contratar personal, ya que actualmente muchos empresarios temen enfrentar juicios laborales.

Los vientos de cambio soplan con fuerza y son muy favorables para Argentina. La Ley de Bases representa una oportunidad para redefinir nuestro rumbo y asegurar un futuro estable, lleno de posibilidades. Nos brinda la chance de avanzar con paso firme hacia un horizonte de progreso y bienestar. El camino no estará exento de desafíos, pero con esta ley y con determinación y compromiso, Argentina puede y va a resurgir. Este es un llamado a la acción, una invitación a soñar y a construir, juntos, el país que todos anhelamos. La promulgación de la Ley de Bases es el primer paso en este emocionante viaje, y el viento está a nuestro favor.

Con optimismo y fe en el futuro,

Francisco J. Roggero
Managing Partner
ZBV Abogados