Por Victoria Arece Doncella y Martina Robledo Lucena (UCEMA)
El Desafío Pro Bono 2024 llegó a su gran final, todos los equipos participaron con proyectos innovadores y con un impacto real en el acceso a la justicia.
Un logro destacado: primer puesto en el Desafío Pro Bono Universidad del CEMA – Acompañando a Sanar Caminos
Un programa de apoyo jurídico para jóvenes que, al no haber sido adoptados, deben dejar el hogar que los acogía. Su objetivo es brindar herramientas y orientación para ayudarlos a alcanzar una vida autónoma.
Un reconocimiento que permitirá ampliar su alcance con el apoyo de los estudios jurídicos Allende & Brea y La Meridional. Gracias a este respaldo, el equipo podrá fortalecer sus iniciativas y garantizar que más jóvenes accedan a herramientas esenciales para su desarrollo.
Un proyecto pro bono que transforma vidas
Un grupo de estudiantes de la carrera de Abogacía de la Universidad del CEMA (UCEMA) ha desarrollado el proyecto llamado Acompañando a Sanar Caminos, un programa pro bono destinado a jóvenes de entre 17 y 25 años que crecieron en hogares de protección y, al alcanzar la mayoría de edad, deben enfrentar la vida adulta sin una red de apoyo.
Un proyecto con impacto social
El desafío de la autonomía es complejo para cualquier joven, pero lo es aún más para quienes egresan de hogares sin haber sido adoptados. Sin una contención familiar ni acceso a herramientas concretas, muchos de ellos enfrentan dificultades en materia de empleo, educación, vivienda y derechos básicos.
Con el apoyo de Casa Resilientes y la Red Pro Bono, Acompañando a Sanar Caminos busca reducir esta vulnerabilidad mediante talleres, asesoramiento legal y acompañamiento personalizado, brindando formación en áreas clave como inserción laboral, educación financiera, derechos del consumidor, acceso a la vivienda y cuestiones de género.
Objetivos y resultados esperados
Acompañando a Sanar Caminos busca empoderar a los jóvenes para que desarrollen autonomía y seguridad en su vida adulta. A través del acceso a educación, empleo y herramientas legales, el proyecto promueve su integración en la sociedad, previniendo riesgos como la precariedad laboral, la falta de vivienda y la exclusión social.
Además, el equipo espera que esta iniciativa inspire a otros estudiantes y profesionales a sumarse a la causa, replicando el modelo en distintas partes del país.
Otros Ganadores del Desafío Pro Bono 2024
Segundo puesto: UFLO - Universidad de Flores – Protección de adultos mayores como consumidores
Un proyecto que busca mitigar los riesgos a los que están expuestos los adultos mayores en relación con las nuevas tecnologías y sus derechos como consumidores, a través de talleres en centros de jubilados.
Tercer puesto: Universidad Nacional de La Plata – Empoderamiento jurídico en materia de consumo
Ciclo de talleres abiertos a la comunidad para que jóvenes y adultos de sectores vulnerables conozcan y ejerzan activamente sus derechos como consumidores y usuarios.
También destacar a los equipos finalistas:
Universidad del Salvador – Capacitación para trabajadores rurales sobre derechos laborales.
Facultad de Derecho | Universidad Austral – Formación en derechos laborales en el barrio Benito Legerén (Concordia).
Un agradecimiento especial a los estudios y equipos legales que acompañan a los Ganadores de la Edición 2024: La Meridional, Cerolini & Ferrari Abogados, Bruchou & Funes de Rioja, Allende & Brea, J.P. Morgan, Zapiola Guerrico Abogados y Cerolini & Ferrari Abogados. Y especialmente a la Comisión de Trabajo Pro Bono e Interés Público Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires por crear la oportunidad.
Abogacía en la UCEMA: Un compromiso con el futuro
Este proyecto no sería posible sin la dedicación de los estudiantes de Abogacía de la UCEMA, el acompañamiento de sus autoridades y profesores, Facundo Ureta, el trabajo conjunto con organizaciones como Casa Resilientes y Doncel.
Desde la UCEMA, reafirmamos nuestra convicción de que la educación, los valores y el compromiso social deben ir de la mano. Acompañando a Sanar Caminos es una prueba de que el derecho puede ser una herramienta transformadora cuando se pone al servicio de quienes más lo necesitan.