Oferta académica en la UMSA
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL
La Especialización en Derecho Procesal Penal de UMSA dictada por un destacado cuerpo docente, está pensada para abogados de la ciudad y de las provincias y miembros de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos que, a través de la teoría, la práctica (casos y fallos) y métodos de enseñanza innovadores y vinculados con su realidad profesional, busquen profundizar su dominio de los aspectos más importantes en la configuración del proceso penal en la actualidad.
Conformada por un plantel docente de destacados juristas teóricos y prácticos, nuestra Especialización es la única carrera de posgrado con orientación específica hacia lo procesal que se ofrece a los penalistas de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
El posgrado se desarrolla en dos años, mediante un abordaje dinámico y actual de las orientaciones político criminales, los principios y las garantías, los diversos sistemas procesales con sus regulaciones específicas y las estrategias de litigación. Ello se da a través del permanente análisis de casos y de fallos. A su vez, la entrega previa de materiales de lectura actualizados y bien sistematizados, permite a los alumnos configurar un corpus de información esencial para su crecimiento profesional.
+INFO
Quienes se deciden por estudiar Derecho, tienen ante sí múltiples opciones de inserción profesional y ante ese universo de alternativas, una de las primeras opciones importantes es elegir dónde estudiar.
Con su sede ubicada en el corazón de la zona de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires, la carrera de Abogacía de UMSA se define por un modo de encarar el proceso de enseñanza y aprendizaje del Derecho en el que se unen el estudio científico serio con una orientación permanente a la práctica jurídica.
El buen balance entre solidez científica y enfoque práctico se logra a través de la actualización permanente de docentes capacitados y comprometidos con su área de conocimiento, y del contacto del alumno (desde el principio de su carrera) con la realidad de los casos y con talleres especialmente diseñados para su desarrollo profesional.
No se trata de lograr graduados repetidores de leyes y de conceptos abstractos, sino de formar abogados con capacidad de razonar, con sentido jurídico para resolver cualquier desafío que les plantee su profesión.
+INFO