La firma chilena anunció el lanzamiento de su canal de podcast de contenido jurídico y con una duración que no supera los 10 minutos, en las plataformas del Spotify y Buzzsprout.
La firma chilena anunció el lanzamiento de su canal de podcast de contenido jurídico y con una duración que no supera los 10 minutos, en las plataformas del Spotify y Buzzsprout.
En enero del 2021, Mariana Bullrich, Juan E. Pringles y Pablo T. Armando se incorporan como socios de Noetinger & Armando. Los tres son reconocidos profesionales en sus áreas de práctica y cuentan con una sólida trayectoria asesorando a clientes nacionales e internacionales.
Mariana Bullrich es Bioquímica (Universidad de Buenos Aires) y Agente de la Propiedad Industrial, forma parte de Noetinger & Armando desde 1998, donde lidera el Departamento de Patentes tanto para Argentina como para el Exterior.
Participante activa en congresos e iniciativas de las principales organizaciones internacionales de la Propiedad Intelectual, Mariana es miembro del subcomité de patentes de la AAAPI (Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial) y ocupa el cargo de Co- Chair en el Comité de Práctica de P.I. en América Latina de AIPLA (American Intellectual Property Law Association).
Juan E. Pringles es abogado (Universidad Católica Argentina), y forma parte de Noetinger & Armando desde el año 1999. Lidera el área de Litigios y Derecho Corporativo.
Desde el año 2004, Juan se especializa en litigios de alta complejidad (en especial acciones de clase), representando y asesorando a empresas nacionales de diversos rubros (principalmente bancos, entidades financieras, retail, procesadora de pagos electrónicos, metalúrgicas, aerolíneas y logística). Asimismo, las asesora en la estructuración de contratos (concesión, distribución, Términos y Condiciones, Políticas de Privacidad) y cuestiones societarias.
Por otro lado, ha realizado publicaciones vinculadas al Derecho del Consumidor y Derecho de Privacidad.
Pablo T. Armando es abogado (Universidad Católica Argentina), Magister en Derecho Empresario (Universidad Austral) y agente de la Propiedad Industrial, y forma parte de Noetinger & Armando desde el año 2011, donde lidera el Departamento de Marcas de Argentina y el exterior. Es un activo participante de comités de diversas asociaciones tanto nacionales como extranjeras
Pablo se especializa en la protección y defensa de los activos de Propiedad Industrial e Intelectual, en particular, marcas, nombres de dominio y derechos de autor. Asimismo, asesora en materia de contratos de licencia, contratos de distribución y contratos de tecnología, como así también asuntos vinculados con la publicidad, derecho de imagen y persecución de infracciones.
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten designa a 6 nuevos consejeros: Estefanía Paula Balduzzi se desempeñará como consejera de las áreas de Derecho Corporativo y Societario; Marina Basavilbaso, en Tecnología y Protección de Datos Personales y Derecho Comercial especializada en derecho inmobiliario y aeronáutico; Matías Corte y Facundo Fernández Santos en Derecho Tributario; Lucila Guerrero en Derecho Comercial, especializada en derecho aeronáutico y derecho de seguros; y Germán Martín Quirán en Derecho Tributario y Derecho Aduanero y Comercio Exterior. De esta manera, el estudio reafirma su vocación de crecimiento y reconoce el mérito profesional y personal de sus abogados. Luego de esta designación, PAGBAM queda conformado por veintiséis socios, diecisiete consejeros y más de cien abogados.
Estefanía Paula Balduzzi se desempeña como abogada en el Departamento de Derecho Societario y Corporativo. Su práctica profesional se focaliza en el asesoramiento a clientes locales y extranjeros sobre asuntos de derecho comercial y corporativo, incluyendo la constitución de sociedades y sucursales, asesoramiento en reorganizaciones corporativas, adquisición de paquetes accionarios, fusiones, escisiones y redacción y negociación de pactos societarios.
Marina Basavilbaso desarrolla su práctica en el área de derecho comercial, focalizada sobre todo en el asesoramiento a empresas dedicadas a la tecnología. Se especializa en la negociación y elaboración de contratos, temas de privacidad de datos personales, infraestructura de telecomunicaciones, responsabilidad del intermediario en Internet, e-commerce, firma digital, licencias de software y contenido digital, Defensa de la Competencia y relaciones con el consumidor, entre otros. Además, Marina forma parte del equipo de Derecho Aeronáutico de PAGBAM que asesora a aerolíneas nacionales e internacionales en cuestiones contractuales, regulatorias y litigiosas.
Matías Corte es miembro del departamento de Derecho Tributario, centrando su práctica en el litigio fiscal. Brinda asesoramiento legal especializado en materia contencioso-tributaria, teniendo a su cargo la definición e implementación de la estrategia legal y procesal más adecuada frente a un reclamo o litigio fiscal. Matías representa a los clientes del estudio ante los diversos organismos tributarios, los Tribunales Fiscales de la Nación y de las provincias y los tribunales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Matías litiga frecuentemente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, habiendo obtenido importantes decisiones favorables en favor de los clientes de PAGBAM.
Facundo Fernández Santos es miembro del Departamento de Derecho Tributario de PAGBAM. Su práctica profesional se focaliza en el asesoramiento en cuestiones tributarias a importantes compañías nacionales e internacionales, como asimismo, a personas humanas, tanto residentes en el país como en el exterior. Habitualmente presta asesoramiento fiscal en materias tales como operaciones financieras , fusiones y adquisiciones, transferencia de paquetes accionarios, contratos de transferencia de tecnología y precios de transferencia, entre otras. Su práctica habitual comprende también el asesoramiento en materia de planeamiento impositivo, nacional e internacional.
Lucila Guerrero se dedica a la práctica del Derecho Comercial, y se especializa en derecho aeronáutico y derecho de seguros. En temas aeronáuticos, asesora a aerolíneas locales e internacionales, en temas regulatorios y contractuales, diseña e implementa las defensas legales frente a reclamos de pasajeros o por sumarios administrativos emanados de distintos organismos del Estado, como la Administración Nacional de Aviación Civil y/o la Dirección Nacional de Migraciones. En materia de seguros, Lucila presta asesoramiento a compañías aseguradoras, productores de seguros y agentes institorios en aspectos comerciales y regulatorios del negocio asegurador. Asimismo, asesora a otras industrias en procesos de due diligence en materia de seguros y reclamos por siniestros.
Organizado por Nicholson y Cano Abogados, se llevará a cabo, en forma gratuita, el martes 22 de diciembre, de 9.30 a 11.30, por medio de la plataforma Zoom.
La Maestría en Derecho Empresario está dirigida a abogados interesados en profundizar su formación y adquirir herramientas competitivas para ejercer la profesión en un mundo empresarial desafiante y en constante cambio. A fin de atender estos requisitos académicos y profesionales, se ha diseñado un programa que comprende los diversos aspectos del Derecho Empresario, incluyendo características transaccionales, societarias, financieras y tributarias así como aspectos relacionados con negocios, administración de empresas y gestión de riesgos. El programa esta diseñado para otorgar conocimientos teóricos necesarios para un ejercicio profesional de primer nivel, así como para posibilitar una percepción inmediata de las cuestiones prácticas que ese ejercicio conlleva.
Con más de 220 inscriptos, el 26 de noviembre pasado tuvo lugar la Décima Edición del Seminario Internacional de Infraestructuras y Servicios
“Investigación y Estudio de Regulación Comparada – FinTech”, impulsado por el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), organizado por la Cámara Argentina de Fintech y coordinado por Afluenta.
Webinar. El próximo 10 de diciembre a las 18.00 hs.
Página 47 de 318