ON PyME:
La alternativa de financiamiento PyME que llegó para quedarse

- Panorama general
Como sabemos, las pequeñas y medianas empresas (las “PyMEs”) son un sector muy importante de la economía del país y, sin embargo, se enfrentan muchas veces a la problemática de encontrar fuentes de financiamiento competitivas.
A pesar de que el mercado de capitales no aparece entre las primeras opciones a la hora de pensar en métodos de financiamiento -por una concepción no tan correcta acerca de la complejidad que acarrea ingresar en el régimen de oferta pública- se muestra como una alternativa muy interesante para este tipo de empresas.
Las emisiones de obligaciones negociables PyMEs (las “ON”) tuvieron un fuerte repunte a partir del 2017, cuando la Comisión Nacional de Valores (la “CNV”) creó el régimen garantizado, que se trata de un régimen simplificado que hizo los trámites mucho más dinámicos (el “Régimen Garantizado”). Este régimen otorga facilidades en el proceso de emisión dado que se permite a las PyMEs financiar sus proyectos a mediano y largo plazo de forma relativamente sencilla con el aval de una o más entidades de garantía.
Actualmente, en virtud del contexto económico y financiero del país, el Régimen Garantizado de ON se presenta como una herramienta con mucho potencial para las PyMEs y para el mercado en general. Incluso, es un producto que está siendo desarrollado y promovido por un abanico cada vez más grande de bancos y ALyCs.
La posibilidad de obtener muy buenas tasas de intereses, el hecho de poder concretar el trámite de manera 100% virtual y la flexibilidad de adaptarse a los flujos de cada empresa, son algunos de los beneficios que ofrecen las emisiones de ON, a los que también se suman algunos beneficios fiscales.
Asimismo, tanto la CNV como los mercados (MAE, BYMA, MAV) tienen un principal interés en promover e impulsar este tipo de financiamiento y, por ese motivo, buscan constantemente simplificar el proceso de emisión.
- ¿Cuáles son los requisitos con los que deberán cumplir las empresas para emitir bajo el Régimen Garantizado?
Para poder emitir bajo este régimen, las empresas -entre otras cosas- deberán:
- Contar con el Certificado PyME, otorgado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SePyME) del Ministerio de Desarrollo Productivo;
- En el caso de las sociedades anónimas, tener un directorio integrado por, al menos, tres directores titulares y un director suplente o, en su defecto, un síndico;
- Contar con los estados contables correspondientes al último ejercicio económico cerrado; y
- Contar el aval de una o más entidades de garantía, que puede ser una sociedad de garantía recíproca (SGR) o una entidad financiera registrada ante la CNV como entidad de garantía.
- Características principales del Régimen Garantizado
Las emisiones de ON bajo el Régimen Garantizado le otorgan a la PyME cierta flexibilidad a la hora de financiarse. Esto se debe a que -dentro de los límites y parámetros previstos por la normativa aplicable- las emisoras podrán:
- Determinar el plazo y monto de la emisión según sus necesidades y capacidad de financiamiento;
- Optar por emitir en pesos o dólar linked, licitar precio o tasa, y prever una tasa de interés fija y/o variable de acuerdo a las condiciones de mercado y las necesidades o preferencias de la empresa; y
- Estructurar el repago del financiamiento de acuerdo al flujo de fondos de la PyME, dado que el capital se puede amortizar en forma periódica o se puede cancelar el total en la fecha de vencimiento de la emisión.
- Procedimiento para llevar a cabo el trámite de solicitud de emisión bajo el Régimen Garantizado
Para poder emitir bajo este régimen, las empresas (acompañadas siempre por los organizadores/colocadores y asesores legales de la transacción) deberán:
- Tramitar la Credencial de Operador y Firmante para poder utilizar la Autopista de la Información Financiera (la “AIF”), el sistema que habilita el envío electrónico de la documentación inicial requerida por la CNV;
- Publicar en la AIF la documentación requerida por la CNV (entre ellas, el prospecto de emisión que, a comparación de los otros regímenes, contiene información más acotada y concreta a la emisión en particular);
- La CNV analizará la documentación publicada, realizará los informes pertinentes, requiriendo las aclaraciones que sean necesarias y autorizará mediante Resolución del Directorio la oferta pública de la emisión de las ON;
- Las ON se colocan en el mercado, donde se reciben las ofertas de los inversores y se define la tasa de interés o el precio de emisión, según el caso;
- Cerrada la licitación, la sociedad obtendrá los fondos correspondientes a las ON colocadas, que podrán ser aplicados para el financiamiento para inversión productiva, capital de trabajo o refinanciación de pasivos.
- Beneficios particulares para las empresas dedicadas al agro y a la industria del Oil & Gas
Este último tiempo, hemos advertido que este producto se fue haciendo cada vez más popular y tentador, principalmente, para compañías que se dedican al agro o a la industria del Oil & Gas.
Una de las principales ventajas que beneficia en gran medida a estas empresas es la posibilidad de que el organizador de la transacción estudie la singularidad del negocio y adapte la herramienta al flujo de capital.
Esto es muy importante para el agro en particular porque este tipo de negocios tienen altas y bajas muy marcadas según la estación del año y se puede trabajar con plazos más largos que otras alternativas de financiamiento y adecuado al flujo de ingresos.
- Proyecciones para el futuro
Como vemos, el mercado de capitales ofrece bajo este régimen un abanico de financiamiento bastante amplio e interesante para las PyMEs y creemos que las emisiones de ON son un producto que se va a ver mucho en estos próximos meses y años, y va a ir creciendo constantemente a medida que aumente aún más su popularidad y se conozcan todos los beneficios que acarrea para este tipo de empresas.
En Cerolini & Ferrari Abogados estamos para ayudarte. Si querés asesoramiento o más información, no dudes en contactarte con nosotros.