• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROTAGONISTAS

Acompañando los cambios

VBF es un estudio multidisciplinario que, entre otras, se apoya en técnicas visuales para mejorar la experiencia de sus clientes.

Mariel Vázquez es abogada, Sabrina Burton es psicóloga y Magalí Fernández es psicóloga infanto juvenil. Juntas, conforman un equipo de trabajo que propone abordar temas familiares desde una óptica diferente.

¿Cómo trabaja el estudio?

Magalí Fernández: Ya desde el comienzo, con la entrevista inicial, trabajamos en pensar el proceso desde lo individual de cada consultante; teniendo en cuenta su historia y situación particular, sus necesidades, sus miedos, sus herramienta. Ese primer encuentro con quienes nos consultan, es fundamental para sentar las bases del espacio que iniciaremos juntos, tanto desde lo legal como desde la orientación psicológica. Y creemos que ese proceso se co-construye; tanto los profesionales como los consultantes, cumplimos un rol muy activo en este espacio. Trabajamos juntos en pensar cómo queremos transitar este momento y cuál es la mejor forma en la que somos capaces de hacerlo.

El diseño de la marca del estudio tiene una historia, ¿podemos conocerla?

MF: VBF nace del encuentro de profesionales con la convicción de que un proceso tan trascendente para la historia de una familia, se puede transitar de muchas maneras y que podemos desde nuestras disciplinas, colaborar para que sea de la mejor manera que esa familia sea capaz.

Image

Creemos que transitar un momento tan especial, puede ser transformador y trabajamos para acompañar a las familias en ese proceso. Es un momento de cambio, donde las familias se ven atravesadas por muchas cosas, y encontramos en la metáfora del roble y el junco, una manera clara de representar la importancia de la flexibilidad para acomodarse en tiempos como esos. Tiempos que pueden ser muy complejos y adversos en algunos casos, pero que no implican necesariamente “romperse”, sino trabajar juntos para que los consultantes puedan descubrirse con herramientas para acompañar el cambio, transformarse y atravesarlo.

¿Qué otros métodos utilizan para la comunicación con los clientes?

Mariel Vázquez: Buscamos llegar a “el otro”. En esa búsqueda de cercanía con las familias, surgen en nuestros encuentros diferentes estrategias para comunicarnos que nos permiten comprender las necesidades de las personas que nos consultan. En muchos casos, ante los temas más delicados donde cuesta poner palabras o cuando sentimos que las palabras no alcanzan, aparece la imagen como un canal válido para que el otro pueda expresar sus necesidades, temores y deseos.

Particularmente para trabajar los acuerdos utilizamos mucho las plantillas visuales. Se trata de una metodología del visual thinking para poder visualizar la problemática y sus posibles soluciones. A modo de ejemplo, en el ámbito legal  les mostramos un bosquejo de una que utilizo para los acuerdo de Alimentos.

Ambos padres vuelcan sus ideas en propuestas, en este caso en relación a los alimentos, para  que vayamos trabajando de forma colaborativa, analizando los pros y los contra de cada una, y de esa manera ir descartando las que no sirvan para solucionar la cuestión  y lleguemos a la que efectivamente represente más acabadamente los intereses de ambas partes. De esa manera pueden observar cómo se trabaja y forman parte del proceso. Así también se trabaja con distintos aspectos a negociar.

¿Cómo es la experiencia de utilizar legal design con los clientes?

MV: La experiencia de utilizar el legal design no para de sorprendernos, descubrir que con algo tan fácil como es un dibujo, un gráfico o una infografía la respuesta en el otro es de agradecimiento. Hemos escuchado: “yo pasé por este proceso antes y me hubiese resultado muy útil que me lo hubiesen explicado de esta manera.”. Eso para nosotras es sumamente gratificante. De esta manera, pensamos en la familia como el centro y, con ese fin, trabajamos en forma colaborativa y sentimos que todos formamos parte de la solución

Actualmente ¿Es posible aplicar el legal design dentro del marco de la justicia?

MV: Al pensar en su aplicación frente a la justicia... creemos que se trata también de un prejuicio que tenemos los abogados. Entendemos que es muy complicado derribar estereotipos en relación a la justicia, pero también estamos convencidas que es cuestión de animarse.  El cambio tiene que partir de nosotros mismos, en la medida que cada uno se permita “jugar” más en nuestra profesión, a probar distintas cosas sin miedo a equivocarse, los resultados van a ser sorprendentes.

 

¿Cómo se vincularon al legal design?

MV: Todo comenzó con una necesidad personal de reconectarme con mi pasado. Puede resultar extraño pero en plena búsqueda interior volví a conectar con mi niña interior. Es ahí donde me reencontré con el dibujo. De chiquita me encantaba dibujar y a medida que fui creciendo no lo hice más. ¿Alguna vez pensaste el por qué dejamos de dibujar? Y en esa búsqueda conocí el Visual Thinking. Se trata de pensar dibujando y de transmitir ideas y sintetizarlas a través de dibujos. Esto me abrió la cabeza, y poco a poco investigando descubrí el legal design. Todo fue de autodidacta, y hoy lo sigue siendo. Fue el resultado de la necesidad de un cambio personal y profesional, de re-enamorarme de mi profesión y de entender que brindamos un servicio en donde el beneficio para el cliente debe ser nuestro punto de partida. Ese fue el disparador para que en VBF implementáramos esta metodología como forma de trabajo, tanto para explicar conceptos legales como para trabajar en los acuerdos de una manera colaborativa entre los profesionales y la familia.

 

¿Qué aporta el hecho de ser un estudio multidisciplinario?

Sabrina Burton: Trabajar en forma interdisciplinaria aporta diferentes miradas, diferentes saberes. Los profesionales que conformamos VBF trabajamos con un objetivo en común: el bienestar de la familia. Creemos que trabajar en interacción con diferentes disciplinas nos ayuda a comprender de una forma más completa e integral la situación que atraviesa cada familia y eso nos acerca a una mejor manera de ayudarlas. 

Cuando una pareja toma la decisión de separarse, surgen múltiples variables a resolver: legales, familiares, de convivencia, emocionales… y la lista puede continuar. El ser un equipo de profesionales de diferentes disciplinas, nos permite poder atender a todas esas demandas, a todas esas necesidades que tiene esa familia que se nos acerca.

¿Qué proyectan sumar al servicio que brindan, en el futuro?

SB: Las realidades de las familias pueden ser muy diversas,  como así también sus necesidades. Desde el equipo evaluamos constantemente estas necesidades. VBF es un proyecto que entiende al trabajo interdisciplinario como parte de su ADN, y dependiendo de la particularidad de cada caso,  evaluamos constantemente la necesidad de incorporar espacios que se relacionen con demandas más específicas que encuadren dentro de la materia de otras profesiones como pueden ser contadores, escribanos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, entre otros.

Trabajo colaborativo

La pandemia también mostró facetas positivas. En ese lapso, Mariel Vázquez contactó (virtualmente) con un grupo de profesionales y a partir de allí se generó un trabajo colaborativo y de experimentación dentro del legal desing. A partir de un planteo de la propia Vázquez, se generó un grupo de trabajo al que Federico Colombres, Nicolás Bonina y José Vega Sainz se sumaron.

El resultado (aún en etapa de realización), se puede ver aquí.

convenio regulador
Image
Compartir esta artículo en redes sociales