• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani

  • Bruchou & Funes de Rioja / Tavarone

    En el marco del programa de emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) a corto, mediano o largo plazo por un monto máximo de hasta US$200.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de valor) (el “Programa”), Bruchou & Funes de Riojaasesoró a 360 Energy Solar S.A., –una de las compañías pioneras en el sector de energía solar y una de las líderes en energías renovables en Argentina, enfocada en el desarrollo, la investigación tecnológica, comercialización, construcción, operación y mantenimiento de parques solares– y Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, asesoró a Banco de Servicios y Transacciones S.A. como agente de liquidación, organizador y colocador, y a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco BBVA Argentina S.A. y Banco de Valores S.A. como organizadores (los “Organizadores”) y a Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco BBVA Argentina S.A., Banco de Valores S.A., Industrial Valores S.A., Allaria S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Invertir en Bolsa S.A., Banco Comafi S.A., PP Inversiones S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Patagonia S.A., Adcap Securities Argentina S.A., Deal S.A., Banco CMF S.A. y Banco de la Provincia de Buenos Aires como colocadores (conjuntamente, los “Colocadores”), en la exitosa colocación de: las Obligaciones Negociables Clases 5 por un valor nominal de US$15.000.000 (Dólares Estadounidenses quince millones) que calificaron como Bonos Verdes (indistintamente, las “Obligaciones Negociables Clase 5” o las “Obligaciones Negociables”), con una tasa fija anual del 8,75% y con vencimiento el 5 de septiembre de 2027. Los fondos provenientes de la colocación de las Obligaciones Negociables serán utilizados para: (i) financiar la construcción, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de parque/s solar/es fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento relacionados con la Cartera de Proyectos Verdes Elegibles; (ii) integración de capital de trabajo; y (iii) integración de aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas. Las Obligaciones Negociables están denominadas y serán pagaderas en dólares estadounidenses en Argentina.

    Cabe destacar que las Obligaciones Negociables se emitieron alineadas a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Verdes del International Capital Market Association, siguiendo lo dispuesto en los ‘Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables en Argentina’ y en la Guía de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables del Panel de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (“ByMA”). De este modo, en la evaluación de bono verde efectuada por FIX SCR S.A., las Obligaciones Negociables han sido calificadas como “BV1(arg)”.

    Las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado en el Panel Verde de ByMA y para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”).

    Asesoramiento legal a 360 Energy Solar S.A.

    Bruchou & Funes de Rioja: Socio Alejandro Perelsztein y asociados Leandro Belusci, Sofía Maselli, Gonzalo Vilariño y Marco Haas.

    Asesoramiento legal interno de 360 Energy S.A.: Lucrecia Silvestroni y Evelina Anderson.

    Asesoramiento legal a los Organizadores y los Colocadores

    Tavarone, Rovelli, Salim & Miani Abogados: Socio Marcelo Tavarone y asociados Ximena Sumaria, Eduardo Cano y Catalina Scazziota.

  • TRSM Abogados / Bruchou & Funes de Rioja

    Con fecha 16 de abril del 2025, MSU S.A. emitió sus obligaciones negociables simples Serie XV por un valor nominal de US$ 34.876.339, denominadas y pagaderas en Dólares Estadounidenses en el país, a una tasa de interés fija del 8,50% nominal anual, con vencimiento el 16 de abril del 2029, en el marco de su programa global para la emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un monto máximo en circulación de hasta US$ 200.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de medida o de valor).

    Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. actuó como organizador y colocador, y Banco Supervielle S.A., Invertironline S.A.U., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de la Nación Argentina y Puente Hnos. S.A. actuaron como colocadores.

    Bruchou & Funes de Riojaactuó como asesor legal de MSU S.A., a través del equipo liderado por el socio José María Bazán y por los asociados Leandro Exequiel Belusci, Facundo Martín Suarez Loñ y Victoria Negro.

    Tavarone Rovelli Salim Miani actuó como asesor legal del organizador y los colocadores, a través del equipo liderado por el socio Marcelo R. Tavarone y las asociadas Ximena Sumariay Sol Sanchez.

  •  

    La Provincia del Chubut (la “Provincia”) emitió el 4 de febrero de 2021 las Letras del Tesoro Serie LXI por un valor nominal total de $1.036.552.000 (las “Letras del Tesoro Serie LXI”) bajo el Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia aprobado por la Ley Provincial II Nº 145, Nº 169, Nº 170, Nº 180 y Nº 184. Las Letras del Tesoro Serie LXI se encuentran garantizadas con los recursos provenientes de la coparticipación federal de impuestos. 

    Las Letras del Tesoro Serie LXI se emitieron en tres clases. La Clase 1, con vencimiento el 8 de marzo de 2021, a una tasa fija nominal anual de 37,15%, la Clase 2, con vencimiento el 6 de mayo de 2021, a una tasa fija nominal anual de 39,25%, y la Clase 3, con vencimiento el 4 de agosto de 2021, a una tasa fija nominal anual de 42,00%.

    Asesores legales de la Provincia 

    DLA Piper Argentina asesoró a la Provincia del Chubut como emisor de las Letras del Tesoro Serie LXI a través de su socio Justo Segura y sus asociados Marcos Taiana y Valentina Melhem. 

    Asesores legales de Puente Hnos. S.A.

    Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, asesoró a Puente Hnos. S.A., en su carácter de colocador en la emisión de las Letras del Tesoro Serie LXI a través de su socio Marcelo R. Tavarone y sus asociados Beltrán Romero, Gonzalo Joaquín Cáceres y Eugenia Homolicsan.

    Asesor legal del Banco del Chubut S.A.

    Francisco Susmel asesoró a Banco del Chubut S.A., en su carácter de organizador, colocador y agente financiero de la Provincia, en la emisión de las Letras del Tesoro Serie LXI.

     

     

  • TRSM Abogados / Bruchou & Funes de Rioja

    Tavarone Rovelli Salim Miani (TRSM) asesoró a Grupo Albanesi (Generación Mediterránea S.A., Central Térmica Roca S.A. y Albanesi Energía S.A.) y Bruchou & Funes de Rioja asesoró al Organizador, el Agente de la Garantía y los Prestamistas, en el otorgamiento de un préstamo sindicado por la suma de U$S 59.000.000 ampliable hasta U$S 80.000.000 (el “Préstamo Sindicado”) celebrado entre Generación Mediterránea S.A. y Central Térmica Roca S.A., como prestatarias, Albanesi Energía S.A., como garante y Banco Hipotecario S.A., como organizador, prestamista y agente administrativo (el “Organizador”), Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., como prestamista y agente de la garantía (el “Agente de la Garantía”) y Banco Supervielle S.A., Banco Santander Argentina S.A., Banco de la Provincia de Córdoba S.A., Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires (junto con el Organizador y el Agente de la Garantía, los “Prestamistas”).

    El Préstamo Sindicado, otorgado el 21 de enero de 2025, será aplicado al pago de ciertos pasivos de corto plazo de las compañías con vencimiento en el año 2025. El Préstamo Sindicado, con vencimiento en enero de 2027, cuenta con un plazo de gracia de 12 meses, y se encuentra garantizado por una cesión en garantía y prenda de créditos de los derechos de cobro bajo ciertos contratos PPA (Power Purchase Agreements) de Generación Mediterránea S.A. y Central Térmica Roca S.A. y por una fianza otorgada por Albanesi Energía S.A.

    De esta manera, Grupo Albanesi obtendrá los fondos necesarios para refinanciar deuda de corto plazo y continúa su proceso de mejora de su perfil de deuda de corto y largo plazo y refuerzo de su posición financiera.

    Grupo Albanesifue asesorado internamente por su abogada interna Mercedes Cabello.

    Tavarone Rovelli Salim Miani TRSM actuó como asesor legal externo de Grupo Albanesi mediante el equipo conformado por sus socios Francisco Molina Portela y Marcelo R. Tavarone, y los asociados Ximena Sumaria, Eduardo N. Cano y Azul Namesny Márquez.

    Bruchou & Funes de Riojaactuó como asesor legal externo del Organizador, el Agente de la Garantía y los Prestamistas mediante el equipo conformado por su socio José María Bazán, y los asociados Leandro Exequiel Belusci, Juan Rosatto, Quimey Lía Waisten y Marco Haas.

  • Tavarone Rovelli Salim Miani TRSM asesoró a MSU Energy S.A. y Bruchou & Funes de Rioja asesoró a los Organizadores y Prestamistas, en el otorgamiento de un préstamo sindicado por la suma de U$S222.000.000 (el “Préstamo Sindicado”) de Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Santander Argentina S.A. (los “Organizadores”), Banco BBVA Argentina S.A., Banco Hipotecario S.A., Banco de la Nación Argentina, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de Valores S.A., y Banco de la Provincia De Buenos Aires (junto con los Organizadores, los “Prestamistas”).

    El Préstamo Sindicado, suscripto el 7 de noviembre de 2024, fue desembolsado por los Prestamistas el 23 de diciembre de 2024, y los fondos fueron aplicados satisfactoriamente al rescate de la porción de las obligaciones negociables de MSU Energy S.A., que no fue voluntariamente entregada en canje por las Nuevas Obligaciones Negociables 2030, con vencimiento en 2025, emitidas a una tasa de interés de 6,875%, por un monto total de U$S 600.000.000 (el “Bono Internacional 2025”). El Préstamo Sindicado cuenta con un plazo de gracia de 12 meses, tiene su vencimiento durante 2027 y se encuentra garantizado por una cesión fiduciaria en garantía de sus derechos de cobro bajo ciertos contratos PPA (Power Purchase Agreement).

    Concurrentemente, Tavarone Rovelli Salim Miani TRSM asesoró a MSU Energy S.A. y Bruchou & Funes de Rioja asesoró a los Colocadores y Agentes de la Información Internacionales y Colocadores Locales, en la emisión del bono internacional garantizado a una tasa de interés del 9,750% con vencimiento en 2030 por un valor nominal de U$S 400.000.000 (las “Nuevas Obligaciones Negociables 2030”), que consistió en (a) una oferta de canje del Bono Internacional 2025 que fueron voluntariamente entregadas en canje por Nuevas Obligaciones Negociables 2030, por un valor nominal de U$S 223.352.460 (la “Oferta de Canje”); y (b) la emisión de Nuevas Obligaciones Negociables 2030 adicionales integradas en efectivo por un valor nominal de U$S 176.647.540 (la “Nueva Emisión”).

    El Préstamo Sindicado por U$S 222.000.000, junto con la Nueva Emisión fueron aplicados al rescate de aquellos nominales del Bono Internacional 2025 que no fueron válidamente ofrecidos y aceptados para su canje de conformidad con la Oferta de Canje. De esta manera, MSU Energy S.A. obtuvo los fondos necesarios para refinanciar la totalidad del Bono Internacional 2025 y concretó su complejo proceso de refinanciación mejorando significativamente su perfil de deuda a largo plazo y reforzando su posición financiera para el crecimiento futuro.

    MSU Energy S.A. fue asesorada internamente por su Gerente de Legales Ezequiel Matías Abal.

    Tavarone Rovelli Salim Miani TRSM actuó como asesor legal externo de MSU Energy S.A. mediante el equipo conformado por su socio Francisco Molina Portela, y los asociados Eduardo N. Cano, Maria Pilar Ubertalli, Agustín Ponti, Juan Cruz Carenzo y Ramiro Catena.

    Bruchou & Funes de Riojaactuó como asesor legal externo de los Organizadores y Prestamistas y los Colocadores y Agentes de la Información Internacionales y Colocadores Locales mediante el equipo conformado por su socio José María Bazán, y los asociados Leandro Exequiel Belusci, Quimey Lía Waisten, Sebastián Pereyra Pagiari, Facundo Suárez Lon, Malena Tarrío y Teo Panich.

  • Buenos Aires, 27 de marzo de 2025 Edison Holding S.A. y Edison Energía S.A. (el “Grupo Edison”) acordaron la adquisición del paquete de control de Cartellone Energía y Concesiones S.A. y Consorcio Empresas Mendoza para Potrerillos S.A. de BAF Latam Credit Fund B.V. Los compradores fueron asesorados legalmente por Tavarone, Rovelli, Salim & Miani; mientras que el vendedor fue asesorado por el estudio Beccar Varela. 

    Como consecuencia de la transacción, el Grupo Edison también adquirió participación en Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A., Empresa Jujeña de Energía S.A. y Líneas de Transmisión del Litoral S.A. La operación busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Jujuy, Tucumán y Mendoza.

    Woden Holding S.A., Inverlat S.A. y Perseo Holding Group LTD constituyeron el Grupo Edison a fin de llevar a cabo la transacción.

    Woden es una sociedad de propiedad de los hermanos Neuss que se asoció con Inverlat, una compañía de inversión privada cuyos socios son Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley, y Perseo, una compañía liderada por Rubén Cherñajovsky y Luis Galli.

    Woden fue asesorado por Tavarone, Rovelli, Salim & Miani e Inverlat y Perseo por Salaverri, Burgio y Wetzler Malbrán, Bruchou & Funes de Rioja.

    Asesoramiento legal a Inverlat y Perseo

    Bruchou & Funes de Rioja: Socios Estanislao Olmos, Hugo Bruzone y Asociados Macarena Rolón, Felipe Rufino y Carolina de Felipe.

    Salaverri, Burgio y Wetzler Malbrán: Martín Fernández Dussaut.

    Asesoramiento in-house de Perseo: Marcela Cominelli, Lucas Suaya, Valeria Kuhn y Maria Victoria Imbelloni.

    Asesoramiento legal a Woden

    Tavarone, Rovelli, Salim & Miani: Socios Federico Salim, Julián Razumny, Nicolas Eliaschev y Asociados Paula Cerizola, Marcos Quiroga, Daiana Perrone, Paloma Ganuza, Sofía Elhorriburu y Leila Zatjaichuk.

    Asesoramiento legal a BAF Credit

    Beccar Varela: Socios Pablo José Torretta, Miguel M. Silveyra, Enrique López Rivarola y José Carlos Cueva. Asociados Luciana Liefeldt, Valeria Kemerer, Juan I. Pazos y Fermín Gonzalez Argüello.ï

  • Tavarone, Rovelli, Salim & Miani – Abogados

    Tavarone Rovelli Salim Miani |TRSM asesoró en la emisión y colocación por oferta pública en la Argentina de Valores Fiduciarios por un monto total de $11.500.000.000 por parte del Fideicomiso Financiero “CFA Créditos V”, constituido en el marco del Programa Global de Emisión de Valores Fiduciarios “CFA 60 AÑOS”. La emisión estuvo integrada por Valores Representativos de Deuda Clase “A” por $9.600.000.000 y Valores Representativos de Deuda Clase “B” por $1.900.000.000. Compañía Financiera Argentina S.A. (Efectivo Sí) actuó como fiduciante, organizador, administrador, agente de cobro y colocador; TMF Trust Company (Argentina) S.A. actuó como fiduciario financiero; Banco Patagonia S.A. actuó como organizador y colocador; y Banco Comafi S.A., Adacap Securities Argentina S.A. y Facimex Valores S.A. como colocadores.

    Los bienes fideicomitidos consisten en créditos originados en préstamos personales otorgados por Compañía Financiera Argentina S.A. en el curso ordinario de sus negocios y repagados mediante pago voluntario.

    Tavarone Rovelli Salim Miani |TRSMse desempeñó como asesor legal de la transacción., a través del equipo liderado por el socio Marcelo R. Tavarone y los asociados Ximena Sumaria, Nicolás De Palma, Pilar Ubertalli y Sol Sanchez.Por su parte, Leonardo Pirolo, Felipe Couyoumdjian, Tomás Brunoy Rosario Tapiaintegraron el equipo de TMF Trust Company (Argentina) S.A.

  • Tavarone, Rovelli, Salim & Miani – Abogados

    Tavarone Rovelli Salim Miani actuó como asesor legal en la emisión y colocación por oferta pública de cuotapartes clase única por un V/N de $7.527.023.123 (“Cuotapartes”) del Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario Puerto Nizuc (el “Fondo”). Las Cuotapartes se emitieron el 15 de abril de 2025.

    El Fondo tiene por objeto el desarrollo inmobiliario de la totalidad de las unidades funcionales y complementarias ubicadas en uno de los macrolotes que conforman el emprendimiento urbanístico denominado “Puerto Nizuc”, Provincia de Buenos Aires.

    Puerto Nizuc es un emprendimiento que se extiende sobre un predio de 360 hectáreas. Está ubicado en el kilómetro 30.5 de la Autopista Buenos Aires – La Plata sobre las costas del Rio de La Plata y su ubicación lo posiciona como uno de los proyectos más cercanos al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno de los de mayor envergadura.

    IEB S.A. actuó como gerente y organizador de la emisión; Banco de Valores S.A. (“VALO”), como depositaria, agente colocador y organizador de la colocación y de la emisión; Invertir en Bolsa S.A., como agente colocador y Nueva Marinas de Hudson Inversora S.A., como desarrollador.

    Tavarone Rovelli Salim Miani se desempeñó como asesor legal de IEB S.A., Invertir en Bolsa S.A. y VALO a través del equipo liderado por los socios Marcelo R. Tavarone y los asociados Matías Damián Otero y Azul Namesny Márquez.

  • Tavarone, Rovelli, Salim & Miani / PAGBAM

    Con fecha 30 de enero de 2025, Petrolera Aconcagua Energía S.A. finalizó exitosamente la emisión de las obligaciones negociables simples clase XVII por un valor nominal total de U$S 29.244.801 (Dólares Estadounidenses veintinueve millones doscientos cuarenta y cuatro mil ochocientos uno), denominadas, a ser integradas y pagaderas en Dólares Estadounidenses, a una tasa de interés fija del 9,00% nominal anual, con vencimiento el 30 de enero de 2028, en el marco de su Programa Global para la Emisión de Obligaciones Negociables Simples (no convertibles en acciones) por hasta US$ 500.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de valor) (las “Obligaciones Negociables”).

    Banco de Servicios y Transacciones S.A. actuó como organizador, agente de liquidación y colocador de las Obligaciones Negociables, Banco Santander Argentina S.A. y Puente Hnos S.A. ,actuaron como organizadores y colocadores de las Obligaciones Negociables; y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.,  Banco Mariva S.A., Allaria S.A., SBS Trading S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Supervielle S.A., Invertironline S.A.U., BACS Banco de Crédito y Securitización, Cohen S.A., Industrial Valores S.A., Mills Capital Markets S.A., NEIX S.A., PP Inversiones S.A., Latin Securities S.A, Option Securities S.A. y Banco Patagonia S.A. actuaron colocadores de las Obligaciones Negociables (conjuntamente, los “Agentes Colocadores”).

    Tavarone, Rovelli, Salim & Miani actuó como asesor legal de Petrolera Aconcagua Energía S.A. y de Banco de Servicios y Transacciones S.A. a través del equipo liderado por el socio Marcelo R. Tavarone, y por los asociados Matías D. Otero, Juan Cruz Carenzoy Azul Namesny Márquez.

    Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) actuó como asesor legal de los Agentes Colocadores a través del equipo liderado por el socio Diego Serrano Redonnet, el consejero Alejo Muñoz de Toro y los asociados Juan Ignacio Rodríguez Goñiy Tamara Friedenberger.

     

  • Tavarone, Rovelli, Salim & Miani – Abogados

    El 24 de febrero de 2025 Telecom Argentina S.A. (“Telecom”) obtuvo financiamiento por un total de U$S1.200 millones otorgado por bancos internacionales y un banco local para financiar la adquisición del 99,99% de Telefónica Móviles Argentina S.A. (“Telefónica Argentina”).

    La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición a Hispanoamérica (Hispam) tomada en noviembre de 2019, y permitirá a Telecom continuar desarrollando la infraestructura digital del país, posicionándola entre las más avanzadas del mundo. Telefónica Argentina presta servicios de telecomunicaciones fijos, móviles y de valor agregado en el país.

    Banco Santander, S.A. (“Santander”), Deutsche Bank AG, London Branch (“Deutsche Bank”) y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (“BBVA”) otorgaron un préstamo bajo ley de New York por un monto de US$1.000.000.000, con vencimiento a los 4 años de su desembolso, cuyo capital será pagadero en una única cuota en la fecha de vencimiento, devengando intereses trimestrales a una tasa anual equivalente a Term SOFR más un margen (el “Préstamo Sindicado”).

    Adicionalmente, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (“ICBC”) otorgó un financiamiento bajo ley argentina por un monto de US$200.000.000, con vencimiento a los 5 años desde su desembolso, cuyo capital será pagadero en 5 cinco cuotas semestrales iguales y consecutivas, comenzando a los 36 meses desde su desembolso, devengando intereses trimestrales a una tasa anual equivalente a Term SOFR corregida más un margen (el “Préstamo Bilateral ICBC”).

    Tavarone Rovelli Salim Miani asesoró a BBVA como agente administrativo y prestamista, y a Deutsche Bank y Santander como prestamistas bajo el Préstamo Sindicado, así como también a ICBC bajo el Préstamo Bilateral ICBC, mediante el equipo conformado por sus socios Marcelo R. Tavarone y Julieta De Ruggiero y los asociados Eduardo N. Cano, María Clara Pancotto, Azul Namesny y Bárbara Valente. El equipo también incluyó al socio Leonel Zanotto y la asociada Micaela Aisenberg, del departamento de impuestos.

    Linklaters LLPasesoró a BBVA como agente administrativo y prestamista, y a Deutsche Bank y Santander como prestamistas bajo el Préstamo Sindicado bajo ley de Nueva York, mediante el equipo conformado por su socio Michael Basset, counsel Emilio Minvielle, y los asociados Thomas Tiphaine Koffman, Vivian Meng y Mason Kim.

    Errecondo, Gonzalez & Funes Abogadosasesoró a Telecom bajo el Préstamo Sindicado y bajo el Préstamo Bilateral mediante el equipo conformado por sus socios Baruki González y Ximena Digón, y los asociados Constanza Martella y Marina Galindez.

    Cleary Gottlieb Steen & Hamiltonasesoró a Telecom bajo el Préstamo Sindicado mediante el equipo conformado por su socio Adam Brenneman y los asociados Carla Martini, Jose Andrés de Saro, y Nicole Mueller.