NOTA DE TAPA
RAÚL ALEJANDRO FARÍAS
Director Académico de FORES Justicia
Escuchar audio de la entrevista
¿Qué es el Foro de Estudio sobre la Administración de la Justicia (Fores)?
El Fores es una organización no gubernamental que tiene más de 40 años. Es una institución independiente, creada por abogados que querían una justicia independiente. Desde sus principios hemos tratado de hacer proyectos de investigación sin compromiso político con ningún gobierno, siempre teniendo en mira la mejora del servicio de justicia pensando en el ciudadano, que es su destinatario final.
Se han creado distintos proyectos de investigación, y tuvieron su corolario con Justicia 2020, ya que Fores encargó el proyecto a los doctores Germán Garavano y Hector Cháyer. Luego de que el proyecto comenzó a funcionar, Fores se transformó en veedor externo, por eso existe el Observatorio de Justicia 2020, donde Fores toma distancia de la ejecución política y trata de que el proyecto se cumpla. En la página web, se pueden ver los informes sobre el cumplimiento.
¿Es de participación abierta?
Sí, es de participación abierta. Es un tema que manejó el Ministerio de Justicia, que tenía totalmente abiertas las plataformas de participación tanto ciudadana como profesionales, no tenías que ser profesional ni técnico para participar de las discusiones que llevaron a las distintas reformas que se fueron produciendo.
¿Qué es el Programa de Entrenamiento para Abogados (PEA)?
El PEA es el proyecto educativo más antiguo de Fores, ya que comenzó en 1980, es decir que en 2020 cumple 40 años. De esos 40 años, yo llevo una cuarta parte como director, por lo cual, además, le tengo mucho cariño como proyecto, más que nada por los resultados que ha producido.
El objetivo principal es preparar abogados para un ejercicio de la profesión puro, sano, honorable. Capacita a estos jóvenes próximos a recibirse en el ejercicio, cuestión que la universidad lamentablemente no brinda. La idea es emular las residencias médicas, instancia en la que los estudiantes a la par que ven lo teórico ven cómo se ejerce.
¿Qué otros proyectos ofrecen en materia de investigación?
Hemos tenido muchos a lo largo del tiempo, por el ejemplo de asistencia técnica. En relación a esto, se desembarca en alguna institución estatal y se ve cómo se trabaja. Si es un proceso de 15 pasos, se trata de ver cómo podría llevar solamente 3, de forma eficiente.
También, la capacitación, que muchas veces acompaña la investigación. Uno de los proyectos es el Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Administración de Justicia (Cintec) que existe desde 2012, en el cual intentamos reunir a un grupo multidisciplinario. Tratamos de ver cómo se puede mejorar la justicia, qué nuevos procesos pueden ayudar: realizamos actividad académica, jornadas, escribimos, hacemos publicaciones en medios especializados. Es decir, por un lado, damos cursos, y por el otro, invitamos a la investigación y a la difusión de esta.
El otro proyecto es la Escuela de Litigación Oral Civil (ELOC) capacita sobre uno de los ejes del plan Justicia 2020, el de la oralidad civil. Se avanzó mucho, en la mayoría de las provincias está prácticamente instalada la oralidad civil; falta completar el ámbito de la Capital Federal. Así, irrumpió una nueva forma de litigar que en mi generación no estaba. Es decir, llevar el proceso civil al área oral, que es fenomenal porque agiliza enormemente: se pasa audiencias que se graban en video y quedan como un registro más de los expedientes electrónicos. Esto cambia el paradigma de trabajo del abogado: los tiempos y la forma de encarar el trabajo, la forma de relacionarse con el cliente y con el tribunal, además de los trámites que hay que hacer. Está dictada por abogados y para abogados.
Además se encuentra la Escuela de Litigación Oral Civil Magistrados, en la que se realiza un intercambio de experiencias enriquecedoras entre los magistrados que ya tienen experiencia en la litigación oral y los que están comenzando, incluso aquellos que tengan experiencia y sean de distintas jurisdicciones. Está dictada por magistrados, para magistrados y personal del Poder Judicial.
También está la Escuela de Litigación Oral Penal, en la cual se dan cursos de capacitación.
Asimismo, el Comité Argentino de Arbitraje Nacional e Transnacional (CARAT), que dirige el doctor Fernando Aguilar. Es un instituto con muchos años, casi como el PEA, en el que se realiza investigación y mucha difusión.
Adicionalmente, la Comisión de Derecho Penal es un instituto creado hace dos años, dirigido por el doctor Matías Nicolás Morel Quirno. Están con mucha actividad en la capital como en las provincias.
¿Cómo se puede acercar una persona que quiere participar?
Estos proyectos requieren algún tipo de financiación. Como organización no gubernamental, no tenemos ningún aporte del Estado. Nuestro mayor activo es el apoyo de la gente. Sin los equipos de gente, Fores no sería posible.
También, hacer todo a pulmón es agotador. Uno tiene ideas, pero para llevarlas a cabo uno necesita un aporte material que permita llevar eso adelante. Desde luego, todas las empresas a las que les interesa trabajar por una mejor justicia están invitadas: una mejor justicia es posible.
Para esto, los invitamos a que entren a nuestra web (https://foresjusticia.org/) o nos manden un correo electrónico a la casilla institucional.
Premio a la Excelencia Judicial
El 20 de noviembre pasado se realizó una nueva entrega del Premio a la Excelencia Judicial Fores - Idea 2019.
En esta ocasión fue otorgado al Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de Primera Instancia Nº 20, de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Cecilia Mólica Loirido.
Del encuentro participaron numerosos invitados entre quienes se destacaron el
Dr. Carlos Rosenkrantz, Presidente de la CSJN y el Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Gabriel M. Astarloa.
La conducción del evento estuvo a cargo del Dr. Martín Casares, Vice-Ministro de Justicia de la Nación.
“Este proyecto se inició en 2002. Todos los años se va cambiando de fuero: hay un consejo asesor que elige un fuero sobre el cual se va a trabajar. El juzgado ganador es elegido por la sociedad civil, para eso nosotros tenemos un proceso de selección muy serio, el que incluye trabajo de campo (con ayuda de los inscriptos en el PEA), análisis de las estadísticas oficiales (realizado por un consejo consultivo, integrado por tres especialistas del fuero en análisis). Posteriormente también hay una encuesta a los profesionales que trabajan en el fuero, la cual es más extensa y está relacionada a la calidad del servicio que ellos reciben, la calidad de las sentencias que se escriben, si detectan que hay algún compromiso de los magistrados con alguna cuestión política. El consejo consultivo luego del análisis propone una terna de los juzgados en análisis”, explica Farías.
“En la última edición, que se entregó hace pocos días, el fuero elegido fue el contencioso administrativo y tributario de la Capital Federal, por primera vez un fuero de esta región participa”, añade el Director Académico.
Y concluye: “Para Fores es muy importante ese proyecto y es muy movilizador para los juzgados. En principio por la forma que tiene de procesarse la elección, que es secreta. Tratamos de que las personas que hacen la encuesta pasen inadvertidas con el objetivo de dar mayor transparencia. Respecto a los que no salieron ternados ni ganaron, nuestra percepción es que los impulsa a llegar, les levanta un poco la vara. Para la sociedad civil eleva el valor de confianza, que en este momento es bajísima. Es el peor momento desde que tengo memoria”.