• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

noticia aunoEl Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral, a cargo del Dr. Guillermo Yacobucci, organiza esta actividad que comienza el 4 de agosto.
El programa se llevará a cabo semanalmente durante 6 jornadas los días martes a partir del 4 de agosto hasta el 8 de septiembre de 18 a 21 h.
Se dictará en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250. El programa se encuentra dirigido a abogados penalistas, miembros del Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad, miembros de la Policía Federal y Departamento de Inteligencia.

PROGRAMA ACADÉMICO

• Políticas de coordinación en la reducción de oferta y demanda. Instrumentos Jurídicos.
• El problema de la relación entre la demanda y la oferta.
• El problema de la construcción del precio final del producto en un entorno regulado.
• Proyectos internacionales de sistemas de detección y alerta temprana.
• Tendencias de tráfico internacional marítimo.
• Las herramientas procesales excepcionales en la persecución penal del narcotráfico.
• Organización del Estado para combatir eficientemente el fenómeno del lavado de activos.

COORDINADOR:

Dr. Carlos González Guerra

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA - Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


La Asociación por los Derechos Civiles, la Fundación Poder Ciudadano, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Unidos por la Justicia y la Fundación Directorio Legislativo invitan a la presentación de la Coalición para la Independencia Judicial, red de organizaciones de la sociedad civil, independiente, apartidaria y sin fines de lucro que aspira a fortalecer la independencia del Poder Judicial en Argentina. 

 

Invitacion. Coalición


logo udesaPROGRAMA DE CAPACITACIÓN “INVESTIGACIONES INTERNAS Y COMPLIANCE”
1. Presentación y objetivos del programa
La “privatización” de la gestión de los riesgos legales en el mundo empresarial promovida por el Compliance no sólo se refleja en el fenómeno autorregulatorio, sino también en la necesidad de que la empresa misma se encargue averiguar qué es lo que ha sucedido internamente ante la comisión de un ilícito. En este sentido, las empresas estarían a cargo tanto de la prevención como así también de la detección de esos hechos y respecto a esto último las investigaciones internas cobran un rol protagónico. Los diversos escándalos de corrupción acontecidos en las últimas décadas pusieron en evidencia que el mundo corporativo cuenta con importantes incentivos para acudir a estas investigaciones: en algunos casos puede evitarse que los riesgos legales se agraven y en otros las empresas pueden verse favorecidas con importantes rebajas en las sanciones. Sin embargo, todos esos beneficios únicamente pueden materializarse cuanto la investigación sea llevada adelante por personas idóneas. La ausencia de este último factor puede incluso agravar los riesgos ya existentes.
En la Argentina el tema adquiere cada vez mayor importancia y aquí las empresas dedicadas a los servicios de consultoría y auditoría han tenido un papel importante. Sin embargo, la tendencia internacional marca que el rol de los estudios jurídicos en las investigaciones internas es trascendental y por ello paulatinamente estos empiezan a ofrecer servicios de esta naturaleza.
La presente capacitación pretende acercar a abogados y otros profesionales dedicados a las tareas de consultoría, auditoría y Compliance un panorama detallado de los aspectos más sobresalientes de las investigaciones internas. Para ello, el programa propone un acercamiento a los problemas más complejos de la práctica y un tratamiento mediante herramientas más solventes e innovadoras desde el punto de vista legal y desde el management. Desde esta perspectiva, la propuesta consiste básicamente en que los asistentes cuenten tras la capacitación con la aptitud para gestionar más eficientemente los diferentes pasos de las investigaciones y especialmente los riesgos legales que de ellos se derivan.

3. Destinatarios
La capacitación está dirigida a abogados (corporativos, de consultoras y de estudios jurídicos dedicados a temas corporativos), contadores y administradores de empresa dedicados al área de Ética y Compliance que cuenten con experiencia en esta temática y que además conozcan la problemática de las investigaciones internas.

3. Expositores
Atentos a la necesidad de capacitar a los asistentes en la adecuada dirección o colaboración en investigaciones internas, el programa cuenta con académicos, abogados y consultores con una importante trayectoria en temas de Compliance e investigaciones internas.
Algunos de los especialistas que participarán son:
Zenón Biagosch – Socio FIDESnet
Juan Pablo Montiel, Centro de Estudios Anticorrupción, UdeSA
Gustavo Morales Oliver, Estudio Marval, Mairal, O’Farrel
Pablo Navarro, Deloitte
María Teresa Pardo, Profesora de la Maestría en Derecho empresario, UdeSA
Esteban Ruiz Martínez, Dirección Nacional de Protección de Datos
Raúl Saccani, Centro de Estudios Anticorrupción, UdeSA / Deloitte

4. Temario
• La relevancia de las investigaciones internas para el Compliance Management
• Inicio de las investigaciones internas voluntarias
• Estructura de una investigación interna
• El uso de asesores externos
• Beneficios y riesgos de investigaciones internas voluntarias
• Prueba electrónica y protección de la intimidad
• Manejo de documentos privilegiados
• Entrevistas de investigación y tomas de nota
• Derecho laboral y las relaciones con los empleados durante las investigaciones internas
• Uso de la prueba de las investigaciones en el proceso penal
• Investigaciones llevadas a cabo por reguladores

5. Lugar y fechas
Anfiteatro Universidad de San Andrés, Sede Capital, 25 de mayo 586.
5 y 12 de agosto de 8.30 a 17 hs.

7. Valor inscripción
$ 3500 (los abogados de estudios y empresas sponsors de AUNO Abogados tendrán un descuento del 20%)

8. Contacto
Teléfono: 4725-7451/6993
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


NyCNicholson y Cano Abogados, a través de su socio Marcelo Villegas, y sus asociados Felipe Hughes y Dolores Rapeti Crossa, asesoró a MSU SA, el principal exportador de soja de Argentina, en su emisión de Obligaciones Negociables Simples Serie IV, Clase 1 y Clase 2, en el marco de su Programa de Obligaciones Negociables por hasta U$S 50.000.000. Asimismo participaron como colocadores BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Hipotecario S.A e INTL CIBSA S.A.

La Clase 1 de obligaciones negociables fue emitida por un monto de U$S 1.410.000, con vencimiento a los 24 meses desde la fecha de emisión y a una tasa fija nominal anual del 4,99%. El capital se amortizará íntegramente al vencimiento.

Por su parte, la Clase 2 de obligaciones negociables fue emitida por un monto de $ 76.895.962, con vencimiento a los 19 meses desde la fecha de emisión y devengará intereses a una tasa fija equivalente al 30,5% nominal anual durante los primeros nueve (9) meses y a Tasa Badlar más 475 puntos básicos durante los restantes diez (10) meses.

La Clase 2 será amortizada en dos cuotas, cancelándose el 25% del capital a los 12 meses de la fecha de emisión y el 75% restante en la fecha de vencimiento. Las obligaciones negociables se encuentran listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A., en la Bolsa de Comercio de Rosario y en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

MSU S.A. es una empresa de producción agrícola con operaciones en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dedicada a la producción de commodities. La Compañía también presta servicios de management para empresas propietarias de tierras destinadas a cultivos. Los fondos obtenidos por esta nueva emisión de deuda se destinarán a capital de trabajo vinculado con la campaña agrícola 2014/2015.


Los acuerdos con China post fbEl 25 de junio a las 18: 15 hs se llevará a cabo en la Universidad Austral, sede Cerrito 1250 la conferencia de “Los acuerdos celebrados con China: implicancias legales y estratégicas” desarrollado por el Centro de Estudios Legales y Políticos de Asia de la Escuela de Gobierno, Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho.

Estarán como disertantes:

· Dr. Diego R. Guelar
Abogado. Embajador Argentino en los Estados Unidos (1997-1999 y 2002), Brasil (1995-1997), y Unión Europea (1989-1995). Diputado Nacional (1983-1987). Es autor del libro “La invasión silenciosa, el desembarco chino en América del Sur”

· Ph.D. Luciano D. Bolinaga
Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Profesor de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, donde Grupo de Estudios del Asia y el Pacífico (GEAP). Es autor del libro “China y el epicentro económico del Pacífico Norte” y de numerosos artículos sobre cuestiones relacionadas a Asia y su relacionamiento con América Latina.

ACTIVIDAD NO ARANCELADA, REQUIERE DE INSCRIPCION PREVIA

Inscripciones:

Gerencia de Admisiones & Promoción

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (+54 11) 5239 8000 int. 8127

Twitter: australderecho

Facebook: australderecho

LinkedIn: Facultad de Derecho – Universidad Austral

Instagram: uaustralfd


IMG-20150617-WA000526 y 27 de junio en Veracruz, México

Sistemas electrónicos de consulta de tesis y ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


noticia aunoLa Facultad de Derecho de la Universidad Austral organiza esta Diplomatura que inicia el 29 de junio. Se llevará a cabo en tres semanas intensivas:
• 29 de junio al 3 de julio en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250, CABA.
• 16 al 20 de noviembre en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250, CABA.
• Febrero de 2016, Campus Universitario Pilar, Pcia. de Buenos Aires.
Se cursa presencialmente de lunes a jueves, jornada completa y los viernes de 13.30 a 17.30 h.


El Diplomado se encuentra dirigido a:

• Operadores jurídicos iberoamericanos interesados en acceder a una formación filosófico-jurídica más completa: jueces, abogados, funcionarios de la administración de justicia, etc.
• Académicos iberoamericanos de las distintas áreas del Derecho interesados en acceder a una formación filosófico-jurídica más completa.

PROGRAMA ACADÉMICO

• Filosofía del Hombre, el Estado y la Sociedad.

• Introducción a la Filosofía del Derecho.

• La visión del Derecho en las principales corrientes contemporáneas.

• El saber jurídico: técnica, arte, ciencia y filosofía.

• Ley, derecho y moral: Hart, Dworkin, Rawls, Alexy.

• Lógica jurídica.

• Los fundamentos de los derechos humanos en las filosofías contemporáneas.


Profesores:
Dr. Rodolfo L. Vigo | Dr. Joaquín Migliore | Dr. Carlos I. Massini Correas | Dr. Pedro Rivas Palá | Dr. Juan Cianciardo | Dra. María del Pilar Zambrano | Dr. Juan Bautista Etcheverry.
Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/derecho

 


DDA junio banner1El curso, que se encuentra dentro del marco de la Diplomatura en Derecho Aduanero, se encuentra dirigido a Abogados, Contadores, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Dirección de Empresas, Licenciados en Relaciones Internacionales, Licenciados en Comercio Internacional, Licenciados en Comercio Exterior, Despachantes de Aduana, etc.
Incluye la participación al “I Encuentro Internacional Aduanero sobre Valoración Aduanera” previsto para los días 13 y 14 de julio.
El curso inicia su cursado el día martes 16 de junio a las 18:15 h. Se dicta los días martes, cada quince días, de 15 a 21 h. Puede cursarse de dos maneras: presencial en Cerrito 1250, u online, vía streaming.
TEMARIO:
A) Régimen Tributario del Comercio Exterior: Principios del Derecho Tributario aplicables a los tributos aduaneros. Derechos de Importación; la cuestión del Arancel Externo Común. Demás tributos aplicables a la importación. Tasas. Derechos de Exportación. Estímulos a la Exportación. La deuda tributaria. Determinación. Los intereses.
B) Valoración aduanera: Valoración de Importación; Método del GATT/OMC; Los distintos métodos de valoración. El proceso de constatación de valor. Mecanismos de control por parte del Servicio Aduanero. Los conflictos de valoración. Valoración de Exportación. Método del Código Aduanero.
C) Clasificaciones arancelarias: El Sistema Armonizado; estructura del acuerdo. Las reglas interpretativas. Conflictos clasificatorios. Consultas clasificatorias
D) Las deslealtades al Comercio Exterior: El dumping: concepto. Régimen Legal aplicable en la República Argentina. Los conflictos de su determinación. Las subvenciones: concepto. Forma de determinación y su neutralización. Las medidas paraarancelarias como mecanismo de protección. Medidas permitidas por la OMC. Las medidas prohibidas como sistema de protección.

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina
Tel: (54) 11 5239-8000 int 8125, 8127
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/