• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Casa de las Academias NacionalesAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires rendirá homenaje en un acto público al académico doctor Horacio Garcia Belsunce, una de las principales figuras nacionales en materia de Derecho Tributario y que presidió la Academia entre 2001 y 2004. El evento, que es con acceso libre y gratuito, se celebrará el próximo 7 de mayo a las 18, en la Casa de las Academias, en Avenida Alvear 1711, primer piso.

El académico Alberto Rodríguez Varela y el integrante del Instituto de Derecho Tributario de la Academia, Enrique G. Bulit Goñi, ofrecerán un discurso para el homenajeado.

El Dr. Garcia Belsunce se recibió de abogado en la UBA en 1946 y alcanzó el grado de doctor en jurisprudencia con tesis calificada sobresaliente y recomendada al Premio Facultad. En el ámbito docente ha tenido una gran trayectoria: fue profesor desde 1956 a 1984 de la cátedra de Finanzas Públicas y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la UBA, como adjunto hasta el año 1968 y luego como titular. Se desempeñó como director de la Carrera de Postgrado en Derecho Tributario en la misma Facultad, fue profesor titular interino de la cátedra de Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, y fue director del Instituto de Derecho Tributario Comparado en la Facultad platense.

Informes: 4815-6976 o por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


NyC BN-01Nicholson y Cano Abogados, a través de su socio Marcelo Villegas y sus asociados Felipe Hughes y Julieta Dapero, asesoraron a Ledesma S.A., en su emisión de Obligaciones Negociables Simples Clase 3, por un valor nominal conjunto de $ 300.000.000, en el marco de su Programa de Obligaciones Negociables por hasta U$S 150.000.000.

De acuerdo a los resultados del Período de Licitación Pública, el monto colocado y emitido es de $260.116.666. La Tasa de Interés es, en el período de Tasa Fija, del 27,5% nominal anual, y en el período de Tasa Variable el equivalente a la Tasa de Referencia (Badlar Privada), más un margen de 400 puntos básicos. La fecha de emisión y liquidación fue el 1 de abril de 2015 y su vencimiento es el 1 de abril de 2017.

El capital de las Obligaciones Negociables se amortizará mediante 3 pagos consecutivos, por un importe igual al 33,33% del Valor Nominal Total los dos primeros y el último por un importe igual al 33,34% del Valor Nominal Total. Los pagos de capital serán realizados el 1 de octubre de 2016, el 1 de enero de 2017, y en la Fecha de Vencimiento, el 1 de abril de 2017.

Ledesma S.A. es una empresa de agrícola e industrial con operaciones en Argentina, con varias líneas de negocios mayormente dedicados a la producción de azúcar, alcohol, almidón, frutas y jugos, y agricultura y ganadería. El producido de la colocación se destinará a (i) realizar inversiones en activos físicos ubicados en la Argentina; (ii) integrar capital de trabajo a ser utilizado en la Argentina; y (iii) refinanciar pasivos.

 

Acerca de Nicholson y Cano Abogados

Nicholson y Cano fue fundado en el año 1976. Desde entonces ha crecido ininterrumpidamente convirtiéndose en los últimos años en uno de los estudios jurídicos “full service” más importantes de la República Argentina. Con un experimentado equipo de más de 130 abogados, Nicholson y Cano brinda asesoramiento jurídico a sus clientes en todas las áreas del derecho corporativo y de empresas. A fines del año 2012, Nicholson y Cano fusionó sus actividades con el Estudio Cárdenas, con más de 40 años de actividad en el mercado argentino, ratificando de esta forma su exitosa política de crecimiento y expansión. El estudio asesora en forma integral a las diversas empresas que ocupan un rol preponderante en la economía argentina.


kc

Buenos Aires, mayo de 2015 - Kimberly-Clark, compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal, celebra la cuarta edición de la Semana de la Ética y el Cumplimiento, una iniciativa interna que tiene como objetivo reforzar entre sus colaboradores conceptos clave de ética y trasparencia en el momento de hacer negocios. La iniciativa promueve, a través de diversas actividades, el cumplimiento de una forma de actuar honesta, íntegra y desde el respeto a nivel corporativo e individual para seguir creciendo sustentablemente como Compañía.

“La Semana de la Ética y el Cumplimiento es ya un clásico en Kimberly-Clark: una semana de la que nos sentimos orgullosos porque nos permite alinear valores y códigos de conducta que nos rigen como un único team a nivel local y global”, explica Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos Kimberly-Clark LAO-Región Austral.

Las actividades que se desarrollan entre el 4 y el 8 de mayo incluyen contenidos de análisis sobre la ética aplicada al ámbito laboral y el comportamiento responsable en canales como las redes sociales. Durante los días de la Semana de la Ética y el Cumplimiento se llevan a cabo charlas de líderes para reflexionar junto a los colaboradores sobre el sentido de la ética y la importancia de respetar el código compartido. A su vez, también se desarrollan concursos online para impulsar el conocimiento, con oportunidad de ganar premios y actividades lúdicas que hacen hincapié en la constante predisposición y compromiso que se requiere para poder alcanzar el buen funcionamiento general.

Para Kimberly-Clark la transparencia es un valor que atraviesa todas las operaciones de la compañía. Se respalda en las pautas establecidas en el Código de Conducta que ayudan a desarrollar sus operaciones con integridad y según estándares muy altos. Estas indicaciones se centran en tres áreas básicas: la conducta frente al equipo, frente a otros y frente a la compañía.

“El Código de Conducta y el cumplimiento de las leyes son los pilares fundamentales que nos guían en nuestro actuar para evitar que se produzcan situaciones de incumplimiento y para reconocer futuros problemas a tiempo”, puntualiza Fernando Hofmann.

 


zangZang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Tarshop en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XX y XXI, en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un valor nominal de hasta US$ 200.000.000 (o su equivalente en pesos).

El 24 de abril de 2015, la Compañía finalizó exitosamente la colocación de las Obligaciones Negociables por un valor nominal total de AR$ 149.600.000.

Las Obligaciones Negociables Clase XX se emitieron por un valor nominal de AR$ 69.100.000, vencen a los 9 meses de la fecha de emisión y devengan intereses a una tasa fija del 27.50% nominal anual, pagadera trimestralmente.

Las Obligaciones Negociables Clase XXI se emitieron por un valor nominal de AR$ 80.500.000, vencen a los 18 meses de la fecha de emisión y devengan intereses a una tasa mixta: desde la fecha de emisión hasta el vencimiento del doceavo mes inclusive, devengará intereses a una tasa fija equivalente al 28.50% nominal anual, y desde el inicio del décimo tercer mes hasta la fecha de vencimiento, devengará intereses a una tasa equivalente a Tasa Badlar Privada más 500 puntos básicos, pagadera trimestralmente.

La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables serán listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. y en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

Banco Hipotecario, BACS Banco de Crédito y Securitización, Banco Santander Rio S.A., Puente Hnos., SBS Trading, INTL CIBSA, Balanz Capital, Banco Mariva y Nuevo Banco de Santa Fe actuaron como colocadores de las Obligaciones Negociables.

Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor legal de la emisión a través de las socias Carolina Zang y Carolina Arroyo, y los asociados Pablo Nisim Schreiber y Francisco Bereciartúa.

Errecondo, González & Funes Abogados actuó como asesor legal de Banco Santander Río a través de la socia Carolina Curzi y la asociada María Constanza Martella.


El Departamento de Derecho y la Maestría y Especialización en Derecho Empresario de la Universidad de San Andrés invitan a la conferencia sobre Derecho al Olvido que tendrá lugar el martes 28 de abril.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ebv

Telefónica S.A., una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del mundo, completó exitosamente una oferta de 281.213.184 acciones ordinarias de valor nominal de 1 Euro cada una, de la misma clase y serie que las acciones de la compañía actualmente en circulación, por un monto de 281.213.184 Euros de valor nominal y un monto total, incluyendo prima de emisión, de 3.048.350.914,56 Euros. Las nuevas acciones han sido admitidas a cotización en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), así como en las Bolsas de Valores extranjeras en las que cotizan las acciones de Telefónica (actualmente las Bolsas de Londres, Buenos Aires, Lima y Nueva York –en los dos últimos casos, a través de ADSs, American Depositary Shares-).
La oferta fue realizada para su suscripción con prima de emisión por parte de los accionistas de Telefónica S.A., en ejercicio de sus derechos de suscripción preferente y de acrecer. El precio de suscripción fue conformado por el valor nominal de la acción (1 Euro por cada Nueva Acción) más prima de emisión (9,84 Euros por cada Nueva Acción), es decir, por un total de 10,84 Euros por cada Nueva Acción. De esta forma, el capital social aumentado alcanzó la suma de 3.048.350.914,56 Euros.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. actúo como entidad agente mientras que Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., Banco Santander S.A., CaixaBank S.A., J.P. Morgan Securities plc., Morgan Stanley & Co. International plc. y UBS Limited actuaron como entidades coordinadoras globales.
Las Acciones Nuevas han sido registradas en el registro central de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U. (Iberclear) el 21 de abril de 2015. En Argentina se ha solicitado autorización al MERVAL para el listado y negociación de estas acciones.

Asesores de Telefónica S.A.
En Argentina
 El Estudio Beccar Varela actuó como asesor legal de Telefónica S.A. en materia de derecho argentino (equipo liderado por los socios Miguel M. Silveyra y Javier L. Magnasco, con participación del asociado Felipe L. M. Videla).
 Abogados internos Santiago Barca y Pablo Llauró.

En España
 CMS Albiñana & Suárez de Lezo, S.L.P.
En Estados Unidos
 Davis Polk & Wardwell LLP

Asesores de las entidades aseguradoras
En España
 Uría Menéndez Abogados, S.L.P.
En Estados Unidos
 Latham & Watkins LLP

 

 


EY Law Argentina

Visma International Holding A.S. y Visma Norge Holding A.S., concretaron hace un par de semanas atrás la adquisición del 15% restante del paquete accionario de la empresa argentina Soluciones Online S.A. La reciente adquisición es una clara señal de la voluntad de VISMA de seguir creciendo en la Argentina y en la región, elevando su participación en esta compañía al 100%. El porcentaje remanente se encontraba en cabeza de los fundadores Sres. Fernando Arzuaga, Blas Briceño y Matías Tiscornia, mientras que por su parte VISMA poseía un 85% de participación accionaria.

La empresa adquirida es líder en el mercado de e-accounting, ampliamente reconocida por su software XUBIO diseñado exclusivamente para el sector Micropyme, software que permite gestionar la facturación, presupuestos, cuentas por cobrar, inventarios, y contabilidad, entre otros.

El cierre de la transacción tuvo lugar el pasado 08 de abril de 2025 y se enmarca en la estrategia expansiva global de VISMA.

Visma contó con el asesoramiento legal de EY Law (Argentina) a través del Socio Jorge Luis Garnier, el Asociado Senior Mariano Nalvanti y los Asociados Ana Laura Ahumada y Kevin Hertel Kederian.

Marval, O’Farrell & Mairal actuó como asesor legal de los vendedores a través del Socio Guillermo Burman y el Asociado Senior Santiago Pablo Cruz.


Marval O'Farrell Mairal

Marval O’Farrell Mairal, junto con Mayer Brown, asesoraron a PETRONAS Carigali Canada B.V. y PETRONAS Carigali International E&P B.V. (PETRONAS) en la venta de PETRONAS E&P Argentina S.A. (PEPASA) a Vista Energy, S.A.B. de C.V. (Vista) y Vista Argentina S.A.U. PEPASA.

PEPASA es la dueña del 50% de la concesión en el área La Amarga Chica, el segundo campo de shale oil de Vaca Muerta en términos de producción. YPF S.A. es titular del restante 50%.   La transacción que cerró el 15 de abril involucró el 100% de las acciones de PEPASA por un monto aproximado de 1.500 millones de dólares.

El equipo de Marval fue liderado por los socios Francisco Macías (oil & gas), Maria Laura Bolatti Cristofaro (M&A), Soledad Riera (oil & gas), Bárbara Ramperti (M&A), Francisco Abeal (banking) y Luciana Virgile (tax) junto con los senior expertos Virginia Canzonieri y Gabriel Fortuna, y las asociadas María Victoria Gonzalez y Gabriela Vidart Egaña, entre otros.

El equipo de Mayer Brown fue liderado por su socio Pablo Ferrante junto al socio Bob Palmer y la asociada senior Federica Castro e incluyó a los socios Alexandre Chequer, Dave Bakst y Jeff Dobbs.

El estudio FGB asesoró PETRONAS en los aspectos mejicanos de la transacción y fue liderado por su socio Francisco Garcia Naranjo junto al asociado Sebastián Fernández Alonso.

Clifford Chance y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron a Vista Energía en esta transacción.


EY

VISMA LATAM, la multinacional noruega líder en soluciones tecnológicas, sigue ampliando su presencia en Chile mediante la compra, a través de Visma International Holding A.S., de un 7,5% adicional de participación accionaria de la empresa chilena Laudus S.A., firma con fuerte presencia en el negocio de software de gestión (ERP) para PYMES y emprendedores. Con esta nueva adquisición, VISMA concentra ahora el 80% del paquete accionario de la chilena, permaneciendo el remanente en cabeza de los vendedores Jaime Daudén Tallaví, Javier Borrajo Millán y Miguel A. García Moreno.

Una vez más EY Law, en este caso a través de sus equipos de Argentina y Chile, asesoró legalmente a Visma. Jorge Luis Garnier, socio de EY Law Argentina, lideró la transacción y contó con la asistencia de su par chileno Pedro Lluch, de los Asociados Senior Mariano Nalvanti (EY Law Argentina) y Elías Astudillo (EY Law Chile) y de los Asociados Ana Laura Ahumada y Kevin Hertel Kederian (EY Law Argentina).

Claro & Cia. actuó como asesor legal de los vendedores a través del Socio Matías de Marchena y el Asociado Senior Bryan Kernitsky.


Bruchou & Funes de Rioja

Bruchou & Funes de Rioja y Clifford Chance LLP actuaron como asesores legales de Vista Energy Argentina S.A.U, subsidiaria de Vista Energy, S.A.B. de C.V. (“Vista Energy”), en la adquisición del 100% del capital social y los derechos de voto de Petronas E&P Argentina S.A. a Petronas Carigali Canada B.V. y Petronas Carigali International E&P B.V. (“Petronas”).

Esta transacción representa un paso estratégico para Vista Energy en su crecimiento en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más prometedoras del mundo. A través de esta adquisición, Vista Energy consolida una participación del 50% en la concesión de hidrocarburos no convencional La Amarga Chica (operada por YPF S.A.), el segundo bloque de mayor producción en la ventana de crudo negro de Vaca Muerta, y asegura una capacidad significativa de evacuación de crudo en proyectos clave de infraestructura, principalmente destinados a exportación.

La transacción involucró una estructura compleja ya que incluyó, entre otras, una combinación de diferentes formas y métodos de pago —incluyendo pagos al cierre, pagos diferidos y la emisión de ADSs— y la necesidad de acquisition financing a través de una línea de crédito de mediano plazo. La operación también requirió una sofisticada estrategia legal multijurisdiccional y una estrecha coordinación con equipos legales de México, Nueva York y el Reino Unido, abordando cuestiones regulatorias, societarias, de financiamiento e impositivas en todas estas jurisdicciones.

El equipo de Bruchou & Funes de Rioja, liderado por el socio Nicolás Dulce y la senior associate Agustina Rocca, asesoró a Vista Energy en todos los aspectos de esta operación emblemática, con el apoyo de los asociados María Bourdieu, Josefina De La Torre, Santiago Cleti y Sofía Guevara Lynch. El equipo también incluyó al socio José Bazán y al senior associate Ramón Poliche (financiamiento de adquisiciones – Banking y Mercado de Capitales), la socia Florencia Angélico y el asociado Ezequiel Castello (Gobierno Corporativo), y el socio Pablo Muir (Impuestos). El equipo de Clifford Chance LLP (Londres) fue liderado por el socio Steven Fox y los asociados Olivia Higgs y Tom Masters; y su equipo de Nueva York fue liderado por los socios David Brinton y Carla Ruggero, reafirmando la experiencia de ambos estudios en transacciones complejas, de alto perfil y con alcance internacional en la industria del petróleo y gas.

Adicionalmente, Vista Energy fue asesorada por Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez (México), liderado por el socio Carlos Zamarrón, el counsel Crisanto Sánchez Carrillo y los asociados Alejandro González Cruz y Juan Carlos Hernández Peláez; y por Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP (Nueva York), liderado por el socio Manuel Silva junto con los asociados Rodrigo López Lapeña y Lara Gomez Tomei. El equipo legal interno de Vista fue liderado por Pablo De Michelis y Nicolás Marino, del equipo de Desarrollo de Negocios, y Rosario Maffrand, abogada in-house.

Mayer Brown LLP asesoró a Petronas con un equipo liderado por el socio Pablo Ferrante junto con el socio Bob Palmer y las senior associates Federica Castro y Lucía Londoño. Petronas también fue asesorada localmente por Marval O’Farrell & Mairal, con un equipo integrado por los socios Francisco Macías, María Laura Bolatti Cristofaro, Soledad Riera, Bárbara Ramperti, Francisco Abeal, Luciana Virgile y los asociados María Virginia Canzonieri, Gabriel Fortuna, María Victoria Gonzalez y Gabriela Vidart Egaña.

Con esta adquisición, Vista Energy se convierte en el mayor productor independiente de petróleo en Argentina, con una inversión acumulada de más de USD 6.000 millones desde 2018.