• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

auno radio logoEduardo Awad, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, habla de su carrera profesional y de los desafíos que le impuso la ceguera. Desde República Dominicana, Teófilo Rosario Martínez cuenta qué se está haciendo en materia pro bono y en mejora del sistema judicial. Para escuchar o descargar, clic AQUI


Nuevo codigo civi y comercial tercera edición banner1El Departamento de Derecho Empresario de la Universidad Austral organiza este curso que inicia el 4 de septiembre y finaliza el 27 de noviembre. Se realiza los días viernes de 14.30 a 18.00 h. Puede cursarse de manera presencial u online, vía streaming. La actividad se encuentra dirigida a abogados que deseen actualizarse en temas relativos al derecho empresario en el Código Civil y Comercial.

PROFESORES
Valentina Aicega | Ignacio Alterini | Jorge Alterini | Daniel Alonso | Sebastián Balbín | Eduardo Barreira Delfino | Rubén H. Compagnucci de Caso | Julio Conte Grand | Osvaldo Gómez Leo | Pablo Heredia | Pablo Larrañaga | Guillermo Ragazzi | Andrés Sánchez Herrero.

PROGRAMA
Clase 1: Personas jurídicas. Comienzo y fin de su existencia. Asociaciones civiles y fundaciones. Registro público.
Clase 2: Modificaciones a la Ley General de Sociedades. Relaciones y efectos recíprocos entre la regulación del Código Civil y Comercial y la de la Ley General de Sociedades. Nuevo régimen para sociedades atípicas e irregulares. Impacto de la reforma en la Res. 7 IGJ.
Clase 3: Actos Jurídicos. Vicios de la voluntad. Régimen de ineficacia de los actos jurídicos.
Clase 4: Teoría general del contrato. Principios generales. Formación del consentimiento. Responsabilidad precontractual. Efectos. Interpretación. Contratos con cláusulas predispuestas. Contratos conexos. Principales modificaciones en compraventa y suministro.
Clase 5: Regulación general de los contratos bancarios. Modificaciones en el leasing. Regulación del factoring. Contratos de consumo.
Clase 6: Extinción del contrato. Panorama general. Contratos de comercialización.
Clase 7: Contratos bancarios en particular. Depósito bancario. Cuenta corriente bancaria. Préstamo y descuento. Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad. Custodia de títulos. Cuenta corriente mercantil.
Clase 8: Contrato de fideicomiso. Principales modificaciones en el contrato de mandato y consignación.

Clase 9: Libros y contabilidad. Contratos de comercialización. Contratos asociativos.
Clase 10: Obligaciones y sus fuentes. Responsabilidad civil - Obligación de dar sumas de dinero.
Clase 11: Cesión de créditos. Contrato de factoraje. Fianza, principal pagador y obligaciones solidarias.
Clase 12: Contratos reales.
Clase 13: Títulos de crédito y garantías unilaterales. La declaración unilateral de voluntad.

Videos on line sobre los siguientes temas:
Contratos de bolsa | Acciones de clase | Modificaciones relativas al derecho de dominio y el derecho de superficie | Posesión y tenencia | Prescripción | Propiedad intelectual en el nuevo Código | Régimen patrimonial del matrimonio | Impacto en cuestiones laborales | Principios generales de interpretación | Responsabilidad del Estado | Impacto en el régimen concursal del nuevo Código.

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina
Tel: (54) 11 5239-8000 int 8125, 8127
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


Diplomatura en Derecho del Trabajo dimension colectiva banner1 1El Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Austral da inicio a la Dimensión Colectiva de la Diplomatura en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. La actividad está dirigida a abogados, profesionales de recursos humanos y graduados que se desempeñen en el ámbito público y privado y que deseen profundizar sus conocimientos en el mundo de las relaciones laborales.

Este programa, que comienza el 16 de septiembre, se dictará en la Sede Buenos Aires, Cerrito 1250. Se cursa de manera presencial u online vía streaming, semanalmente los días miércoles de 15 a 21 h.

La Dimensión Colectiva de la Diplomatura consta de tres módulos:

Módulo I: Las relaciones laborales y su dinámica colectiva: introducción, sujetos y escenarios (Total: 30 horas)

Módulo II: Mecanismos de acuerdo colectivo, de tutela y de resolución de conflictos en materia laboral (Total: 18 horas)

Módulo III: Proyección económica y dimensión internacional de las relaciones laborales (Total: 12 horas)


DIRECTOR:
Dr. Leonardo J. Ambesi

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA - Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


Compliance banner1 1La Facultad de Derecho de la Universidad Austral junto con el Centro de Gobernabilidad y Transparencia del IAE Bussines School invitan a, contadores, consultores, auditores y abogados, a profundizar sus conocimientos en la materia a través de este programa. La Diplomatura cuenta con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional.
El Diplomado, que comienza el 14 de septiembre, se dictará en la Sede Buenos Aires, Cerrito 1250. Se cursa de manera presencial, semanalmente los días lunes de 18.00 a 21.30h.

PROGRAMA ACADÉMICO
• Introducción al Compliance.
• Ética en los Negocios.
• La responsabilidad de la empresa
• Gobierno Corporativo.
• Programas de Compliance.
• Gestión de Riesgos y Compliance.
• Risk Manegement y mapas de riesgos.
• Responsabilidad civil en la empresa.
• Conferencia coloquio: Reporting, remediación y medición de efectividad.
• Temas de creciente importancia en compliance: Seguridad de datos, P2P Compliance, discriminación y compliance.
• Compliance y Reputación.
• Risk Manegement y mapas de riesgos.
• Los programas de cumplimiento normativo.
• El estatuto del oficial de cumplimiento, y requisitos organizativos.
• Responsabilidad penal del oficial de cumplimiento.
• Investigaciones internas corporativas.
• Aspectos centrales de la prevención del fraude interno.
• Seguridad informática y monitorización.
Profesores extranjeros:
Dr. Andrea Castaldo (Italia)
Dr. Percy G. Cavero (Perú)
Dra. Mirentxu Corcoy (España)
Dr. Ignacio Gallego (España)
Dr. Víctor Gómez (España)
Dr. Iñigo Ortíz de Urbina (España)
Dr. Juan I. Piña (Chile)
Dr. Odone Sanguiné (Brasil)

Profesores nacionales:
Dr. Mateo Bermejo (Juez)
Prof. Julio M. Conte-Grand (Universidad Austral)
Dr. Alejandro David (Universidad Austral)
Dr. Carlos González Guerra (Universidad Austral)
Dr. Matthias Kleinhempel (IAE - Universidad Austral)
Dr. Mario Laporta (Universidad Austral)
Prof. Javier Lozada (IAE - CECO Danone - Universidad Austral)
Dr. Juan Pablo Montiel (Universidad de San Andrés)
Prof. Raul Pleé (Fiscal)
Dr. Lorenzo Preve (IAE - Universidad Austral)
Mag. Nicolás Ramírez (Universidad Austral)
Dr. Juan María Rodríguez Estévez (Universidad Austral)
Prof. Raúl Sacani (Deloitte)
Dr. Guillermo J. Yacobucci (Universidad Austral)

DIRECTOR:
Dr. Carlos González Guerra

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA - Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


NyC BN 01Nicholson y Cano Abogados, a través de su socio Marcelo Villegas, y sus asociados Felipe Hughes y Dolores Rapetti Crossa, asesoró a San Miguel A.G.I.C.I y F., principal exportador de limones de la Argentina, en su emisión de Obligaciones Negociables Simples Serie II, por un valor nominal de U$S 10.000.000, ampliable a U$S 15.000.000, en el marco de su Programa de Obligaciones Negociables por hasta U$S 50.000.000 o su equivalente en otras monedas.

La Clase A de obligaciones negociables fue emitida por un monto de U$S 8.161.543, con vencimiento a los 18 meses desde la fecha de emisión y a una tasa fija nominal anual del 2%. El precio de colocación de dicha Clase A fue de U$S 97,70 por cada U$S 100 de valor nominal. La clase B fue emitida por un monto de $ 61.309.502, con vencimiento a los 7 meses desde la fecha de emisión y la tasa de corte fue de 26,80% nominal anual. Ambas Clases serán amortizadas a su vencimiento.

S.A. San Miguel A.G.I.C.I. y F. es una empresa de fruti-hortícola, productora, industrializadora y exportadora con operaciones en Argentina, Uruguay y Sudáfrica, dedicada a la producción y exportación de cítricos (limones, mandarinas, naranjas, pomelos) y sus derivados.

La ON constituye una emisión de deuda de S.A. San Miguel A.G.I.C.I. y F. y el producido neto de los fondos provenientes de la misma se destinará a capital de trabajo.


Procedimiento tributario nacion banner2SEMINARIO:
PROCEDIMIENTO ANTE EL
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN
Septiembre de 2015
4 sesiones, martes de 16.30 a 20.00 h.
Sede Buenos Aires: Cerrito 1250, CABA


AUTORIDADES Y PROFESORES

DIRECTOR ACADÉMICO DEL
DEPARTAMENTO DE DERECHO TRIBUTARIO
Dr. Alejandro C. Altamirano
DIRECTOR EJECUTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE DERECHO TRIBUTARIO
Esp. Mariano A. Sapag

PROFESORES DEL SEMINARIO:

MARÍA DE LOS ÁNGELES GADEA
Abogada (UBA). Especialista en Tributación (UMSA). Funcionaria del Tribu-nal Fiscal de la Nación (Ex Secretaria letrada). Ex asesora adscripta a la Dirección de Asesoria Legal Impositiva de la AFIP. Ex asesora adscripta a la Dirección Nacional de Impuestos (Subsecretaria de Ingresos Públicos- Minis-terio de Economía). Coautora de la columna permanente de “Jurisprudencia Sumariada” de la Revista “Doctrina Tributaria” de Errepar. Coautora de los libros Tribunal Fiscal de la Nación (Errepar), Procedimiento Tributario (Erre-par) y de Cuadernos de Procedimiento Tributario (Ed. Nueva Técnica- Erre-par) Docente de grado y posgrado. Autora y expositora de temas de la especialidad.
GUILLERMINA GAMBERG
Abagada (UBA), especialista y Magister en Derecho Tributario (Universidad Austral). Funcionaria del Tribunal Fiscal de la Nación. Profesora de Proce-dimiento Tributario y Control Jurisdiccional de la Administración Fiscal en la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Colaboradora en el Grupo de Investigación en temas de Federalismo Fiscal y Asimetrías Re-gionales (UNL). Autora y expositora de temas de la especialidad.
AGUSTINA O’DONNELL
Abogada (UBA). Magíster en Derecho Administrativo (U. Austral). Posgrado de Actualización y Profundización en Derecho Penal Tributario (UBA). Pos-grado en Legislación y Técnica Aduanera (UCA). Profesora de Procedimiento Tributario en la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Profesora Titular de Derecho Tributario en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCES. Expositora en cursos y seminarios de la materia. Autora de trabajos en revistas y diarios de la especialidad. Torassa - O'Donnell Aboga-dos, Socia.

OBJETIVOS
El seminario de “Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación” tiene un carácter eminentemente práctico y está dirigido a abogados y contadores que deseen profundizar sobre la actuación ante el Tribunal Fiscal de la Nación y su funcionamiento. Se pretende brindar a los asistentes conocimientos y herramientas para el asesoramiento y la praxis, y debatir en un entorno abierto a partir del análisis de supuestos prácticos, los aspectos relevantes, problemáticos o controvertidos del procedimiento ante el organismo.
Durante el curso, además de desarrollar los distintos contenidos asignados a cada clase, se abordarán las cuestiones prácticas controvertidas. Asimismo, se analizarán todos los pasos procesales de trámite del expediente, en sus distintas etapas, tanto las decisiones que dicta el Tribunal Fiscal, como las diferentes presentaciones que realizan el litigante y la representación fiscal.


SOLICITE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A:
Facultad de Derecho
Gerencia de Admisiones & Promoción
Cerrito 1250– C1010AAZ – Buenos Aires
Teléfonos: (011) 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/

 


aaapiLa Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (AAAPI) organiza una nueva edición de sus jornadas anuales sobre Propiedad Industrial, los días 26, 27 y 28 de agosto, que este año se realizarán en el Faena Arts Center, Puerto Madero. 

Las jornadas constituyen un espacio de encuentro para abogados, agentes de propiedad industrial, responsables de las áreas de legales de empresas y miembros del poder judicial. Su objetivo es difundir la importancia de la Propiedad Industrial, discutir y estudiar las tendencias en la materia, incentivar el análisis de temas que mejoren el conocimiento y protección de la propiedad industrial.
Algunos de los temas que se abordarán este año son: modelos y diseños industriales: proyecto de ley y directrices; la parodia en el derecho de marcas y en el derecho de autor; la prueba del uso indebido en medios digitales; solicitudes divisionales y continuaciones de patente, entre otros.
Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


AAAPI
Suipacha 576 - piso 5 – oficina 6 – C1008AAL Buenos Aires – Argentina
Teléfono/Fax: 5411-4322-7504
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.aaapi.org.ar

 


auno radio logoMartín Castro, presidente del capítulo argentino de la ACC, habla de los desafíos para los abogados internos de empresa. Facundo Pastor, periodista y abogado, adelanta su libro sobre la muerte del fiscal Nisman. Para escucharlo haga clic AQUI


auno radio logoNos visitaron los estudiantes de Derecho Joaquín Comas (UMSA), María Estefanía Liberatore (Maimónides) y Nicolás Paludi (UBA). Para escuchar o descargar el programa haga clic AQUI