• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Marval O´Farrell Mairal asesora en la emisión de valores fiduciarios “Mercado Crédito Consumo VIII”

Luego de participar en la emisión de las primeras siete series, Marval O’Farrell Mairal actuó como asesor legal en la emisión de la octava serie de valores fiduciarios correspondientes al fideicomiso financiero “Mercado Crédito Consumo”, por un monto total de V/N ARS 2.126.319.069, en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios Mercado Crédito, que tituliza préstamos 100 % digitales. La emisión se realizó el 6 de mayo de 2022 e incluyó valores de deuda fiduciaria por V/N ARS 1.647.897.278 y certificados de participación por V/N ARS 478.421.791.

MercadoLibre SRL se desempeñó como fiduciante, administrador y agente de cobro; mientras que el Banco Patagonia S.A. actuó como fiduciario, organizador y colocador, y Allaria Ledesma & Cía. S. A. como subcolocador. Bajo la misma estructura utilizada en las emisiones anteriores, el patrimonio fideicomitido en Mercado Crédito Consumo VIII consiste en préstamos de consumo otorgados de manera 100 % digital a usuarios y consumidores a través de la ejecución de instrumentos privados suscriptos mediante firma electrónica, por medio de la plataforma electrónica de MercadoLibre.

La Comisión Nacional de Valores autorizó la oferta pública de estos valores fiduciarios, que se negocian en el Mercado Abierto Electrónico y listan en Bolsas y Mercados Argentinos S. A.

Marval O’Farrell Mairal se desempeñó como asesor legal de la transacción, a través de sus socios Juan M. Diehl Moreno y Sergio Tálamo, y sus asociados Marina Rotman, Federico Nahuel Pitarch y Maximo Espinosa Paz. Micaela Varas Bleuer y Rosario López actuaron como asesores legales internos de MercadoLibre.


TCA (Tanoira Cassagne) brinda asesoramiento en la estructuración técnica, legal, financiera, social y ambiental para la electrificación de la flota de buses eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires

TCA (Tanoira Cassagne) asesoró junto con la consultora internacional IDOM a la Ciudad de Buenos Aires en el marco de un estudio licitado, financiado y gestionado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) - Banco de Desarrollo de América Latina a los fines de electrificar la flota de colectivos públicos de las 32 líneas que operan únicamente en la Ciudad de Buenos Aires en el marco del compromiso asumido por la CAF por una movilidad más sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Para ello, TCA brindó asesoramiento legal en materia financiera, ambiental y constitucional para la implementación de los modelos propuestos para las diferentes fases del proyecto.

Han participado del asesoramiento en materia financiera el Socio Jaime Uranga y en materia ambiental y constitucional el Socio Bernardo Cassagne y los Asociados Ignacio Gonzalez Zambón y Lucía Farrando.


Tavarone, Rovelli, Salim & Miani asesoró a Lismar Sur S.A. en su emisión de obligaciones negociables PYME CNV garantizada Serie I

El 17 de mayo de 2022, Lismar Sur S.A. emitió Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizada Serie I, a tasa de interés variable, por un monto total de $200.000.000, con vencimiento el 17 de mayo de 2024.

Adcap Securities Argentina S.A. actuó como organizador, estructurador y colocador de las Obligaciones Negociables.

Banco de Servicios y Transacciones S.A. y Allaria Ledesma & Cía. S.A. actuaron como colocadores de las Obligaciones Negociables.

Banco de Servicios y Transacciones S.A., Potenciar S.G.R., Integra Pymes S.G.R., Crecer S.G.R., Móvil S.G.R., Argenpymes S.G.R., Fid Aval S.G.R. e Innova S.G.R. actuaron como entidades de garantía de las Obligaciones Negociables.

 Tavarone, Rovelli, Salim & Miani actuó como asesor legal de Lismar Sur S.A. a través del equipo liderado por su socio Marcelo R. Tavarone y por los asociados Facundo González Bustamante, Agustín Bilbao y Fiorella Paola Ascenso Sanabria.


Marval O’Farrell Mairal asesoró como lead regional counsel a Adecoagro (NYSE: AGRO) en la adquisición del negocio arrocero de Viterra (ex Glencore Agriculture) en Argentina y Uruguay

Marval O’Farrell Mairal actuó como lead regional counsel en la compra de la unidad del negocio arrocero de Viterra en Uruguay y Argentina. La transacción involucró la adquisición de varias compañías, inmuebles y sementeras ubicadas en Argentina y Uruguay del grupo vendedor y la cesión de varios contratos de arriendo y producción de arroz. El estudio Etcheverrito de Uruguay, encabezado por Pamela Moreira, asistió a Adecoagro en los aspectos legales relacionados con la compraventa en Uruguay y Esteban Daireaux, socio de la oficina de Buenos Aires de Curtis Mallet, asesoró a Viterra.

Por parte de Marval O’Farrell Mairal, intervinieron Pablo Viñals Blake (lead counsel), asistido por María Macarena Mirri, Lucia Diana Trillo y varios profesionales de distintas áreas de la firma.

Por parte de Adecoagro, el chief legal officer Emilio Gnecco, Josefina Díaz Vega y Estanislao Estivariz.


Cerolini & Ferrari asesoró a Pelayo,  Banco CMF, BST, Banco Supervielle y Futuros del Sur

 

Cerolini & Ferrari Abogados asesoró a Pelayo Agronomía S.A., Banco CMF S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco Supervielle S.A. y Futuros del Sur S.A. en la primera emisión de obligaciones negociables dólar linked de Pelayo bajo el Régimen PyME CNV Garantizada por un valor nominal de US$ 2.907.986.

Pelayo es una compañía dedicada a la venta al por mayor, en comisión o consignación, de cereales arroz, oleaginosas y forrajeras, semillas, granos para forraje, abonos, fertilizantes y plaguicidas.

Asimismo, la emisora se dedica al cultivo de trigo, maíz, soja, girasol y cereales N.C.P.

Al día de hoy, Pelayo tiene presencia física en Argentina y cuenta con 10 sucursales distribuidas en la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

En este contexto, el 17 de mayo de 2022, Pelayo emitió la serie I de obligaciones negociables dólar linked por un valor nominal de US$ 2.907.986, con vencimiento en noviembre de 2023, a una tasa del 0%.

Banco CMF, BST, Banco Supervielle y Futuros del Sur actuaron como organizadores y colocadores de la emisión y, a su vez, Banco CMF, BST y Banco Supervielle actuaron como entidades de garantía.

 

Asesores legales internos de Banco CMF

Miriam González, Cristian Ríos y Marcos Bartolomé

 

Asesores legales internos de BST

 

Ana Vea Murguía

 

Asesores legales externos de Pelayo, Banco CMF, BST, Banco Supervielle y Futuros del Sur

 

Cerolini & Ferrari Abogados

 

Socio Agustín L. Cerolini y asociados Martín Chindamo y Dana König


DLA Piper y Bruchou asesoran en la emisión de títulos de deuda de la Provincia de Buenos Aires.

La Provincia de Buenos Aires (la “Provincia”) emitió el 16 de mayo de 2022 títulos de deuda pública a tasa variable con vencimiento el 16 de mayo de 2024 (los “Títulos de Deuda”) por un valor nominal total de $ 16.423.783.860.

Los Títulos de Deuda se emitieron a un plazo de 24 meses, amortizan íntegramente en la fecha de vencimiento, y devengan intereses pagaderos trimestralmente a la tasa de interés resultante de la suma de la tasa BADLAR más un margen fijo de 6,50% nominal anual.

La transacción incluyó la posibilidad de integrar los Títulos de Deuda en Pesos o en especie mediante la entrega de un bono y/o ciertas Letras de Tesorería emitidas por la Provincia. Se adjudicaron Títulos de Deuda en especie por un valor nominal de $ 7.873.603.360.

Adcap Securities Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Mariva S.A. y Banco Santander Argentina S.A se desempeñaron como colocadores.

 

Asesores legales de la Provincia

DLA Piper Argentina asesoró a la Provincia de Buenos Aires, en su carácter de emisor, a través de su socio Justo Segura y sus asociados Marcos Taiana y Federico Vieyra.

 

Asesores legales de los colocadores

Bruchou, Fernández Madero & Lombardi asesoró a Adcap Securities Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Mariva S.A. y Banco Santander Argentina S.A., en su carácter de colocadores, a través de su socio Alejandro Perelsztein y sus asociados Leandro Exequiel Belusci, Manuel Etchevehere y Delfina Calderale.


Tanoira Cassagne Abogados (TCA) asesora en la OPA de Leyden

Tanoira Cassagne Abogados (TCA) asesoró a Leyden S.A.I.C. Y F. (el “Oferente”) en el marco de la Oferta Pública de Adquisición Obligatoria (OPA) por retiro voluntario del Régimen de Oferta Pública y listado de las acciones.

Banco de Valores S.A. participó como agente de la OPA y Banco Credicoop Cooperativo Limitado como garante de la OPA.

La OPA se dirigió a todos los accionistas tenedores de 1.450.700 acciones clase “B” de valor nominal $1,00 -un peso- cada una y con derecho a 1 -un- voto por acción.

El precio ofrecido fue de $6,49 por acción. Banco Credicoop Cooperativo Limitado actuó como garante del pago del precio por la suma de hasta $10.000.000.

Leyden S.A.I.C. Y F. es una sociedad anónima cuyo objeto social es la fabricación de condensadores y transformadores eléctricos, aparatos de medida, interruptores, fusibles y todo otro elemento de uso en radio, electricidad u otra actividad accesoria o complementaria de estos ramos.

Asesores legales:

Tanoira Cassagne Abogados (TCA) a través de su equipo integrado por su Socia: Alexia Rosenthal

Asociados: Ignacio Nantes y Mariana Troncoso.


Marval O’Farrell Mairal y Bruchou, Fernández Madero & Lombardi asesoran a Danone y CCU en una alianza estratégica

Marval O’Farrell Mairal y Bruchou, Fernández Madero & Lombardi brindaron asesoramiento en la creación de una alianza estratégica para el negocio de aguas en Argentina en virtud de la cual Danone transfirió a CCU una participación minoritaria en Aguas Danone de Argentina S.A., titular de las marcas Villavicencio, Ser, Levite y Villa del Sur, entre otras.

El joint venture permitirá a ambas compañías enriquecer su oferta de bebidas y fortalecer sus operaciones en el país. El closing de la transacción tuvo lugar el día 28 de abril de 2022.

Marval O’Farrell Mairal actuó como asesor legal de Danone a través de un equipo multidisciplinario de profesionales liderado por el equipo de M&A a través de sus socias Bárbara V. Ramperti y María Laura Bolatti Cristofaro y los asociado/as Gonzalo Márquez Alonso de la Bárcena, María Virginia Canzonieri, Daiana Veira y Agustina Maria Giordano; y con el apoyo de los socios Fernando Montes de Oca, Rodrigo Fermín Garcia, Juan Manuel Lopez Mañán y Martin J. Mosteirin, Julio Cesar Rivera (h) y los asociado/as Ignacio Torino, Carolina del Carril, Gabriel Alejandro Fortuna y Francisco Abeal, entre otros.

Danone contó con el asesoramiento de su departamento de asuntos legales y con el asesoramiento de Wachtell, Lipton, Rosen & Katz a través de los socios Joshua R. Cammaker y Jonathan M. Moses y la asociada Helen Diagama. Lazard actuó como asesor financiero de Danone a través de un equipo liderado por Matías Eliaschev e integrado por Gina Cetina e Isabel de Atucha.

Bruchou, Fernández Madero & Lombardi asesoró a CCU a través de un equipo multidisciplinario de profesionales integrado por miembros de M&A: Socios Estanislao Olmos, Exequiel Buenaventura, asociado/as Hernán Alal, Nicolás Dulce, Franca Stafforini, Macarena Rolón y Delfina Necol, con el apoyo de los socio/as Gabriel Lozano, Daniela Rey, Florencia Angelico, Ignacio Minorini Lima, Alejandro Barrientos y Juan Zocca.

CCU contó con el asesoramiento de su Gerencia de Asuntos Legales de Chile y de Argentina, liderado por Felipe Benavides y Gonzalo Anaya, respectivamente; y con el asesoramiento adicional de Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom, a través de Paul Schnell, Thomas Greenberg, Julie Bedard, Alexander Vargas y Gurjot Kaur.


MBP Abogados asesoró a Medanito S.A. en el procedimiento de cancelación y retiro voluntario del régimen de oferta pública

MBP Abogados asesoró a Medanito S.A. en el procedimiento de cancelación y retiro voluntario del régimen de oferta pública. El procedimiento tuvo lugar en el marco de la reestructuración de los pasivos de la compañía, la readecuación de sus negocios y la redefinición de su estrategia de financiamiento. 

Así, y tras el canje de las obligaciones negociables clase 10 emitidas por la compañía en el año 2016 por un monto de US$20.000.000 –el que tuvo una adhesión del 94,37%–, se cancelaron íntegramente las obligaciones negociables Clase 10 que permanecían en circulación. Consecuentemente, los accionistas de la compañía aprobaron la solicitud de retiro del régimen de oferta pública, así como de cancelación de la autorización de cotización y negociación de los respectivos títulos valores. Finalmente, con fecha 4 de mayo de 2022, el Directorio de la Comisión Nacional de Valores se expidió autorizando el retiro voluntario del régimen de oferta pública.

La transacción contó con el asesoramiento de los abogados internos de la compañía Fernando Carosio y Sofía Aruguete; como así también con el asesoramiento de MBP Abogados a cargo de la socia Victoria Bengochea y el asociado Matías Lucena Teplixke.


PAGBAM asesoró en la emisión de las “Cuotas Cencosud Serie XXI” dentro del Programa de Fideicomisos Financieros de Cencosud “Más Cuotas II”

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoró a Cencosud S.A., en su carácter de Fiduciante, a TMF Trust Company (Argentina) S.A., en su carácter de Fiduciario y Emisor, a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U en su carácter de Organizador y Co-colocador y a SBS Trading y Banco Patagonia S.A. como Co-colocadores en la emisión de los Valores Fiduciarios denominados “Cuotas Cencosud Serie XXI” Clases A, B y C, por un monto total de $1.648.496.041.         

Cencosud S.A. es una empresa dedicada a la explotación de centros comerciales, supermercados y homecenters tales como Disco, Jumbo, Easy y Unicenter, entre otros. Los bienes fideicomitidos del “Fideicomiso Financiero Cuotas Cencosud Serie XXI” son créditos derivados de la utilización de las tarjetas de crédito emitidas por Cencosud.

La Comisión Nacional de Valores autorizó la oferta pública de los valores fiduciarios de la Serie XXI el día 29 de abril de 2022; en tanto la emisión de los títulos fiduciarios se llevó a cabo el 9 de mayo de 2022. Como Colocadores de los valores fiduciarios actuaron, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., SBS Trading S.A. y Banco Patagonia S.A. mientras que Fix SCR S.A. Agente de calificación de riesgo otorgó calificación “AAA ar (sf)” para los VDFA, “A-sf (arg)” para los VDFB y “CCsf (arg)” para los VDFC.

Asesores legales de la transacción

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen 

Socia María Gabriela Grigioni, asociados Nahuel Perez de Villarreal, Jerónimo Juan Argonz y Francisco Vignati Otamendi.

Cencosud S.A.

Abogado interno: Javier Luzzi.

TMF Trust Company (Argentina) S.A.

Abogados Internos: Luis Vernet, Felipe Coudjmedjian y Melina Lozano. 

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.

Abogado: Fernán Pereyra de Olazabal.


El Observador cambia de accionistas

Los equipos de Bragard Abogados integrado por Jean Jacques Bragard, Cynthia Carballo, Laura Capalbo, Sofia Humaian, Mercedes Nin y Antonella Cimino, y Tavarone, Rovelli, Salim & Miani Abogados integrado por Pablo Tarantino y Paula Cerizola asesoraron a un grupo de inversores en la adquisición del control accionario del grupo periodístico uruguayo El Observador.

Fundado en 1991 como un periódico editado en Montevideo, El Observador se ha transformado en un referente del periodismo digital en Uruguay.

Los nuevos accionistas apuestan a invertir fuertemente en innovación digital y en la generación de contenidos periodísticos para transformarse en un medio digital líder de habla hispana.