• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beccar Varela asesora en emisión de Obligaciones Negociables Clase XI de Banco Galicia

El pasado 17 de febrero, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. emitió las Obligaciones Negociables Clase XI, simples, no convertibles en acciones, no garantizadas y pagaderas en Pesos, por un valor nominal de AR$4.487.222.222. La emisión fue realizada bajo el Régimen de Emisor Frecuente, en el marco del Prospecto de Emisión de Obligaciones Negociables en tramos por hasta un monto máximo de emisión de US$2.100.000.000.

Las Obligaciones Negociables, cuyo vencimiento operará el 17 de agosto de 2022, devengan intereses a una tasa variable, que será equivalente a la suma de la Tasa Badlar Privada más un margen de corte del 1,49% n.a. y amortizarán el 100% del capital en un único pago en su vencimiento.

Asimismo, las Obligaciones Negociables han sido calificadas localmente como “A1+(arg)” por FIX SCR S.A. el pasado 11 de febrero, admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

En la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XI, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. actuó como emisor y colocador, mientras que Galicia Securities S.A. actuó como colocador. Todas las partes involucradas fueron asesoradas por el equipo de Beccar Varela, liderado por Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani, Julián Ojeda, Tomás Cappellini y María Belén Tschudy.


Tanoira Cassagne Abogados  (TCA) asesoran en la primera emisión de Obligaciones Negociables de Ruta 3 Automotores

Tanoira Cassagne Abogados (TCA) asesoró a Ruta 3 Automotores S.A. (“Ruta 3” o la “Sociedad”) como emisor, y a Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de Servicios y Transacciones S.A. y Banco Mariva S.A. como colocadores (los “Colocadores”) en la primer emisión de Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizadas Clase I por un valor nominal de $100.000.000.- (las “ONs PYME”), denominadas, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 24 de febrero de 2024 y a una tasa de interés nominal anual variable equivalente a la Tasa Badlar más un margen del 2,49%. Las ONs PYME fueron emitidas el 24 de febrero de 2022.

Las ONs PYME se encuentran garantizadas por Banco de Servicios y Transacciones S.A. y Banco Mariva S.A. en su carácter de Entidades de Garantía autorizadas por la CNV.

Ruta 3 es una empresa con más de 50 años de experiencia en el mercado, dedicada plenamente a la venta de autos 0 km, usados y repuestos de Renault en Argentina.

Asesores Legales de la Transacción

Tanoira Cassagne Abogados: Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga y Asociados Juan Sanguinetti, Francisco Rojas Andri y Carolina Mercero.


Marval O’Farrell Mairal asesoró en la emisión de valores fiduciarios “Mercado Crédito XIII”

Luego de participar en la emisión de doce series, Marval O’Farrell Mairal actuó como asesor legal en la emisión de la treceava serie de valores fiduciarios correspondientes al fideicomiso financiero “Mercado Crédito”, por un monto total de V/N ARS 2.000.825.364, en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios “Mercado Crédito”, que tituliza préstamos 100 % digitales. La emisión se realizó el 22 de febrero de 2022 e incluyó valores de deuda fiduciaria por V/N ARS 1.500.619.023 y certificados de participación por V/N ARS 500.206.341.

MercadoLibre S.R.L. se desempeñó como fiduciante, administrador y agente de cobro, mientras que el Banco Patagonia S.A. actuó como fiduciario, organizador y colocador, y Allaria Ledesma & Cía. S.A., como subcolocador. Bajo la misma estructura utilizada en las emisiones anteriores, el patrimonio fideicomitido en Mercado Crédito XIII consiste en préstamos de consumo otorgados de manera 100 % digital a usuarios y consumidores a través de la ejecución de instrumentos privados suscriptos mediante firma electrónica por la plataforma electrónica de MercadoLibre. Asimismo, el fideicomiso opera con una estructura revolving durante los 5 primeros meses.

La Comisión Nacional de Valores autorizó la oferta pública de estos valores fiduciarios, que se negocian en el Mercado Abierto Electrónico S.A. y listan en Bolsas y Mercados Argentinos S. A.

Marval O’Farrell Mairal se desempeñó como asesor legal de la transacción a través de sus socios Juan M. Diehl Moreno y Sergio Tálamo y su asociada Marina Rotman. Alejandra Attar Cohen, Micaela Varas Bleuer y Rosario Lopez actuaron como asesores legales internos de MercadoLibre.


Emisión de obligaciones negociables dollar-linked de Aeropuertos Argentina 2000 S. A. por un monto total de aproximadamente USD 174 millones

El 21 de febrero de 2022, Aeropuertos Argentina 2000 S. A. (AA2000) emitió en el mercado local Obligaciones Negociables por aproximadamente USD 174.000.000 en dos clases: (i) las Obligaciones Negociables Garantizadas Clase 5, a una tasa de interés fija del 5,500 % nominal anual, con vencimiento en 2032, por un valor nominal de USD 137.989.000 (las “Obligaciones Negociables Clase 5”); y (ii) las Obligaciones Negociables Clase 6, a una tasa de interés fija del 2,000 % nominal anual, con vencimiento en 2025, por un valor nominal de USD 35.989.054 (las “Obligaciones Negociables Clase 6” y, junto con las Obligaciones Negociables Clase 5, las “Obligaciones Negociables”).

Las Obligaciones Negociables cuentan con autorización de listado y negociación en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA) y en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE), respectivamente.

La colocación de las Obligaciones Negociables estuvo a cargo de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., Banco Santander Río S.A. y Banco de la Provincia de Buenos Aires, en su rol de colocadores y organizadores (conjuntamente, los “Organizadores”), y de Macro Securities S.A., Allaria Ledesma & Cía. S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Hipotecario S.A., Banco Mariva S.A., Facimex Valores S.A. y Nuevo Chaco Bursátil S.A., en su rol de colocadores (junto con los Organizadores, los “Colocadores”).

Las Obligaciones Negociables Clase 5 estarán garantizadas por: (a) por las tasas de carga por servicios de importación y exportación, así como los flujos de fondos que AA2000 tenga derecho a recibir como fideicomisario y beneficiario bajo el Fideicomiso de Tarifas, en virtud del contrato de fideicomiso suscripto el 9 de agosto de 2019 entre AA2000 y la Sucursal de Citibank N.A., establecida en la República Argentina, en su carácter de fiduciario, (i) desde la Fecha de Emisión y Liquidación, hasta la Fecha de Modificación y Reordenamiento (conforme dichos términos se definen en el Suplemento de Prospecto) a pro rata y pari passu con los Préstamos Existentes, las Obligaciones Negociables Clase 4 y la Deuda para Inversiones de Capital Obligatorias, y (ii) luego de la Fecha de Modificación y Reordenamiento, a pro rata y pari passu con los Préstamos Existentes, Deuda para Inversiones de Capital Obligatorias, las Obligaciones Negociables Serie 2021 y las Obligaciones Negociables Clase 4, y (b) luego de la Fecha de Modificación y Reordenamiento, por las tasas de uso de aeroestación internacional y regional cedidas fiduciariamente en favor del fideicomiso celebrado el 14 de enero de 2017 entre AA2000 y la Sucursal de Citibank N.A., establecida en la República Argentina, como fiduciario, a pro rata y pari passu con los Préstamos Existentes, la Deuda para Inversiones de Capital Obligatorias, las Obligaciones Negociables Serie 2021, y las Obligaciones Negociables Clase 4.

Las Obligaciones Negociables Clase 6 no estarán garantizadas y, por ende, constituirán obligaciones simples, directas e incondicionales, con garantía común sobre el patrimonio de la AA2000 y calificarán pari passu en todo momento entre ellas y con todas las demás deudas no garantizadas y no subordinadas tanto presentes como futuras de AA2000.

Las Obligaciones Negociables constituyen un hito en la historia de AA2000 por su volumen y plazo, que permitirá continuar con el desarrollo del sistema aeroportuario en Argentina, con obras en varias ciudades del país. Además, fueron emitidas en el marco de la pandemia de COVID-19, que ha afectado severamente el tráfico aéreo nacional e internacional y, por lo tanto, las necesidades de financiación de AA2000.

AA2000 es el mayor concesionario aeroportuario en la Argentina desde 1998 y cuenta con el derecho ‒bajo un Contrato de Concesión con el Estado Argentino‒ de usar, operar y gestionar 35 de los 54 aeropuertos del sistema aeroportuario argentino, incluyendo dos de los aeropuertos de mayor tránsito en la Argentina.

Asesores de Aeropuertos Argentina 2000 S.A.

Bomchil actuó como asesor legal de AA2000 mediante un equipo liderado por el socio Patricio Martin, asistido por sus asociados María Victoria Tuculet, Luciano Zanutto y Josefina Benzaquen.

Asesores de los Colocadores

Marval O'Farrell Mairal se desempeñó como asesor legal de los Colocadores, con un equipo liderado por el socio Roberto E. Silva, asistido por los asociados Pablo Lapiduz y Cecilia V. Ramos.

Esta emisión comprende una transacción más de AA2000 en la que Bomchil y Marval O’Farrell Mairal han participado como asesores, sumándose a un extenso listado que incluye la emisión de las obligaciones negociables emitidas por AA2000 en 2017 y los canjes llevados a cabo en 2020 y 2021 en el marco de la pandemia de COVID-19; el otorgamiento de ciertos préstamos otorgados a AA2000 en 2019 y su refinanciación; la celebración de un acuerdo marco de refinanciación de los prestamos adeudados por AA2000; la emisión de dos clases de Obligaciones Negociables emitidas en el mercado local e internacional el 4 de noviembre de 2021 y el otorgamiento de un préstamo sindicado bimonetario a favor de Aeropuertos Argentina 2000 S.A.


Emisión de Obligaciones Negociables Clase 7 por parte de BACS Banco de Crédito y Securitización S.A.

Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor de BACS Banco de Crédito y Securitización S.A. (el “Banco” o “BACS”), en su carácter de emisor, organizador y colocador, en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase 7 (la “Clase 7” o las “Obligaciones Negociables”) del Banco, emitidas bajo el Régimen de Emisor Frecuente, Registro de Emisor Frecuente Nº1 otorgado por Disposición NºDI-2018-57-APN-GE#CNV de fecha 1 de noviembre de 2018 y ratificado por Disposición N°DI-2021-12-APN-GE#CNV de fecha 11 de mayo de 2021, emitida por la Gerencia de Emisoras de la Comisión Nacional de Valores. A su vez, Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen actuó como asesor de los Colocadores,

El 7 de febrero de 2022, el Banco finalizó exitosamente la colocación de la Clase 7 por un valor nominal total de ARS 1.500.000.000 (Pesos mil quinientos millones) con vencimiento a los 12 meses de la fecha de emisión y liquidación y que devengan intereses a una tasa variable equivalente a la Tasa Badlar Privada más 4% nominal anual, pagaderos en forma trimestral.

La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables se encuentran listadas en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

BACS Banco de Crédito y Securitización S.A. actuó como emisor, organizador y colocador, y Banco Hipotecario S.A., Banco Patagonia S.A., Facimex Valores S.A., Nación Bursátil S.A., y Banco Santander Rio S.A.actuaron como colocadores de las Obligaciones Negociables.

Zang, Bergel & Viñes Abogados actuó como asesor legal de BACS a través de las Socias Carolina Zang y María Angélica Grisolia, y los asociados Cristian Bruno y Nadia Dib. 

Por el Banco participaron Solange Spinelli Gerente de Legales y Pablo Vidal Raffo. 

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen actuó como asesor legal de los colocadores a través del Socio Diego Serrano Redonnet, y los asociados Nicolás Aberastury, Adriana Tucci y Joaquín López Matheu.


EGFA Abogados y Marval O´Farrell Mairal asesoran a Telecom Argentina y JP Morgan en una línea de crédito adicional garantizada por Export Development Canada

Telecom recibió una nueva línea de crédito garantizada por el organismo oficial de crédito a la exportación de Canadá, Export Development Canada (EDC), por un monto de hasta USD 23.367.200 orientado a adquirir equipamiento para seguir potenciando la infraestructura de tecnología y comunicaciones en el país y a seguir mejorando calidad de los servicios de conectividad fija y móvil en Argentina.

El crédito financiará el plan de inversiones de la compañía, con foco en ampliar y potenciar las redes fija y móvil, con 4G en todas las capitales de provincia, grandes ciudades del país y más de 1800 localidades, y una mayor cobertura y capacidad de banda ancha.

Telecom Argentina contó con el asesoramiento local de EGFA Abogados, a través de su socia Ximena Digón y las asociada Delfina Lynch. JP Morgan participó como banco inicial y contó con el asesoramiento local de Marval O’Farrell Mairal, a través del socio Sergio Tálamo y el asociado Ezequiel Guerrero.


Marval O'Farrell Mairal asesoró a Takeda en la venta de productos farmacéuticos a Adium Pharma

El 31 de enero, Takeda cerró un acuerdo con Adium Pharma (Tecnofarma) para vender los productos de la línea gastrointestinal, comercializados en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Costa Rica, Panamá y otros países de Centro América y Caribe.

Esta transacción incluyó la transferencia de todo el inventario de productos elaborados y materias primas, certificados de autorización de comercialización, y de la propiedad intelectual (marcas y patentes) de los productos Apatrix, Pantop, Zurcal, Proctyl y Tecta, entre otros. Asimismo, las partes firmaron varios acuerdos comerciales y técnicos para asegurar la continuidad del negocio y una transición fluida del negocio a Adium Pharma, que incluyeron un contrato de suministro, un contrato de servicios de transición y un contrato de distribución de transición para los próximos años.

Marval O’Farrell Mairal asesoró a Takeda en este complejo negocio desde una perspectiva multidisciplinaria en toda la transacción cubriendo soporte en los países mencionados. El equipo fue liderado por los socios Miguel del Pino, Pablo García Morillo y Martín Mosteirin, junto con las asociadas María Luz Altieri, Carolina Andrea Ramírez y Lucía Poquet Vila, el abogado in-house Matias Giaccardi, y los asesores in-house Diego Giraldi y Shawn Eisenberg.


Estudio O’Farrell y Tanoira Cassagne  Abogados (TCA) asesoran en la emisión del primer Bono Verde emitido por YPF Energía Eléctrica

Estudio O’Farrell asesoró a YPF Energía Eléctrica S.A. y Tanoira Cassagne Abogados (TCA) asesoró a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Santander Río S.A., y Nación Bursátil S.A., como colocadores, en la colocación de las Obligaciones Negociables Adicionales Clase IX por un valor nominal de US$10.853.000 con vencimiento en el 2024 y de las Obligaciones Negociables Clase X por un valor nominal de nominal de US$63.870.000 con vencimiento en el 2032, emitidas bajo el Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples (no Convertibles en Acciones) por un monto máximo en circulación en cualquier momento de US$1.500.000.000 (o su equivalente en otras monedas).

Las Obligaciones Negociables Clase X estuvieron alineadas a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Verdes de la International Capital Market Association, siguiendo los ‘Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables en Argentina’ y la Guía de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables del Panel de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (ByMA).

Las Obligaciones Negociables Clase X fueron autorizadas para listar en el Panel de Bonos Verdes de ByMA y para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE).

Las Obligaciones Negociables Adicionales Clase IX han sido autorizadas para su listado en el MAE.

YPF Energía Eléctrica S.A. es una empresa de generación y comercialización de energía eléctrica, subsidiaria de YPF S.A. (75,01% del capital social) y GE EFS Power Investments B.V. (24,99% del capital social).

Asesoramiento legal a YPF Energía Eléctrica S.A.

Estudio O'Farrell: Socios Uriel F. O’Farrell y Sebastián Luegmayer y asociado Gastón Toncovich.

Asesoramiento legal interno de YPF Energía Eléctrica S.A.

Carlos Dionisio Ariosa y Mariela Aguilar.

Asesoramiento legal a los Colocadores

Tanoira Cassagne Abogados (TCA): Socios Alexia Rosenthal, Jaime Uranga y asociados Ignacio Criado Díaz y Francisco Rojas Andri.

Asesoramiento legal interno de los Colocadores

Banco Santander Río S.A.: Paula Balbi. 

Nación Bursátil S.A.: María Valeria Bossi.


ZBV asesora a Comparaencasa en ronda de inversión Serie A

Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Comparaencasa en su ronda de inversión Serie A por la suma de hasta US$ 5 millones. La ronda fue liderada por IDC Ventures, un fondo de inversión europeo con sede en España focalizado en la inversión en compañías tecnológicas dentro de los verticales fintech, insuretech y marketplaces.

El cierre de la ronda incluyó la negociación, redacción y firma de un Acuerdo de Suscripción de Acciones y un Acuerdo de Accionistas, entre otros documentos relacionados con la transacción.

Sobre Comparaencasa

Comparaencasa es un broker online de seguros que ofrece a sus usuarios una plataforma de comparación de seguros en línea a partir del uso de inteligencia artificial y tecnología RPA. Cuenta con operaciones en Argentina, Brasil y México.

Asesores legales de Comparaencasa

ZBV asesoró a Comparaencasa en el cierre de la transacción a través de su socio Pablo Vergara del Carril y el asociado Alejandro Estivariz.

Asesores legales de IDC Ventures

IDC Ventures contó con el asesoramiento de DLA Piper (Reino Unido) a través de su socio Jonathan Watkins y la asociada Alexandra Keane.


Tanoira Cassagne Abogados (TCA) asesora a Lipsa en el ingreso al régimen general de oferta pública y la primera emisión de Obligaciones Negociables

Lipsa S.R.L. (“Lipsa”), una empresa familiar, abocada a la actividad agropecuaria, con más de una década en el Norte argentino, cuya principal actividad es la producción agrícola de soja, maíz y trigo, completó exitosamente la colocación y emisión en el mercado local de las Obligaciones Negociables Clase I “dollar linked” por un valor nominal de US$15.639.412 (las “Obligaciones Negociables Clase I”), lo cual marcó el ingreso de la compañía al régimen general de oferta pública.

Tanoira Cassagne Abogados (TCA) asesoró a Lipsa en el ingreso al régimen general de oferta pública de obligaciones negociables y la creación del programa global de emisión de obligaciones negociables simples, no convertibles en cuotas sociales, por un monto máximo de hasta US$ 20.000.000 (o su equivalente en otras monedas) (el “Programa”), cuya autorización fue otorgada por la Comisión Nacional de Valores el día 11 de noviembre de 2021.

Asimismo, Tanoira Cassagne Abogados  (TCA) actuó como asesor legal de la transacción de la emisión de las Obligaciones Negociables Clase I, asesorando a Lipsa como emisor, a Banco Mariva S.A. como organizador y colocador y a Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de Servicios y Transacciones S.A. y Nuevo Chaco Bursátil S.A. como agentes colocadores en la emisión.

Las Obligaciones Negociables Clase I, denominadas en dólares estadounidenses, suscriptas, integradas y pagaderas en pesos al Tipo de Cambio Aplicable, fueron emitidas el 26 de enero de 2022, en el marco del Programa. El vencimiento de las Obligaciones Negociables Clase I será el 26 de julio de 2023.

Asesores Legales de la Transacción: Tanoira Cassagne Abogados a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga; y Asociados: Rocío Carrica, Pilar Domínguez Pose y Francisco Rojas Andri.

Asesores Internos de Banco Mariva S.A.: María Eugenia Ataefe y Pablo Augusto Antao.

Asesores Internos de Balanz Capital Valores S.A.U.: Ana Paula Dandlen y Luciano Taraciuk.

Asesores Internos de Banco de Servicios y Transacciones S.A.: Ana Vea Murguia.


Beccar Varela y Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoran en emisión de Tarjeta Naranja

Buenos Aires, 3 de febrero de 2022. El pasado 31 de enero, Tarjeta Naranja S.A. emitió las obligaciones negociables Clase LI, simples, no convertibles en acciones, no garantizadas y pagaderas en Pesos, cuya colocación se realizó en dos series (I y II), por un valor nominal en conjunto de AR$6.000.000.000. Las Obligaciones Negociables fueron emitidas en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables a corto, mediano y/o largo plazo por un monto máximo en circulación de hasta US$1.000.000.000 (o su equivalente en otras monedas, unidades de medida y/o unidades de valor).

Las Obligaciones Negociables Serie I fueron emitidas por un valor nominal de AR$2.715.057.778. Su vencimiento operará el 31 de enero de 2023 y devengarán intereses a una tasa variable, que será equivalente a la suma de la Tasa Badlar Privada más un margen de corte del 3,99% n.a. Además, amortizarán el 100% del capital en su fecha de vencimiento.

Por su parte, las Obligaciones Negociables Serie II fueron emitidas por un valor nominal de AR$3.284.942.222 y vencerán el 31 de enero de 2024. Devengarán intereses a una tasa variable, que será equivalente a la suma de la Tasa Badlar Privada más un margen de corte del 6,00% n.a. y amortizarán el 100% del capital en su fecha de vencimiento.

Las Obligaciones Negociables Serie I han sido calificadas localmente como “A1(arg)”, mientras que las Obligaciones Negociables Serie II han sido calificadas localmente “AA-(arg)” por FIX SCR S.A. Agente De Calificación De Riesgo (afiliada a Fitch Ratings) con fecha 26 de enero de 2022. Además, las Obligaciones Negociables fueron admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

En la emisión de las Obligaciones Negociables Clase LI Serie I y Serie II, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. actuó como organizador y colocador, mientras que Banco Comafi S.A., Banco Patagonia S.A., Banco Santander Río S.A., Industrial Valores S.A. y Macro Securities S.A. actuaron como colocadores. Tarjeta Naranja S.A. y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. fueron asesorados por el equipo de Beccar Varela liderado por Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani, María Inés Cappelletti y Julián Ojeda. Los Colocadores fueron asesorados por el equipo de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten liderado por Diego Serrano Redonnet con la participación de Alejo Muñoz de Toro, Adriana Tucci y Joaquín López Matheu.