Primer encuentro del ciclo del Colegio de Abogados
Primer encuentro del ciclo del Colegio de Abogados
Diplomatura en Derecho & Innovación de la Universidad Nacional de Tucumán
Esto sucede en el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco
Ciudad de Buenos Aires, [abril de 2024] - Este año Tavarone, Rovelli, Salim & Miani celebra con orgullo su décimo aniversario. Durante esta década, el Estudio ha sido reconocido por su dedicación, trabajo arduo y éxitos compartidos, consolidándose como una de las firmas más prestigiosas del mercado legal argentino.
"Este hito marca una década de compromiso con la excelencia y un servicio legal de la más alta calidad, respaldado por la confianza de nuestros clientes", afirmó Marcelo Tavarone, Managing Partner de la firma.
El Estudio ha renovado su imagen para reflejar su visión innovadora y su proyección hacia el futuro. "Nuestra vocación es continuar ofreciendo un servicio excepcional, siendo un socio confiable y buscando nuevas formas de agregar valor a nuestros clientes", agregó Marcelo.
Acerca de Tavarone, Rovelli, Salim & Miani
Fundado en 2014, el Estudio es una firma full service que asesora a clientes corporativos con una visión creativa y de alto valor agregado. Actualmente ofrece servicios en las siguientes áreas: Asesoramiento Corporativo; Derecho Bancario y Mercado de Capitales; Fusiones y Adquisiciones; Energía e Infraestructura; Litigios Complejos, Arbitrajes e Insolvencia; Derecho Tributario y Aduanero; Derecho Administrativo; Defensa de la Competencia; Derecho Ambiental; Minería y Recursos Naturales; y Derecho Laboral.
Su forma de trabajo ágil y colaborativa, con el foco puesto en el cliente y con socios que se involucran directamente en los asuntos, acompañados por un equipo de asociados dinámico y comprometido, son el sello distintivo del Estudio que continúa creciendo sostenidamente desde su fundación.
Su participación en transacciones y litigios de alta complejidad, combinando conocimiento del mercado local y con una mirada global adaptada a los mercados legales más sofisticados, lo posicionan como uno de los principales Estudios de Argentina.
Reconocimientos y Certificaciones
Sus socios y áreas de práctica forman parte de los principales rankings de Legal 500, Chambers e IFLR. A su vez, el Estudio ha recibido de manera consecutiva la certificación Great Place to Work desde hace dos años, destacando su compromiso con el bienestar y el desarrollo profesional de su Equipo.
Por segundo año consecutivo Mercado Libre celebra el IP DAY. En conjunto con la International Trademark Association, el encuentro tuvo como objetivo debatir y profundizar sobre la importancia de potenciar la innovación y la educación sobre la propiedad intelectual en LATAM.
Buenos Aires, mayo 2024.- En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el pasado 29 de abril tuvo lugar la segunda edición del MERCADO LIBRE IP DAY. El evento, en el que participaron más de 100 personas, incluyendo autoridades, empresas y especialistas en la materia, fue realizado junto a la International Trademark Association (INTA) que desarrolló su INTA Pre-Annual Meeting.
La jornada, realizada en las oficinas de Mercado Libre, incluyó dos paneles en formato conversatorio, una presentación del INTA Annual Meeting que tendrá lugar en Atlanta durante mayo y un cocktail de cierre. La apertura estuvo a cargo de Paula Fernandez Pfizenmaier, Directora de Propiedad Intelectual y Brand Protection de Mercado Libre y miembro del Board de INTA, quien destacó que la propiedad intelectual es clave para potenciar la innovación y el crecimiento económico en América Latina, y la importancia de la educación para que la propiedad intelectual sea accesible a todos.
El primer panel, moderado por Martina Luski, IP Manager de Mercado Libre, contó con la participación de Gabriela Sbarra, Directora Regional de FIBO Impacto Social, y José Ignacio de Carli, Sr. Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre, que en línea con la la propuesta de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) para celebrar el Día de la Propiedad Intelectual este año, conversaron sobre cómo este tipo de derechos pueden colaborar para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En ese marco, se presentó Biomas, un proyecto de Mercado Libre y FIBO impacto Social, cuyo objetivo es la democratización e inclusión en el comercio digital de pequeñas organizaciones y artesanos que desarrollan su producción de forma sustentable con el ambiente,protegiendo los biomas locales. En este caso, el impacto que tiene en estos productores el acceso a institutos de la propiedad intelectual como el de Marcas, que les permiten impulsar sus emprendimientos y comercializarlos con éxito.
El segundo panel titulado "El Trato de las Infracciones Marcarias en la Justicia Argentina", fue moderado por Camila Sarmiento, del equipo de IP de Mercado Libre y contó con la participación del presidente del INPI, Carlos María Gallo, Patricio Maraniello, Juez Federal de la justicia Civil y Comercial Federal de la Capital Federal y Alejandro Musso, Fiscal a cargo de la Unidad Especializada en la Investigación del Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, quienes debatieron acerca de la importancia del cumplimiento de los derechos marcarios, el enfoque actual de la justicia argentina en el abordaje de las infracciones de Propiedad Intelectual, la crucial colaboración entre los sectores público y privado, y el impacto positivo de Mercado Libre combatiendo de manera permanente la falsificación y la pirateria digital a fin de proteger la innovación y la creatividad en Argentina.
El cierre del evento estuvo a cargo de Carolina Belmar, Chief Officer de INTA para Latinoamérica y el Caribe, quien compartió algunos insights del INTA Annual Meeting que tendrá lugar en el mes de Mayo en Atlanta y Gustavo Giay, Counsel de INTA, quien se refirió a las prioridades de la INTA a nivel global y regional.
Mercado Libre se sigue consolidando como referente en materia de propiedad intelectual y en la lucha contra la falsificación y la piratería en América Latina. Entre diferentes iniciativas y herramientas para la protección de la Propiedad Intelectual dentro de su ecosistema, Mercado Libre cuenta con el Brand Protection Program, herramienta que permite a titulares de derecho gestionar la baja de publicaciones en infracción, y tiene acuerdos con diversos organismos para reportar de manera eficiente y escalable infracciones a derechos de propiedad intelectual de terceros.
Bajo el lema de la directora ejecutiva de la Comisión ProBono, Delfina Balestra y con la presidenta, Caro Zang se realizó el evento de lanzamiento 2024 para socios y directores pro bono de la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de Buenos Aires.
"Reflexionamos y renovamos nuestro compromiso y el de estos abogados solidarios sobre el trabajo pro bono y trabajamos para multiplicar el impacto desde los roles en las posiciones de liderazgo que cada uno ocupa", indicaron en la Comisión.
Durante el encuentro, Carolina Zang aseguró que estos socios son "inversores sociales" por la relevancia que adquiere el soporte que le dan al trabajo pro bono.
Por su parte, Alberto Garay agradeció a quienes hacen pro bono por el esfuerzo, el tiempo y el compromiso que le dedican a ayudar a "quienes más lo necesitan".
También manifestaron: "Nuestro sueño es que todos los abogados, estudios jurídicos, empresas, universidades y profesionales que brindan servicios legales se sumen al trabajo pro bono a lo largo y ancho del país. Estamos convencidos que esto necesariamente mejora el piso de estándar de calidad institucional".
Y finalmente manifestaron su agradecimiento a Alberto Garay, presidente del Colegio de Abogados, a todos los estudios jurídicos y departamentos legales de la empresa por renovar su compromiso como inversores sociales.
Buenos Aires, 24 de abril de 2024 — Beccar Varela participó de la Encuesta 2024 sobre Corrupción en América Latina, desarrollada por Miller & Chevalier en alianza con 14 firmas legales latinoamericanas que representaron a 19 países. Los resultados de la encuesta revelan que la corrupción en la región sigue siendo generalizada y que el compliance corporativo, más allá de la aplicación de la ley, ha sido el factor clave para abordarla.
“En el último tiempo, tomar medidas para protegerse contra el riesgo de corrupción se ha convertido en una de las principales prioridades de las empresas en América Latina, y Argentina no es la excepción. Colaborar en la realización de esta encuesta junto a otras firmas líderes de la región es muy importante para conocer qué está sucediendo en las organizaciones”, consideró Maximiliano D’Auro, Socio Administrador de Beccar Varela, quien además codirige la práctica de Compliance & Investigations de la firma.
Entre los hallazgos del informe se destaca que 8 de cada 10 empresas están tomando medidas para mitigar el riesgo de corrupción, en particular políticas anticorrupción, cláusulas contractuales, capacitación y procedimientos para obsequios, viajes y entretenimiento. A su vez, se suman políticas de due diligence de terceros, mecanismos de denuncias anónimas, personal de compliance a tiempo completo, auditorías y evaluaciones anticorrupción y procedimientos establecidos para donaciones caritativas y comunitarias, contribuciones políticas, pagos de facilitación y debida diligencia en fusiones y adquisiciones. Además, el 46% de los encuestados señaló que la corrupción es un obstáculo importante para hacer negocios. En efecto, el 41% cree que su empresa ha perdido oportunidades frente a competidores que han realizado pagos ilícitos. Sin embargo, los datos también sugieren un movimiento en dirección positiva de este indicador, que ha ido disminuyendo a lo largo de los años, pasando del 60% en 2008 al 41% en 2024.
El informe con los resultados completos de la encuesta se encuentra disponible en inglés, español y portugués, y puede consultarse en https://www.millerchevalier.com/publication/2024-latin-america-corruption-survey.ï
Este reporte ofrece un análisis exhaustivo de los desarrollos más recientes en la materia
Se operaron 344.000 millones de dólares frente a los 531.400 millones de 2022
Presentación
La Revista de Derecho Procesal y Procesal Informático -una publicación de la editorial Microjuris y dirigida por Nicolás Ignacio Manterola- convoca a estudiantes de la carrera de abogacía al concurso académico titulado «Nuevas voces del derecho procesal civil».
El concurso pretende estimular la investigación y el análisis del derecho procesal en el ámbito universitario, brindando a estudiantes de diversas universidades del país la oportunidad de formar doctrina con nuevas perspectivas y enfoques. Se busca alentar el interés y la participación de quienes estén interesados en la materia derecho procesal civil.
Cronograma
– Entrega de trabajos: Hasta el 30/6/2024
– Periodo de evaluación: Del 1/7/2024 al 15/8/2024
– Periodo de deliberación: Del 16/8/2024 al 23/8/2024
– Anuncio y notificación a los ganadores: Hasta el 28/8/2024
Premios
1er premio 1 año de suscripción servicio premium.
2do premio seis meses de suscripción de servicio superior.
3er premio seis meses de suscripción de servicio esencial.
Más información: https://aldiaargentina.microjuris.com/2024/04/11/llamado-a-concurso-nuevas-voces-del-derecho-procesal-civil/
Página 11 de 317