• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Apoyo a productores locales: proyecto europeo abre convocatoria para mentorías en propiedad intelectual

El proyecto de cooperación de la Unión Europea (UE), AL-INVEST Verde - Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), en colaboración con la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía, lanza su primer programa de mentoría en propiedad intelectual (PI) en Argentina. El lanzamiento marca la apertura de la convocatoria pública de manifestaciones de interés de los productores locales interesados en recibir mentoría en PI. El lanzamiento oficial está previsto para 11 de junio prójimo, en un evento virtual (aquí), pero las inscripciones ya están disponibles. Esto forma parte de una serie de inauguraciones de la primera edición de mentorías para los países del MERCOSUR, tras el lanzamiento en Brasil el pasado 10 de mayo y en Paraguay el 6 de mayo.

Acerca de AL-INVmentor

Las mentorías "AL-INVmentor" tienen como objetivo apoyar a las cadenas de productos vinculados al origen en el uso de las Indicaciones Geográficas (IG), un derecho de propiedad intelectual, como herramienta de valorización y vehículo para la sostenibilidad. La iniciativa cuenta con el apoyo de expertos internacionales en cadenas de valor de origen, así como en el desarrollo y fortalecimiento de las Indicaciones Geográficas. La edición MERCOSUR del programa será la primera de una serie de programas destinados a mejorar el uso y desarrollo de los DPI para impulsar la innovación, la competitividad y la sostenibilidad. Le seguirán programas para otras regiones (Comunidad Andina) y para productos artesanales, entre otros.

En los países del MERCOSUR, AL-INVmentor apoyará a unos seis grupos de productores interesados, seleccionados en base a criterios objetivos, para fortalecerse a través de un acompañamiento personalizado. Estos productores recibirán talleres relacionados con la definición y el desarrollo de especificaciones de origen de los productos, estrategias conjuntas de gobernanza para la gestión de las IG, así como la comercialización y la narrativa de los productos. La fase de implementación de AL-INVmentor tendrá lugar entre el segundo semestre de 2024 y principios de 2025, una vez finalizada la fase de selección.

Las mentorías en Argentina se llevarán a cabo en estrecha colaboración con el socio local, la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía. El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, ponderó los programas que destacan la calidad y la identificación geográfica de los alimentos argentinos con el objetivo de maximizar su competitividad en los distintos mercados, como una estrategia de posicionamiento de nuestro país. Los productores argentinos que reúnan las características para identificación de productos con IG, recibirán las invitaciones correspondientes para participar del programa.

Las Indicaciones Geográficas son una figura que ofrece protección a los productores vinculados a un territorio específico, preservando la calidad y la reputación de los productos vinculados a su origen contra el uso ilícito de la denominación del lugar. El programa también priorizará la introducción de una dimensión de sostenibilidad en las mentorías, en línea con las demandas del mercado internacional y del Pacto Verde Europeo.

El líder del proyecto de cooperación AL-INVEST Verde DPI, dijo: “Nos alegra profundamente que la Secretaría de Bioeconomía se comprometa a implementar el programa de mentorías AL-INVmentor en Argentina. Estas mentorías son una valiosa oportunidad para que las cadenas productivas seleccionadas mejoren en áreas clave como gobernanza, marketing y sostenibilidad. Esto les permitirá agregar valor a sus productos para cumplir con las crecientes expectativas de consumidores que valoran la calidad, el origen y la trazabilidad de los alimentos. Además, al resaltar la relación esencial entre el producto y su lugar de origen, así como la conservación de métodos y producciones tradicionales, se salvaguarda un patrimonio local, incluida su biodiversidad."

Aquí encontrará un breve vídeo de Mariano Riccheri Ponferrada, líder del proyecto AL-INVEST Verde DPI, en el que explica los principales objetivos de la primera edición del programa AL-INVmentor en los países del MERCOSUR, que puede utilizarse para los medios de comunicación.

Inscribirse al programa de mentorías AL-INVmentor Argentina

Las agrupaciones de productores argentinos interesadas en participar en el programa de mentoría pueden inscribirse a través del formulario de AL-INVmentor Argentina hasta el 30 de junio: https://9qybgg78.forms.app/al-invmentor-ar. Para la elección del producto local se tendrán en cuenta criterios técnicos asociados a las características del producto y su relación con su origen, la cohesión de su cadena de valor, su potencial de mercado y su capacidad para generar beneficios económicos en sus territorios de origen.

Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes, un grupo de expertos seleccionará a los grupos finales de productores que recibirán mentoría, que se anunciará en inicios de julio de 2024. A continuación, los tutelados recibirán apoyo en el desarrollo de planes de mejora para acceder a los mercados internacionales, así como formación en técnicas de comercialización de las IG. Las mentorías comenzarán en julio de 2024 y culminarán en enero de 2025, y serán presenciales y virtuales.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 3: ALINVEST Verde DPI , liderado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el programa busca lograr un mayor uso y efectividad de los derechos de propiedad intelectual en América Latina, particularmente en los países del MERCOSUR y Chile, para impulsar las oportunidades de cooperación en materia de investigación y estimular la competitividad y la innovación sostenible.


La Universidad Austral será la sede de las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil

El campus de la Universidad Austral en Pilar será la sede de la vigésimo novena edición de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil los días 26, 27 y 28 de septiembre. Las conclusiones del encuentro darán lugar a nueva doctrina en materia de Derecho Civil, la cual influirá tanto en las decisiones judiciales como en la generación de nuevas reformas legislativas.


El pasado 3 de junio, en el marco del proyecto "Red Federal Pro Bono", se formalizó un acuerdo de colaboración mutua entre la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Legal NEA. Ambas instituciones tienen como propósito promover el acceso a la justicia y el pleno goce de los derechos humanos.
En propósito de este acuerdo, invitan a sumarse a todos aquellos abogados que quieran poner su tiempo y expertise al servicio de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. 
Contactate con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  para más información
 
 
 
 
 

Marcelo Gallo Tagle fue electo presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados

El juez argentino Marcelo Gallo Tagle fue electo presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), durante la Asamblea Anual de la entidad que se celebra en Buenos Aires y culmina hoy.

El expresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) reemplaza en el cargo a la Dra. Adriana Orocú, representante de Costa Rica y será acompañado por la vicepresidenta primera Elka Reyes (República Dominicana) y Roberto Calderón (El Salvador).

"Es un inmenso honor y una gran responsabilidad asumir este cargo. Todos y cada uno en nuestros países estamos defendiendo la independencia de la Justicia frente a los poderes que no quieren que ejerzamos nuestros cargos de forma idónea. Mi desafío es, en ese sentido, continuar la tarea que hizo mi predecesora, replicando el trabajo que hemos hecho en nuestra Asociación trabajando con aplomo y mucha firmeza", dijo Gallo Tagle, en el discurso de agradecimiento a sus pares por su designación para el próximo periodo.

La 71 Asamblea Anual de la FLAM inició ayer con un acto de apertura celebrado en el Palacio de Tribunales, con las palabras del presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, y continúa hoy con un plenario en el que los delegados de los distintos países de la región informaron sobre las realidades que se viven en sus territorios en materia de independencia de poderes y la seguridad de los miembros de los respectivos poderes judiciales.


Alianza entre TCA y Marcelo Scaglione para asesoramiento OCDE a Empresas

TCA Tanoira Cassagne y la consultora fundada por Marcelo Scaglione, Nuevas Ideas, han concretado una alianza para brindar asesoramiento relacionado con la normativa OCDE.

Con fecha 23 de mayo pasado, TCA Tanoira Cassagne y Nuevas Ideas realizaron, en el Hotel Sofitel, el primero de una serie de encuentros para difundir su nueva alianza y compartir información relevante sobre este trascendental proceso de transformación que se ha iniciado formalmente con la aceptación de la Argentina a la invitación de adhesión recibida de la OCDE hace más de dos años.

El pasado 2 de mayo se publicó la Hoja de Ruta que Argentina deberá seguir para convertirse en país miembro. Se concretó así el primer eslabón de un proceso que implica la adopción de las mejores prácticas en múltiples materias e industrias, que redundarán en una mayor prosperidad, equidad y bienestar.

El desayuno contó con la presencia de representantes de importantísimas empresas multinacionales y locales que han incorporado ya este tema a sus agendas.