• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PAGBAM

PAGBAM actuó como asesor legal de YPF S.A. (“YPF”) en la compra de dos yacimientos estratégicos en Vaca Muerta, La Escalonada y Rincón La Ceniza, a TotalEnergies.  La operación superó los USD 500 millones.

El área La Escalonada presenta un notable potencial para la extracción de shale oil. De hecho, en febrero de es este año, TotalEnergies informó que el pozo LEsc-12(h), ubicado en el PAD#3 de esa área, registró una producción promedio de 3.669 barriles diarios, posicionándose como el más eficiente de toda la Cuenca Neuquina.

Por su parte, Rincón La Ceniza se destaca por su fuerte proyección en materia de gas natural y, al estar situado dentro de la zona de condensados, podría adquirir un rol estratégico en los próximos años dentro del plan de expansión del Gas Natural Licuado (GNL).

Según lo manifestado por el Presidente de YPF, Ingeniero Horacio Daniel Marín, la adquisición de Rincón La Ceniza y La Escalonada no solo fortalece la posición de YPF en la región, sino que también subraya su compromiso con la expansión y optimización de sus recursos no convencionales.

Esta operación se enmarca en el ambicioso Plan 4x4 de YPF que consiste en posicionar a la compañía como una empresa principal en la exportación de hidrocarburos para el año 2030. Dicho plan se apoya en 4 pilares: (1) Aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta; (2) Disciplina financiera en la gestión de inversiones; (3) Maximizar las eficiencias operativas en los negocios; y (4) Proyecto de LNG en Argentina.

En este sentido, Horacio Daniel Marín, Presidente y CEO de YPF, destacó: “Como parte del segundo pilar de nuestro Plan 4x4, enfocado en una gestión activa del portafolio, seguimos tomando decisiones estratégicas para impulsar el futuro energético de la Argentina con estos bloques clave que nos permitirán aumentar la producción, generar nuevas sinergias y potenciar proyectos estratégicos como Argentina LNG”.

La complejidad, envergadura y dimensión internacional de la operación —que involucró Argentina, Francia, Estados Unidos e Inglaterra— exigieron un enfoque multidisciplinario del equipo de PAGBAM, que brindó una asesoría integral y demostró su capacidad para abordar con solvencia los desafíos legales, regulatorios y comerciales propios del sector energético, desde la negociación inicial hasta la redacción y firma definitiva.

PAGBAM se consolida una vez más como un referente en el asesoramiento de operaciones clave en el sector energético de Argentina.

Asesores de YPF

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM): equipo liderado por el socio Francisco Javier Romano, con el apoyo de Tomás Fernandez Madero, Lara Arce y Abril Torres. Se complementó con la participación de Manuel Benites (Derecho Tributario), Luis Barry (Derecho de Defensa la Competencia), Clara Rodriguez Llanos (Derecho de Defensa la Competencia), Azul Juarez Pereyra (Derecho Societario), Juan Ignacio Rodriguez Goñi (Mercado de Cambios), Luciana Casagrande (Derecho Administrativo y Regulatorio), Analía Milagros Ruiz Moreno (Derecho Administrativo y Regulatorio) y Valentina Iriarte (Derecho Administrativo y Regulatorio).

Milbank LLP (derecho de Nueva York): equipo liderado por Carlos Albarracin, Francisco Núñez y Ross Shepard.

Abogados internos de YPF: Fernando Gomez Zanou y Pilar Rodriguez Salto.

Asesores de TotalEnergies

Womble Bond Dickinson: equipo liderado por Colin Graham y José Luis Vittor.

Marval O' Farrell Mairal (aspectos de derecho local): equipo compuesto por Francisco Macías, Soledad Riera (Energía) y María Inés Brandt (Derecho Tributario Local).

Abogados internos de TotalEnergies: Gabriela Rosello (Buenos Aires), Pierre Monteil (París) y Léonore de Mullewie (Derecho de Defensa la Competencia).


Bruchou & Funes de Rioja

El 31 de julio de 2025, Arcor S.A.I.C. (“Arcor”), compañía líder en el mercado de elaboración de productos alimenticios de consumo masivo, emitió obligaciones negociables Clase 1 a una tasa de interés fija igual a 7,6% con vencimiento el 31 de julio de 2033, en el marco del suplemento de prospecto de fecha 21 de julio de 2025 y del Offering Memorandum de fecha 23 de julio de 2025 (conforme fueran posteriormente enmendados o complementados).

Citigroup Global Markets Inc., Itau BBA USA Securities, Inc., J.P. Morgan Securities LLC y Santander US Capital Markets LLC actuaron como joint bookrunners (los “Joint Bookrunners”), y Banco Santander Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Balanz Capital Valores S.A.U. y Latin Securities S.A. se desempeñaron como agentes colocadores locales (los “Agentes Colocadores Locales”).

Asesores Legales de Arcor:

Muñoz de Toros Abogados se desempeñó como asesor local de Arcor, con el equipo liderado por los socios Ricardo Muñoz de Toro y Laura Gomes y la asociada Guillermina Muñoz de Toro.

Linklaters LLP se desempeñó como asesor legal de Arcor en Nueva York, con el equipo liderado por los socios Matthew Poulter y Emilio Minivielle y los asociados Madeleine Bléhaut y Thomas Tiphaine Koffman.

Asesores Legales de los Joint Bookrunners y los Agentes Colocadores Locales:

Bruchou & Funes de Rioja se desempeñó como asesor local de los Joint Bookrunners y de los Agentes Colocadores Locales, con el equipo liderado por el socio Alejandro Perelsztein y los asociados Sebastián Pereyra Pagiari, Facundo Suárez Loñ y Gonzalo Javier Vilariño.

Allen Overy Shearman Sterling US LLP se desempeñó como asesor legal de los Joint Bookrunners en Nueva York, con el equipo liderado por el socio Alejandro A. Gordano y los asociados Moises Gonzalez y Delfina Meccia.


Bruchou & Funes de Rioja

Pampa Energía S.A. (“Pampa Energía”) una empresa líder, independiente e integrada de energía de Argentina, con participación en las cadenas de valor de electricidad y gas, completó exitosamente la colocación y emisión en el mercado de capitales local de las obligaciones negociables clase 25, a tasa fija del 7,25% nominal anual, por un valor nominal en dólares de US$ 104.633.623, con vencimiento el 6 de agosto de 2028, denominadas, suscriptas, integradas y pagaderas en Dólares, en el exterior (las “Obligaciones Negociables”). Las Obligaciones Negociables se amortizarán en una única cuota en la fecha de vencimiento.

Pampa Energía recibió asesoramiento por parte de Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán; en tanto que (i) Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. actuando como agente colocador y agente de liquidación, y; (ii) Balanz Capital Valores S.A.U., (iii) Banco Patagonia S.A., (iv) Banco de la Provincia de Buenos Aires, (v) Cocos Capital S.A., (vi) Latin Securities S.A., (vii) Banco Mariva S.A., (viii) ONE 618 Financial Services S.A.U., (ix) SBS Trading S.A., (x) Adcap Securities Argentina S.A., (xi) Allaria S.A., (xii) Cono Sur Inversiones S.A., y (xiii) Petrini Valores S.A., actuando como agentes colocadores (los “Agentes Colocadores”), tuvieron como asesor al estudio jurídico Bruchou & Funes de Rioja.

Las Obligaciones Negociables fueron emitidas el 6 de agosto del 2025, bajo el Régimen de Emisor Frecuente.

Las Obligaciones Negociables han sido admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en A3 Mercados S.A. y calificadas el pasado 28 de julio de 2025 localmente por FIX SCR S.A. Agente de Calificación de Riesgo como “AAA(arg)” con perspectiva estable.

Asesores de Pampa Energía S.A: Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán: Socio Roberto Lizondo. Asociados Natalia Ostropolsky, Rodrigo Durán Libaak, Valentina Buschiazzo Ripa y Paloma Payares.

María Agustina Montes, Maite Zornoza, Camila Mindlin y Juan Manuel Recio como abogados internos, y Adolfo Zuberbuhler junto con Débora Tortosa Chavez, Julieta Castagna, Constanza Gulo y Matías Alejandro Butti como asesores financieros internos de Pampa Energía.

Asesores de los Agentes Colocadores: Bruchou & Funes de Rioja: Socios José María Bazan y Leandro Exequiel Belusci. Asociados Lucia De Luca y Victoria Negro.


Bruchou & Funes de Rioja

El 4 de agosto de 2025, Banco Macro S.A. (“Banco Macro”), una de las principales entidades financieras del país, emitió, en el mercado local e internacional de capitales, las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales, simples, no convertibles en acciones, denominadas, integradas y pagaderas en Dólares Estadounidenses en el exterior (las “Obligaciones Negociables Clase G Adicionales”). Las Obligaciones Negociables Clase “G” Adicionales se emitieron por un valor nominal de US$130.000.000 (Dólares Estadounidenses ciento treinta millones), en el marco del programa global de emisión de obligaciones negociables a mediano plazo por un valor nominal de US$1.500.000.000 (Dólares Estadounidenses mil quinientos millones) (o su equivalente en otras monedas y/o unidades monetarias, de medida o de valor) de Banco Macro. 

Las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales son adicionales a las Obligaciones Negociables Clase G originalmente emitidas por Banco Macro el 23 de junio de 2025, por un valor nominal de US$400.000.000 (las “Obligaciones Negociables Existentes”, y junto con las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales, las “Obligaciones Negociables Clase G”), por lo cual el valor nominal total de las Obligaciones Negociables Clase G asciende a US$ 530.000.000.

Las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales, cuyo vencimiento operará el día 23 de junio de 2029 (la “Fecha de Vencimiento”), devengarán intereses a una tasa fija nominal anual equivalente a 8,000%. Los intereses serán pagados semestralmente, por período vencido, comenzando el 23 de diciembre de 2025 y hasta la Fecha de Vencimiento.

El capital de las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales será pagadero en forma íntegra, a un precio del 100,000% de su valor nominal más los intereses devengados e impagos, en la Fecha de Vencimiento.

La operación fue realizada de conformidad con la Regla 144A y la Regulación S de la Ley de Títulos Valores Estadounidenses.

Las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales han sido admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A y autorizadas para su negociación en A3 Mercados S.A.

Bank of America Securities, J.P. Morgan Securities y Latin Securities Inc. actuaron como Colocadores Internacionales (los “Colocadores Internacionales”) y Macro Securities S.A.U. y Latin Securities S.A. actuaron como colocadores locales de las Obligaciones Negociables Clase G Adicionales (los “Colocadores Locales”). The Bank of New York Mellon actuó como Fiduciario, Co-agente de Registro, Principal Agente de Pago y Agente de Transferencia en el marco del contrato de fideicomiso (o Indenture) suscripto con Banco Macro S.A. y con Banco Santander Argentina S.A., este último en su carácter de Representante del Fiduciario en Argentina, Agente de Registro, Agente de Pago en Argentina y Agente de Transferencia.

Asesores legales de Banco Macro

Bruchou & Funes de Rioja: se desempeñó como asesor local de Banco Macro, con el equipo liderado por los socios Hugo Nicolás Bruzone y José María Bazán, y los asociados Ramón Augusto Poliche, Sofía Maselli, Lucía De Luca y Francisco Mendióroz.

Linklaters LLP: se desempeñó como asesor legal de
Banco Macro en Nueva York, con el equipo liderado por los socios Matthew Poulter y Emilio Minvielle y los asociados Madelein Blehaut, Thomas Tiphaine Koffman, Thomas Lemouche y Juan Ignacio Itzaina.

Asesores Internos de Banco Macro:

Banco Macro fue asesorado por su equipo in-house conformado por Rodrigo Covello, Ernesto López y Valeria López Marti como abogados internos.

Asesores legales de los Colocadores

Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán: se desempeñó como asesor local de los Colocadores Internacionales y los Colocadores locales, con el equipo liderado por los socios Roberto Lizondo y Josefina Ryberg, y los asociados Santiago Linares Luque, Rodrigo Durán Libaak, José María Martín y Carolina Naguelquin.

Simpson Thatcher & Bartlett LLP: se desempeñó como asesor legal de los Colocadores Internacionales en Nueva York, con el equipo liderado por los socios Juan Naveira y Jonathan Cantor y los asociados Begoña Rodriguez, Jiha Min y Kirsten Davis.


TCA Tanoira Cassagne

TCA Tanoira Cassagne brindó servicios de asesoramiento a Newtopia en la estructuración y ejecución de su inversión en la ronda de financiamiento de Equity de Crabi.

Newtopia es un destacado fondo de inversión de capital de riesgo en el ecosistema tecnológico de América Latina, fomentando una comunidad vibrante, innovadora y con visión de futuro. Su misión es compartir conocimientos, canalizar inversiones inteligentes y mejorar las experiencias de las startups en etapa temprana, con el objetivo de desencadenar una nueva ola de empresas tecnológicas en América Latina.

Crabi es una insurtech mexicana que está transformando la industria del seguro de autos con una plataforma totalmente digital. Diseñada para ser simple y transparente, Crabi permite a los usuarios obtener una cotización en 30 segundos, personalizar su cobertura y asegurar su auto de manera fácil, garantizando una experiencia fluida y sin estrés.

Con este nuevo hito, Newtopia busca consolidar su posición en la región y fortalecer aún más su potencial como fondo líder de capital de riesgo, anticipando muchos más logros en el futuro.

TCA Tanoira Cassagne, a través de su área de Nuevos Negocios, Innovación y Transformación Digital, asesoró a los fundadores y al equipo de Newtopia durante toda la estructuración y ejecución de esta nueva inversión.

Socio: Luis Merello Bas y Manuel Tanoira.

Asociados: Delfina Bianco, Tomás Fisher y Martina Maffeo.

#Fondo #Newtopia #Crabi #Inversión #Tech #VentureCapital #StartUp #Argentina #Latam #TanoiraCassagne #TCAAbogados


Bruchou & Funes de Rioja

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. como prestamista (“Galicia”), e Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., como prestamista y agente administrativo (“ICBC”, y en conjunto con Galicia, los “Bancos”), otorgaron un préstamo sindicado a Vista Energy Argentina S.A.U. (“Vista Argentina”) por un monto total de US$150.000.000.

Vista Argentina es una empresa líder dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas natural en Argentina, que opera desde abril de 2018. Es el mayor productor independiente de petróleo de Argentina y de Vaca Muerta, el yacimiento de petróleo y gas shale más extenso en desarrollo fuera de Norteamérica. Vista Argentina es una filial de Vista Energy S.A.B. de C.V., una sociedad anónima mexicana que cotiza en la Bolsa de Valores de México y en el New York Stock Exchange.

Bruchou & Funes de Rioja se desempeñó como asesor legal de Vista, con el equipo liderado por el socio José María Bazán, junto a los asociados Ramón Augusto Poliche, Branko Serventich y Sofía Maselli.

Salaverri Burgio Wetzler Malbrán se desempeñó como asesor legal de los Bancos, con el equipo liderado por los socios Roberto Lizondo y Josefina Ryberg, junto con los asociados Rodrigo Durán Libaak y Valentina Buschiazzo Ripa.


PAGBAM

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoró a Cencosud S.A (“Cencosud”), en su carácter de Fiduciante, a TMF Trust Company (Argentina) S.A., en su carácter de Fiduciario y Emisor, a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U en su carácter de Organizador y Co-colocador y a SBS Trading y Banco Patagonia S.A. como Co-colocadores en la emisión de los Valores Fiduciarios denominados “Cuotas Cencosud Serie XLVII” Clases A y B, por un monto total de $29.098.783.384 (Pesos veintinueve mil noventa y ocho millones setecientos ochenta y tres mil trescientos ochenta y cuatro), dentro del Programa de Fideicomisos Financieros de Cencosud “Más Cuotas II”, en el marco del Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática para Emisiones Frecuentes.

Cencosud es una empresa dedicada a la explotación de centros comerciales, supermercados y homecenters tales como Disco, Jumbo, Easy y Unicenter, entre otros. Los bienes fideicomitidos del “Fideicomiso Financiero Cuotas Cencosud Serie XLVII” son créditos físicos y digitales derivados de la utilización de las tarjetas de crédito emitidas por dicha compañía.

La Comisión Nacional de Valores autorizó la oferta pública de los valores fiduciarios de la Serie XLVII el día 28 de julio de 2025; en tanto la emisión de los títulos fiduciarios se llevó a cabo el 31 de julio de 2025. Como Colocadores de los valores fiduciarios actuaron, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., SBS Trading S.A. y Banco Patagonia S.A. mientras que Fix SCR S.A. Agente de Calificación de Riesgo otorgó calificación “AAAsf(arg)” para los VDFA y “Bsf(arg)” para los VDFB.

Asesores legales de la transacción:

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Socia María Gabriela Grigioni, asociados María Sol Martínez, Violeta Okretic, y Juan Hernán Bertoni.

Cencosud S.A.

Abogadas internas: Magdalena Pologna y Gilda Strk

TMF Trust Company (Argentina) S.A.

Abogados internos: Leonardo Pirolo y Tomás Bruno

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.

Abogado: Enrique Cullen


TCA Tanoira Cassagne

TCA Tanoira Cassagne actuó como asesor legal (deal counsel) de la transacción en la emisión del nuevo fideicomiso “PARETO Serie 11” (el “Fideicomiso”), en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios “PARETO” (el “Programa”).

TMF Trust Company (Argentina) S.A. actuó como fiduciario y emisor (el “Fiduciario”) y Espacio Digital S.A. como fiduciante (el “Fiduciante”), en la emisión de valores de deuda fiduciaria bajo el Fideicomiso, por un valor nominal de $2.722.900.113.

StoneX Securities S.A. participó como organizador y colocador, Banco de Servicios y Transacciones S.A. y Banco CMF S.A. participaron como colocadores y First Corporate Finance Advisors S.A. lo hizo como asesor financiero del Fideicomiso.

El propósito de la emisión consistió en financiar al Fiduciante mediante la cesión al Fideicomiso de préstamos personales otorgados por éste a través de su plataforma digital, siendo su instrumentación exclusivamente electrónica.

Espacio Digital S.A. es una Fintech que se especializa en brindar servicios digitales a individuos, con foco en el negocio de financiamiento al consumo.

La CNV autorizó el Fideicomiso y la oferta pública de los valores de deuda fiduciaria el 29 de julio de 2025.

Asesores Legales: TCA Tanoira Cassagne actuando a través del equipo liderado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga, y las asociadas Carolina Mercero y Stefanía Lo Valvo.


Bruchou & Funes de Rioja / DLA Piper Argentina

Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A. (EDEMSA), una de las principales distribuidoras de energía eléctrica de la provincia de Mendoza, completó exitosamente la emisión internacional de sus Obligaciones Negociables Clase 6, denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses, bajo su programa global de emisión de hasta U.S.$400 millones (o su equivalente en otras monedas), autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Las Obligaciones Negociables Clase 6 se emitieron a un precio del 92,930% de su valor nominal, por un monto total de U.S.$150.000.000, y devengan intereses a una tasa de interés incremental conforme al siguiente esquema: 9,75% anual hasta el 28 de julio de 2029, 10,75% hasta el 28 de julio de 2030 y 11,75% hasta su vencimiento el 28 de julio de 2031. El capital será amortizado en tres cuotas substancialmente iguales a partir de 2029.

La emisión se realizó conforme a la Regla 144A y la Regulación S de la Ley de Títulos Valores de los Estados Unidos de 1933 y las Obligaciones Negociables fueron admitidas a la cotización en la Lista Oficial de la Bolsa de Luxemburgo y al listado en su Euro MTF Market, así como en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y A3 Mercados S.A.

BofA Securities, Inc. y UBS Securities LLC actuaron como Colocadores Internacionales (Initial Purchasers) en la oferta internacional, mientras que Balanz Capital Valores S.A.U. y Global Valores S.A. actuaron como Agentes Colocadores Locales en la Argentina.

The Bank of New York Mellon actuó como Fiduciario, Co-Agente de Registro, Principal Agente de Pago y Agente de Transferencia conforme al contrato de fideicomiso (según fuera complementado de tiempo en tiempo) suscripto con EDEMSA, y Banco de Valores S.A. actuó como Representante del Fiduciario en la Argentina, Agente de Registro, Agente de Transferencia y Agente de Pago en Argentina.

Asesores Legales de EDEMSA bajo derecho de Estados Unidos
DLA Piper Argentina, a través de su New York Desk en Buenos Aires, se desempeñó como asesor legal de EDEMSA, bajo ley de Estados Unidos, con un equipo integrado por Marcelo Etchebarne (Socio y codirector del área de Mercados de Capitales para América Latina), Nicolás Teijeiro (Of Counsel), Daiana Suk e Ignacio Bard (Asociados Senior), y desde Nueva York, Josh Kaufman (Socio y Global Chair of Securities) y Marcos Taiana (Associate).

Asesores Legales de EDEMSA bajo derecho argentino
DLA Piper Argentina se desempeñó como asesor legal de EDEMSA bajo ley argentina, con un equipo liderado por el socio Alejandro Noblía y los asociados Federico Vieyra y Mariana Carbajo.

Asesores Legales internos de EDEMSA
El equipo legal interno de EDEMSA estuvo conformado por Andrés Aruani (Gerente de Asuntos Legales), María Carolina Reta (Abogada especializada en derecho societario) y Carina Cocuelle (Subgerenta de Asuntos Regulatorios).

Asesores legales de los Colocadores Internacionales y los Colocadores Locales bajo derecho de Estados Unidos
Clifford Chance US LLP actuó como asesor legal de los Colocadores Internacionales y de los Agentes Colocadores Locales bajo ley de Estados Unidos, con un equipo liderado por el socio Hugo F. Triaca y los asociados David Rondon, Juan Andrés Bosch y Cristian Ragucci.

Asesores legales de los Colocadores Internacionales y los Colocadores Locales bajo derecho argentino
Bruchou & Funes de Rioja actuó como asesor legal de los Colocadores Internacionales y de los Agentes Colocadores Locales, bajo ley argentina, con un equipo liderado por el socio Alejandro Perelsztein y los asociados Juan María Rosatto y Teo Panich.

Asesores Legales del Fiduciario, Co-Agente de Registro, Principal Agente de Pago y Agente de Transferencia
Reed Smith LLP actuó como asesor legal del Fiduciario, Co-Agente de Registro, Principal Agente de Pago y Agente de Transferencia, con un equipo liderado por el socio Adam Solowsky.


Marval O'Farrell Mairal

Marval asesora en la emisión internacional y oferta de compra de Adecoagro

El estudio jurídico argentino participó en una operación relevante en el mercado internacional de capitales.

El 29 de julio de 2025, Adecoagro S.A. emitió obligaciones negociables internacionales con vencimiento el 29 de julio de 2032, bajo ley de Nueva York y garantizadas por subsidiarias de la compañía, en el marco de una colocación realizada conforme a la Regla 144A y la Regulación S de la Ley de Títulos Valores de EE.UU. Al mismo tiempo, Adeco llevó adelante una oferta de compra en efectivo de todas y cada una de sus obligaciones negociables con vencimiento en 2027.

Itau BBA USA Securities, J.P. Morgan Securities, Balanz Capital UK, Banco BTG Pactual – Cayman Branch y Morgan Stanley & Co. actuaron como colocadores internacionales de la emisión y organizadores de la oferta de recompra. The Bank of New York Mellon se desempeñó como fiduciario, agente de registro, de pago y de transferencia en el marco del contrato de fideicomiso.

Marval O’Farrell Mairal actuó como asesor legal local de Adecoagro a través de sus socios Pablo Viñals Blake y Sergio Tálamo, junto con los asociados Martín Iván Lanús y Pedro María Azumendi.

El equipo legal y financiero interno de Adeco estuvo conformado por Emilio Gnecco, Jonathan Goldschmidt y Victoria Cabello como asesores financieros, y por Josefina Díaz Vega y María Victoria Matelica como asesores legales internos.


Bruchou & Funes de Rioja

Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, Bruchou & Funes de Rioja, Linklaters LLP y Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán actuaron como asesores legales en relación con el otorgamiento de un préstamo internacional a Vista Energy Argentina S.A.U. por un monto de US$250 millones.

Banco Santander S.A. como prestamista (“Santander”), e Itaú Unibanco S.A. sucursal Nassau, como prestamista y agente administrativo (“Itaú”, y en conjunto con Santander, los “Bancos”), otorgaron un préstamo sindicado a Vista Energy Argentina S.A.U. (“Vista Argentina”) por un monto total de US$250.000.000.

Vista Argentina es una empresa líder dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas natural en Argentina, que opera desde abril de 2018. Es el mayor productor independiente de petróleo de Argentina y de Vaca Muerta, el yacimiento de petróleo y gas shale más extenso en desarrollo fuera de Norteamérica. Vista Argentina es una filial de Vista Energy S.A.B. de C.V., una sociedad anónima mexicana que cotiza en la Bolsa de Valores de México y en el New York Stock Exchange.

Asesores legales de Vista

Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP se desempeñó como asesor legal en Nueva York, con el equipo liderado por el socio Manuel Silva, junto con el asociado Rodrigo Lopez Lapeña.

Bruchou & Funes de Rioja se desempeñó como asesor local, con el equipo liderado por el socio José María Bazán, junto a los asociados Ramón Augusto Poliche, Branko Serventich y Sofía Maselli.

Asesores legales de los Bancos

Linklaters LLP se desempeñó como asesor legal en Nueva York, con el equipo liderado por los socios Michael Bassett y Emilio Minvielle, junto con el asociado Thomas Tiphaine Koffman.

Salaverri Burgio Wetzler Malbrán se desempeñó como asesor local, con el equipo liderado por los socios Roberto Lizondo y Josefina Ryberg, junto con los asociados Rodrigo Durán Libaak y Valentina Buschiazzo Ripa.