La editorial anunció sus nuevos títulos acerca de temas de actualidad
La editorial anunció sus nuevos títulos acerca de temas de actualidad
La Universidad de San Andrés te invita a participar de una actividad abierta que simulará una clase de la Maestría en Derecho de los Negocios.
Los invitamos a la presentación del libro “Técnicas de Redacción de Contratos” de Hernán Verly, el próximo miércoles 11 de diciembre a las 17h en Sede Riobamba de la Universidad de San Andrés.
La presentación será realizada por el profesor Javier H. Agranati, docente de la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad de San Andrés.
El evento contará con la moderación de la profesora Erica Pedruzzi, Directora de la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad de San Andrés, y con la presencia del autor.
Auspicia Editorial Cathedra Jurídica.
Descuento especial para los asistentes en la compra del libro
El evento es gratuito pero requiere de inscripción previa en el siguiente link:
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2024 — Beccar Varela participó del estudio Climate Policy Monitor (Monitor de Políticas Climáticas), realizado por investigadores de la Universidad de Oxford y 48 firmas de abogados líderes alrededor del mundo. Fue presentado el pasado 14 de noviembre de hoy en la COP29 en Baku, Azerbaiyan. Se trata de una encuesta detallada acerca de la implementación de los compromisos de descarbonización en 30 países principales (G20+), que ofrece una visión precisa sobre cómo las normas y políticas públicas se alinean —o no— con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
La expansión global de reglas obligatorias sobre net zero implica que las empresas enfrentan obligaciones de cumplimiento a nivel mundial. El estudio revela que están aumentando las regulaciones sobre descarbonización en todo el mundo, pero persiste la brecha de implementación. A pesar de que países, empresas y otros actores continúan estableciendo metas de cero emisiones netas, las emisiones globales también siguen en aumento.
“Muchas empresas están avanzando con estrategias e inversiones para lograr la descarbonización de sus procesos productivos y actividades. Este trabajo permite entender y comparar cómo está evolucionando la regulación sobre el tema en distintos países”, comentó Manuel Frávega, socio del departamento de Derecho Ambiental y Cambio Climático de Beccar Varela.
El Monitor de Políticas Climáticas es una herramienta de acceso abierto y actualización periódica que permite evaluar la ambición, exhaustividad y rigurosidad de las regulaciones climáticas. El documento examina las regulaciones nacionales en tres áreas clave:
Los datos del Climate Policy Monitor se encuentran disponibles en inglés en el sitio climatepolicymonitor.ox.ac.uk. ï
Acerca de la Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford es mundialmente reconocida por su excelencia en la investigación y la enseñanza. El trabajo de la universidad tiene un gran impacto, abordando desafíos reales a través de extensas asociaciones y colaboraciones. Es la universidad más antigua del mundo de habla inglesa.
Acerca de Beccar Varela
Beccar Varela es un estudio jurídico líder de Argentina, que asesora a empresas nacionales e internacionales de diversas industrias en todas las áreas del derecho corporativo. Es la firma de referencia para clientes comprometidos con ESG y la sostenibilidad corporativa; fue la primera full-service del país en unirse al Pacto Global de las Naciones Unidas, así como en presentar un Informe de Sostenibilidad.
Buenos Aires, jueves 21 de noviembre de 2024. FORES, junto con la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), llevará a cabo la presentación del Índice de Confianza en la Justicia 2024. Este índice, una herramienta clave para medir la percepción ciudadana sobre el sistema judicial en Argentina, busca ofrecer datos precisos y análisis profundos que sirvan como base para fortalecer la relación entre la justicia y la sociedad.
El evento se realizará el próximo martes 26 de noviembre en el Aula A105 del Campus Di Tella, ubicado en Av. Pres. Figueroa Alcorta 7350. Las actividades comenzarán con un espacio de catering a las 17:30 horas, seguido de la presentación oficial a las 18:00 horas. Durante la jornada, destacados expertos compartirán sus análisis y reflexiones sobre los principales hallazgos del índice, respondiendo a la pregunta: "¿Qué piensa la sociedad argentina sobre la justicia?"
Entre los panelistas se encuentran Paola Bergallo, Directora Académica del Colaboratorio en Derecho y Desarrollo y profesora asociada en la Escuela de Derecho de UTDT, además de investigadora adjunta del CONICET; Pablo Pirovano, miembro del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Justicia del Colegio de Abogados de Buenos Aires; Mariano Valentini, abogado e investigador del Colaboratorio de Derecho y Desarrollo de la Escuela de Derecho de UTDT; y Marcelo O. De Jesús, abogado y expresidente de FORES.
El evento culminará con las palabras del próximo presidente de FORES, quien asumirá oficialmente el cargo el 2 de diciembre, marcando el inicio de una nueva etapa para la institución.Fores es una asociación civil destinada al fortalecimiento de la justicia a través de la investigación, asistencia técnica y capacitación. Es un centro académico que no solo realiza investigación teórica, sino que busca crear un movimiento de opinión en torno al problema de la Justicia y sus soluciones.
FORO DE ESTUDIOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA - FORES
Moreno 431, 1º piso
(C1091AAI) Ciudad de Buenos Aires-Argentina
(5411) 5238-0028
El próximo 21 de noviembre de 2024 se llevará a cabo el primer Foro Internacional de Proyectos e Infraestructura en el Aula Magna "Cardenal Pironio" de la Universidad Católica Argentina, ubicada en Av. Alicia Moreau de Justo 1600, Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que se desarrollará de 13:30 a 20:00 horas, reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos, oportunidades y tendencias en el sector de la construcción e infraestructura.
Organizado en conjunto por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Sociedad Argentina de Derecho de la Construcción (SCL Argentina), el foro contará con la presencia de importantes figuras del ámbito legal, ingenieril y de negocios, quienes abordarán temas clave en tres paneles de discusión: (i) infraestructura y obra pública; (ii) oportunidades de inversión; y (iii) financiamiento de proyectos de infraestructura. Cada uno de estos paneles explorará cuestiones fundamentales, como la implementación de la nueva Ley de Concesiones en Argentina, las oportunidades en energías renovables como el hidrógeno verde, y los mecanismos de contratación y financiamiento para proyectos de infraestructura en la región.
La jornada comenzará a las 13:30 horas con la acreditación y un espacio de "Meet & Greet", seguido de palabras de bienvenida a cargo del Dr. Leandro Caputo en representación de la Maestría en Derecho Empresario Económico de la UCA, y una exposición inaugural presentada por la SCL Argentina, representada por su presidente, el Dr. Ricardo Barreiro-Deymonnaz. La jornada culminará a las 19:20 horas con unas palabras de cierre a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la UCA, Dr. Pablo Garat, seguidas por un cocktail de camaradería.
Este foro representa una oportunidad única para que los líderes del sector compartan experiencias y conocimientos, fomentando sinergias entre entidades públicas y privadas que resulten en un desarrollo sustentable y eficiente de la infraestructura en Argentina. La participación en el evento es sin cargo y abierta a profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en el futuro de los proyectos de infraestructura en el país. Los cupos son limitados.
Para más información se invita a los interesados a visitar el perfil de SCL Argentina en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/sclargentina/
Inscripciones en: https://lnkd.in/d23F25BG
SCL Argentina
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) y Saravia Frías Abogados (SFA) tienen el agrado de anunciar que han celebrado un acuerdo de colaboración para ampliar la prestación de servicios legales, potenciando y combinando la práctica de sus profesionales de manera coordinada.
La decisión estratégica de la asociación entre ambos estudios permitirá compartir experiencias profesionales y proporcionar a los clientes una oferta de servicios más amplia, integrada por abogados líderes en las diversas áreas del derecho. También dotará de un mayor alcance geográfico e impacto internacional, al contar ambos despachos con oficinas en Buenos Aires y Salta (Argentina), Santiago (Chile), Nueva York (Estados Unidos), China, y el LATAM Desk con sede en Uruguay.
Si bien el acuerdo preserva la individualidad de las partes, la intención es crear sinergias que puedan derivar en una integración más profunda, fortaleciendo aún más la presencia en el mercado legal global.
P. Eugenio Aramburu, socio y miembro del Comité Ejecutivo de PAGBAM afirma “Estamos muy entusiasmados con esta colaboración. Creemos que la unión de nuestras capacidades nos permitirá continuar ofreciendo a nuestros clientes soluciones legales aún más completas e innovadoras, con alcance global y presencia en mercados clave. La experiencia invaluable que aportan Bernardo Saravia Frías, quien se desempeñó como Procurador del Tesoro de la Nación y Secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Hacienda, Carlos Saravia Frías, ex Subsecretario de Minería de la Nación, y un talentosísimo equipo de profesionales, enriquecerá significativamente los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Esta alianza fortalece nuestro compromiso con la excelencia, y nos prepara para enfrentar los desafíos de un entorno legal exigente y cambiante”.
Bernardo Saravia Frias, señala “El mercado jurídico argentino está en pleno proceso de transformación. Esta asociación con PAGBAM, uno de los estudios más completos y prestigiosos del país, es un gran paso para enfrentar los nuevos desafíos, desde un lugar distintivo: el mejor servicio técnico, con permanente vocación por innovar, apoyados en valores. Nuestra oferta se amplía y se completa; la presencia en el país y la proyección al mundo se fortalece. Estamos muy entusiasmados por lo que viene”.
Acerca de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
PAGBAM es un estudio jurídico integral que hace más de 30 años se especializa en asesorar a compañías y organizaciones locales y extranjeras en todas las áreas del derecho. Desde su fundación, aquellos clientes que buscan soluciones innovadoras a sus asuntos legales y comerciales más complejos, acuden al estudio por su pensamiento estratégico y el sofisticado nivel de atención.
Desde sus oficinas en Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Nueva York (Estados Unidos), Neuquén (Argentina), el LATAM Desk con sede en Uruguay, y a partir de esta nueva alianza, presencia en Salta (Argentina), y China, PAGBAM provee asesoramiento legal coordinado con capacidad transaccional para clientes locales e internacionales.
Acerca de Saravia Frías Abogados
Saravia Frías Abogados es una plataforma jurídica que asesora con una visión estratégica. Su modelo de trabajo activa y agrupa recursos según la necesidad. Combina la solidez de su presencia en Argentina con alianzas estratégicas en América, Europa y Asia. Consta de un Advisory Board compuesto por especialistas de reconocida trayectoria en distintas áreas, desde macroeconomía hasta los distintos mercados de importancia en el presente y futuro del país. SFA se compromete con sus clientes, guiando el éxito de cada proyecto y protegiendo las inversiones en todas sus etapas, desde su planificación hasta la ejecución y el recupero, con un enfoque que va más allá de los estándares habituales.
Será el 14 de noviembre a las 18 h
Beneficio para los lectores de AUNO Abogados
Por Sol Corinaldesi. / Alfaro Abogados
Página 3 de 317