• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TCA Tanoira Cassagne / Bruchou & Funes de Rioja

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco Santander Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco Patagonia S.A., Banco Hipotecario S.A., Allaria S.A., Banco BBVA Argentina S.A., Industrial Valores S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Mariva S.A. y Facimex Valores S.A. como colocadores (conjuntamente los “Colocadores”), en la colocación de las Obligaciones Negociables Clase T por un valor nominal de US$ 38.916.527, a ser emitidas bajo el Régimen Simplificado de Emisor Frecuente.

Las Obligaciones Negociables Clase T están denominadas en Dólares Estadounidenses y serán pagaderas en efectivo en Dólares Estadounidenses en la República Argentina (Dólar MEP), su vencimiento será el 21 de julio de 2028y devengarán intereses a una tasa de interés nominal anual fija del 8,50%.

Las Obligaciones Negociables Clase T han sido autorizadas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y para su negociación en el A3 Mercados S.A.

Asesoramiento legal a Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazán y asociados Sebastián Pereyra Pagiari y Gonzalo Javier Vilariño.

Asesoramiento legal interno de Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.: Mariano Juarez Goñi, Florencia Fridman y Anabela Mengoni.

Asesoramiento legal a los Colocadores: TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal y Rocío Carrica y asociados Juan Manuel Simó y Stefania Lo Valvo.


TCA Tanoira Cassagne / PAGBAM

TCA Tanoira Cassagne (“TCA”) asesoró a Mercado Pago Servicios de Procesamiento S.R.L. (“MPSP”), en la creación del programa de emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en cuotas sociales) por un monto máximo en circulación en cualquier momento de hasta U$S500.000.000 (o su equivalente en otras monedas y/o unidades de valor o medida) (el “Programa”), cuya autorización fue otorgada por la Comisión Nacional de Valores (la “CNV”) el día 2 de julio de 2025.

TCA asesoró a MPSP, y Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoró a Banco BBVA Argentina S.A., Banco Patagonia S.A. e Industrial Valores S.A. como colocadores en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase 1 denominadas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 18 de julio de 2026, por un monto total de $51.047.182.633, las que fueron emitidas el día 18 de julio de 2025, a una tasa de interés variable determinada por la tasa TAMAR Privada más un margen de corte del 2,85% (las “Obligaciones Negociables”).

Las Obligaciones Negociables fueron calificadas como  A1+(arg) por FIX SCR S.A. Agente de Calificación de Riesgo (Afiliada de Fitch Ratings) y como ML A-1.ar por Moody´s Local AR ACR S.A., Agente de Calificación de Riesgo.

Las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado en A3 Mercados S.A. y Bolsas y Mercados Argentinos S.A.

MPSP forma parte del ecosistema de soluciones financieras de MercadoLibre, el cual ofrece a consumidores y comerciantes un portafolio completo de servicios que permiten la compra y venta en línea, el procesamiento de pagos en entornos digitales y físicos y una amplia gama de servicios financieros para administrar el dinero de forma simple y segura.

En el año 2020, MPSP fue constituida como parte del ecosistema Fintech, desempeñándose como Proveedor de Servicios de Pago bajo la categoría Adquirente. Su función principal es la prestación de servicios de procesamiento de pagos y liquidación de transacciones con tarjetas.

Asesores Legales de la Emisora: TCA a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal e Ignacio Criado Díaz; y Asociados: Carolina Mercero y Florencia Ramos Frean.

Asesores in-house: Paulina Rossi y Natalia Amateis.

Asesores Legales de los Colocadores: Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen a través de su equipo integrado por su Socia María Gabriela Grigioni; y Asociados María Sol Martínez,  Juan Ignacio Rodriguez Goñi, Violeta Okretic y Juan Hernán Bertoni.


Bruchou & Funes de Rioja / TCA Tanoira Cassagne

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Vista Energy Argentina S.A.U. (“Vista Energy”) en su carácter de prestataria y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Industrial and Commercial Bank Of China (Argentina) S.A.U., en su carácter de prestamista, en la estructuración de un préstamo para la prefinanciación de exportaciones por hasta US$100.000.000.

El financiamiento contempla uno o más desembolsos en moneda extranjera y permitirá a Vista Energy continuar fortaleciendo su posicionamiento como uno de los principales exportadores de energía del país.

Vista Energy es un operador independiente líder, con sus principales activos en Vaca Muerta, el play de shale oil y shale gas en desarrollo más grande fuera de América del Norte.

Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de financiamiento de Vista para seguir impulsando el desarrollo de recursos no convencionales, aumentar su capacidad de generación de divisas a través de las exportaciones de energía y fortalecer su perfil internacional como productor competitivo y sustentable.

Asesores Legales de Vista Energy:

Asesores Legales: Bruchou & Funes de Rioja a través de su equipo integrado por su Socio José Bazan y sus Asociados Ramón Augusto Poliche, Branko Serventich y Sofia Maselli.

Asesores Legales Internos: Rosario Maffrand

Asesores legales de Industrial and Commercial Bank Of China (Argentina) S.A.U:

Asesores Legales: TCA Tanoira Cassagne a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal e Ignacio Criado Diaz; y Asociados Teófilo Trusso y Florencia Ramos Frean.

Asesores Legales Internos: Tomás Koch y Sonia Lannutti.


Bruchou & Funes de Rioja

Bruchou & Funes de Rioja y Salaverri | Burgio | Wetzler Malbrán asesoraron en la exitosa Oferta Pública Inicial (IPO) de Raghsa S.A. (Raghsa).

Raghsa, una compañía líder activa en el negocio del desarrollo inmobiliario en Argentina y Estados Unidos, ofreció al público acciones ordinarias Clase A escriturales de valor nominal un $1 cada una y con derecho a 1 voto por acción, resultando adjudicadas 25.461.502 acciones ordinarias Clase A a un precio de suscripción de $1.296,16 por acción.

Latin Securities S.A. actuó como organizador, colocador y agente de liquidación (Organizador, Colocador y Agente de Liquidación) de las acciones ofrecidas.

Asesoramiento legal a Raghsa S.A.

Bruchou & Funes de Rioja: Socios Alejandro Perelsztein y Leandro Belusci y asociados Sebastián Pereyra Pagiari, Lucia de Luca y Gonzalo Vilariño.

Asesoramiento legal al Organizador y Agente Colocador.

Salaverri | Burgio | Wetzler Malbrán: Socio Roberto Lizondo y asociados Natalia Ostropolsky, Rodrigo Durán Libaak, Camila Castro Pallotti y Carolina Naguelquin.


Bruchou & Funes de Rioja

Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur asesoró a Profertil S.A. (“Profertil”) y Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Adcap Securities Argentina S.A., Allaria S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Hipotecario S.A., Banco Patagonia S.A., Banco Piano S.A., Banco Santander Argentina S.A., Banco Supervielle S.A., Facimex Valores S.A., Invertironline S.A.U., Macro Securities S.A.U., PP Inversiones S.A., Puente Hnos. S.A. y SBS Trading S.A. como agentes colocadores (los “Agentes Colocadores”) en la colocación de las Obligaciones Negociables Clase 2 por un valor nominal de US$ 54.325.110 denominadas y pagaderas en Dólares Estadounidenses en el país, a una tasa de interés del 7,25% nominal anual con vencimiento el 14 de julio del 2027 (las “Obligaciones Negociables”).

Las Obligaciones Negociables fueron listadas en A3 Mercados S.A. (“A3 Mercados”) y en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (“BYMA”), y fueron calificadas por Moody’s Local Argentina Agente de Calificación de Riesgo como “AAA.ar”, con perspectiva Estable.

Profertil se destaca en el sector industrial y agrícola por su capacidad de transformar gas natural en fertilizantes y nutrientes esenciales para los cultivos.

Asesoramiento legal a Profertil:

Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur: Socios Carlos María Tombeur y Javier Tarasido, y asociadas Sofia Fuentes Mariani y Guadalupe Lucía García Echeverría.

Asesoramiento legal a los Colocadores:

Bruchou & Funes de Rioja: Socios José María Bazán y Leandro Belusci, y asociadas Malena Tarrío y Victoria Negro.


Nicholson y Cano

Havanna culminó con éxito la primera emisión de obligaciones negociables simples serie I, emitidas el 8 de julio de 2025, en el marco del programa global de emisión individual o co-emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un valor nominal de hasta US$ 50.000.000 de la Emisora y de Havanna Holding S.A., controlante de Havanna. 

La Emisora aplicará los fondos obtenidos de la colocación de las Obligaciones Negociables Serie I para la refinanciación de pasivos (en particular, se destinará aproximadamente el 50% del producido de las Obligaciones Negociables Serie I a este fin), inversiones en activos físicos y bienes de capital situados en el país, e integración de capital de trabajo en el país.

Havanna es líder en la industria repostera artesanal dedicada a la producción, comercialización, y exportación de alfajores, dulce de leche, galletitas y productos derivados. Opera principalmente bajo la modalidad de “coffee store” o “cafeterías especializadas”, conocidas como “Havanna Café”, tanto en locales propios como a través de franquicias. Havanna es una de las marcas más prestigiosas y emblemáticas en Argentina, y una de las franquiciantes más importantes del país. Para mantener sus elevados estándares de calidad, Havanna lleva a cabo todo el proceso de producción en sus tres (3) plantas propias, estando la planta principal ubicada en la ciudad de Mar del Plata. Havanna ha logrado posicionarse como un referente en la industria, manteniendo su liderazgo en el mercado local y expandiendo su presencia internacional.

Las Obligaciones Negociables Serie I; están denominadas en Dólares Estadounidenses y son pagaderas en Dólares Estadounidenses en Argentina, fueron emitidas por un valor nominal de US$ 18.534.790, a un precio de emisión del 100% de su valor nominal, devengarán intereses a una tasa de interés fija del 8,75% nominal anual, y su vencimiento será el 8 de julio de 2028.

Havanna recibió asesoramiento por parte de Nicholson y Cano Abogados, mientras que Bomchil asesoró a Macro Securities S.A.U., en su carácter de organizador y colocador, y a Banco Patagonia S.A., Banco Comafi S.A., Industrial Valores S.A., Puente Hnos. S.A. e Invertir en Bolsa S.A., en su carácter de colocadores.

Asesores legales de Havanna:

Nicholson y Cano Abogados: Socio Marcelo Villegas. Asociados Juan Martín Ferreiro, Jesica Pabstleben, Andrea Schnidrig y Solana Mac Karthy.

Asesores legales de los organizadores y de los colocadores:

Bomchil: Socia María Victoria Tuculet. Asociado Francisco Diskin y Lourdes Aguirre.


TCA Tanoira Cassagne

TCA Tanoira Cassagne asesoró a Matías Ruiz y Cía. S.A. como emisora (la “Emisora”), a Banco Supervielle S.A., Banco de la Provincia de Córdoba S.A. e InCapital S.A. en su carácter de organizadores y colocadores (los “Colocadores”), en la emisión de las Obligaciones Negociables Serie I bajo el Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática por su Bajo Impacto con un valor nominal de $655.000.000, denominadas y pagaderas en Pesos, que devengarán intereses a una tasa de interés nominal anual variable equivalente a la Tasa TAMAR más un margen del 5,99%, con vencimiento el 30 de junio de 2027 (las “Obligaciones Negociables”).

Las Obligaciones Negociables fueron emitidas el 30 de junio de 2025; y están garantizadas por Banco Supervielle S.A., Banco de la Provincia de Córdoba S.A. y Acindar PyMES S.G.R. en su carácter de entidades de garantía autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (las “Entidades de Garantía”).

Matías Ruiz y Cía. S.A. es una empresa familiar con más de 70 años de trayectoria en la industria alimenticia, especializada en el tostado, torrado y molienda de café. Fundada en Villa María, provincia de Córdoba, la compañía mantiene un fuerte arraigo regional y desarrolla su actividad principalmente en Córdoba, San Luis y Santa Fe, con presencia eventual en otras provincias del país. Su oferta incluye café en grano y molido, así como productos complementarios como azúcar, edulcorantes, té, mate cocido, galletitas e insumos asociados al servicio de café. Con una marcada orientación al mercado interno y una red de distribución consolidada, Matías Ruiz y Cía. S.A. combina tradición, calidad y un equipo comprometido que continúa expandiendo el legado familiar en todo el país.

Asesores Legales de la Transacción: TCA Tanoira Cassagne a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga; y asociados Teófilo Trusso y Ana Belén Heinrich.


Tavarone Rovelli Salim Miani

La Provincia del Chaco (“La Provincia”) emitió con fecha 14 de Julio de 2025 títulos de deuda serie 1 (los “Títulos de Deuda Serie 1”) bajo su programa de emisión de títulos de deuda por hasta una suma total en moneda de curso legal equivalente a Dólares Estadounidenses noventa millones (US$ 90.000.000), aprobado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia. Los Títulos de Deuda Serie 1 se encuentran garantizados con los recursos de la Provincia provenientes de los fondos de coparticipación federal de impuestos que le corresponden en virtud del Régimen de Coparticipación Federal.

Los Títulos de Deuda Serie 1 se emitieron por un valor nominal de $52.000.000.000, con ajuste de capital a tasa TAMAR más un margen del 5,5%, con vencimiento el 14 de julio de 2026. Los Títulos de Deuda Serie 1 serán amortizados en su totalidad en la fecha de vencimiento de los Títulos de Deuda Serie 1. Los fondos tendrán como único y exclusivo destino la cancelación de los vencimientos que operan en los meses de agosto y septiembre de 2025, correspondientes a los empréstitos contraídos en los años 2019 y 2021 en el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y el titulo publico emitido en 2016 en el mercado internacional de capitales y reestructurado en el año 2021. En caso de existir un remanente, será afectado a los servicios con vencimiento posteriores.

Saravia Frías Abogados actuó como asesor legal de la transacción asistiendo a la Provincia del Chaco, a través del equipo conformado por el socio Lucas Pérès, su asociado José Miguens y la abogada Lucía Solá Usandivaras.

Por su parte, Tavarone Rovelli Salim Miani Abogados actuó como asesor legal de la transacción, asistiendo a Puente Hnos. S.A y Nuevo Chaco Bursátil S.A., en su carácter de co-organizadores y co-colocadores, y al Banco de la Nación Argentina, Global Valores S.A. y Banco de Servicios y Transacciones S.A. en su carácter de sub-colocadores, a través del equipo integrado por sus socios Marcelo R. Tavarone y Julieta De Ruggiero, y sus asociados Ximena Sumaria, Manuel Camblong, Juan Pablo Reinoso y Barbara Valente.

 


TCA Tanoira Cassagne

TCA Tanoira Cassagne asesoró a Expreso Lancioni S.A. como emisor, a Banco Supervielle S.A. y Banco Comafi S.A. como organizadores, colocadores y entidades de garantías y a Comafi Bursátil S.A como colocador en la emisión de las obligaciones negociables serie I, denominadas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 10 de julio de 2027, por un monto total de $3.000.000.000, emitidas a una tasa de interés variable equivalente a la tasa TAMAR Privada más un margen de corte del 5,99% (las “Obligaciones Negociables”).

Expreso Lancioni es una empresa de logística y transporte de carga con una flota de más de 100 unidades y 15.000 m2 de infraestructura. Su actividad principal es el transporte de paquetería, encomiendas y cargas completas a nivel nacional, cubriendo las principales ciudades del centro de Argentina en 24 horas y más de 1.000 localidades con entregas aseguradas. También ofrece servicios de e-commerce, almacenamiento y cross-docking en Córdoba y Tucumán, incluyendo depósitos especializados para agroquímicos y fertilizantes. Opera en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán.

Asesores Legales de la Transacción: TCA Tanoira Cassagne a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga; y Asociadas: Carolina Mercero y Jimena Torres Marcelo.


Bruchou & Funes de Rioja

Sullivan and Cromwell y Bruchou & Funes de Rioja asesoró a VMOS S.A. (“VMOS”), una compañía midstream de propósito específico, y Milbank y Beccar Varela asesoró a los prestamistas en un contrato de préstamo sindicado por USD 2.000 millones destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Sur, la obra de infraestructura privada más importante en décadas, impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell, Tecpetrol y GyP. Esta iniciativa estratégica permitirá desbloquear el pleno potencial exportador de petróleo del país.

El financiamiento fue liderado por cinco bancos internacionales de primer nivel: Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, y cuenta con la participación de un grupo de 14 bancos internacionales e inversores institucionales líderes (los “Prestamistas”).

La operación marca un hito histórico para Argentina, ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019. Asimismo, es el mayor préstamo comercial para un proyecto de infraestructura en la historia del país y uno de los cinco más grandes del sector de petróleo y gas en América Latina.

El préstamo tiene un plazo de cinco años y devengará intereses a una tasa de SOFR más 5,5%. Financiará el 70% del capital requerido para el proyecto, mientras que el 30% restante será aportado por los socios.

El proyecto ya se encuentra en plena construcción, con múltiples frentes de obra: el ducto que conectará Allen con la terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro; plantas compresoras; la terminal portuaria; y las instalaciones de almacenamiento.

Se prevé que las operaciones comiencen hacia finales de 2026, con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles por día, que se incrementará hasta un máximo de 550.000 barriles por día en 2027.

Se trata de un proyecto estratégico para aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta y alcanzar el objetivo de convertir a la Argentina en un exportador global de energía.

Asesores legales de VMOS S.A.:

Local:
Bruchou & Funes de Rioja: Socios: José María Bazán (Banking - Project Finance), Alejandro Perelsztein (Banking - Project Finance), Leandro Exequiel Belusci (Banking - Project Finance), Pablo Muir (Impuestos), Nicolás Dulce (O&G – M&A), Lucila Winschel (Corporate) y Martín Beretervide (Litigation). Asociados: Quimey Lia Waisten (Banking - Project Finance), Teo Panich (Banking - Project Finance), Cecilia Calosso (Impuestos), Agustina Rocca (O&G – M&A), María Gulias (O&G – M&A), Manuel Olcese (Corporate), Milagros Marini (Corporate) y Martina Ridolfi (Corporate).

Internacional:
Sullivan & Cromwell: Socios: Sergio J. Galvis, Nikolaos G. Andronikos y Benjamin S.D. Kent, que también asesoró en la creación de VMOS S.A. y en el lanzamiento del oleoducto de Vaca Muerta Sur, un proyecto de infraestructura de 3.000 millones de dólares orientado a la exportación. Special Counsel: Virginia H. Cueva. Asociados: Andrew B. Brod, Sergio Garrido Vallespi, Michael C. Anderson and Sam J. Fineberg. Asistente Jurídico: Ian M. Forsyth.

Asesores legales de los Prestamistas:

Local:
Beccar Varela: Socios: Ricardo Castañeda, Lucía Degano y Pedro Silvestri. Asociados: Gonzalo Ochoa y María Inés Cappelletti.

Internacional:
Milbank: Socios: Carlos Albarracin y Alec Borisoff. Special Counsels: Justen Fleming y Fernando Capellao. Asociados: Sam Smith, Chloe Sykes, Claire Xu y Johann Sarna.

Asesores legales de YPF:

In-house: Fernando Gómez Zanou, Marina Laura Quinteiro y Mariana Labombarda.

Asesores legales de Vista Energy:

In-house: Rosario Maffrand.

Nicholson y Cano: Socios: Mariana Guzian (O&G – M&A), Nicolás Perkins (O&G – M&A), Emiliano Silva (Banking & Finance). Asociados: Diego Caride (O&G – M&A), Sofía Ravenna (Corporate - M&A) y Darío Pessina (Banking & Finance).

Asesores legales de Pampa Energía:

In-house: María Agustina Montes, Juan Manuel Recio y Camila Mindlin.

Asesores legales de Pan American Energy:

In-house: Esteban Rivarola (O&G), Juan Pablo Fratantoni (M&A) y Nicolás Bertorello (O&G).

Asesores legales de Pluspetrol:

In-house: Tomás Chevallier Boutell, Diego Roizen y Valeria Celesti.

Asesores legales de Shell:

In-house: Milagros Lezica, Julieta Pace y Juan Lafitte.
Bomchil: Socio: Fermín Caride.

Asesores legales de Chevron:

In-house: Katherine Ettredge y Francisco Baistrocchi.

Martínez de Hoz & Rueda (MHR): Socios: José Martínez de Hoz, Jimena Vega Olmos, Marcos Blanco y Tomás Dellepiane.

Mayer Brown LLP: Pablo Ferrante, Gabriela Sakamoto, Jose Valera (Socios) y Andrew Heather (Counsel).

Asesores legales de Tecpetrol:

In-house: Fernando Moreno y Mariano Vitullo.

Asesores legales de Citibank (como agente):

Local:
Tanoira Cassagne: Socios: Alexia Rosenthal e Ignacio Criado Díaz. Asociados: Teófilo Trusso y Carolina Mercero.

Internacional:
Nixon Peabody: Socios: Jonathan Winnick, Michael Tentindo y Elizabeth Taraila.


PAGBAM

Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria (“Cresud” o la “Compañía”) en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XLVIII (las “Obligaciones Negociables Clase XLVIII” o las Obligaciones Negociables”), en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples (no convertibles en acciones) por un valor nominal de hasta USD 500.000.000 (Dólares Estadounidenses quinientos millones) (o su equivalente en otras monedas).

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoró a BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Hipotecario S.A., Banco Patagonia S.A., Banco Santander Argentina S.A., Bull Market Brokers S.A., Cono Sur Inversiones S.A., Facimex Valores S.A., Futuros y Opciones.com S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., Invertironline S.A.U., S&C Inversiones S.A., SBS TRADING S.A., en su carácter de colocadores de las Obligaciones Negociables (los “Colocadores”).

El 11 de julio de 2025, Cresud finalizó exitosamente la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XLVIII, por un valor nominal total de USD 43.656.188 (Dólares Estadounidenses cuarenta y tres millones seiscientos cincuenta y seis mil ciento ochenta y ocho), con vencimiento el 11 de julio de 2028, a una tasa de interés fija nominal anual del 8,00% y a un precio de emisión del 100% del valor nominal.

La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y para su negociación en el A3 Mercados S.A.

Asesores Legales de Cresud

Zang, Bergel & Viñes Abogados

Carolina Zang, María Angélica Grisolia, Nadia Dib y Luis Lario Perfetto.

Asesores Legales de los Colocadores

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Diego Serrano Redonnet, Nicolás Aberastury, Juan Ignacio Rodriguez Goñi, Juan Cruz Carenzo y Catalina Hermida Pini.