• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mitrani Caballero

Mitrani Caballero actuó como asesor internacional de Ternium México en la estructuración, negociación y suscripción de un préstamo sindicado verde por US$1.250 millones, otorgado por un sindicato de bancos integrado por BNP Paribas, Citigroup Global Markets, Inc., Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, Intesa Sanpaolo S.p.A. New York Branch, JPMorgan Chase Bank, N.A., Mediobanca International (Luxembourg) S.A. y Natixis New York Branch, quienes actuaron como coordinadores principales y bookrunners conjuntos. Crédit Agricole Corporate and Investment Bank se desempeñó como agente administrativo. El préstamo fue firmado el 23 de julio de 2025.

Los fondos provenientes del préstamo serán destinados a financiar y/o refinanciar inversiones de capital, gastos operativos, investigación y desarrollo, así como otras inversiones relacionadas con el diseño, desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de la nueva planta siderúrgica DRI-EAF de Ternium en el Centro Industrial de Pesquería, México. Se prevé que los fondos netos del préstamo se desembolsen a lo largo de los próximos doce meses.

El crédito fue estructurado como un “préstamo verde”, en línea con las normas publicadas por la Loan Market Association (LMA) y la Loan Syndications and Trading Association (LSTA) en marzo de 2025, orientadas a promover el desarrollo e integridad de los productos de financiamiento sostenible. El contrato de préstamo se rige por la ley del Estado de Nueva York y está sujeto a la jurisdicción de los tribunales de dicho estado. BNP Paribas y Natixis New York Branch actúan como coordinadores de préstamos verdes.

El préstamo devenga intereses a una tasa de SOFR más 125 puntos base y será amortizado en seis pagos semestrales iguales, comenzando en el mes número treinta contado desde la fecha de su entrada en vigencia. Ternium México tendrá la opción de prepagar el crédito, total o parcialmente, en cualquier momento.

Como parte de las condiciones del crédito, Ternium México asumió ciertos compromisos habituales para este tipo de operaciones, incluyendo el cumplimiento de un ratio de apalancamiento específico.

Para el desembolso de los fondos, el tomador del préstamo deberá emitir pagarés que serán custodiados por Banco Citi México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Citi México, División Fiduciaria.

Equipo de Mitrani Caballero en la transacción:

  • Socia: Mercedes Rodríguez Giavarini
  • Asociada senior: Carolina Villar Freuler
  • Asociada junior: Carolina Wetzler

Otros asesores involucrados en la transacción:

  • Asesores de los Coordinadores Principales, Bookrunners y demás acreedores en Nueva York: Milbank LLP, a través del socio Carlos Albarracin y los asociados Fernando Quezada y Manuel Etchevehere.
  • Asesores de Ternium México en México: Galicia Abogados, S.C., a través de los socios Carlos Obregón R. y Rosemarie McLaren, y el asociado José Antonio López G.
  • Asesores de los Coordinadores Principales, Bookrunners y demás acreedores en México:
    Mijares Angoitia Cortés y Fuentes, S.C., a través de los socios Pablo Mijares y Patrick Mashoulam, y la asociada Mariana Avila.
  • Asesora del Custodio en México:
    Patricia Regina Aguilar Velázquez, abogada interna.

Marval O'Farrell Mairal

Marval asesora en la emisión de Obligaciones Negociables de Loma Negra

El estudio jurídico argentino participó nuevamente en una operación relevante del mercado de capitales.

El 24 de julio de 2025, Loma Negra Compañía Industrial Argentina S.A. emitió sus Obligaciones Negociables Clase 5 por un valor nominal de U$S 112.878.134, a una tasa de interés fija nominal anual del 8% y con vencimiento el 24 de julio de 2027. Las mismas se encuentran denominadas y son pagaderas en dólares estadounidenses en el país, en el marco de su programa global de emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por hasta U$S 500.000.000 (o su equivalente en otras monedas).

Loma Negra, líder en la producción y comercialización de cemento en Argentina, destinará los fondos obtenidos de esta colocación a integración de capital de trabajo en el país y a refinanciación de pasivos.

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. actuó como agente organizador y colocador, y Banco Santander Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Puente Hnos S.A., Allaria S.A., Invertir en Bolsa S.A., Petrini Valores S.A., Facimex Valores S.A., Cocos Capital S.A., Adcap Securities Argentina S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., PP Inversiones S.A., Option Securities S.A. y Banco CMF S.A. se desempeñaron como agentes colocadores.

Marval O’Farrell Mairal actuó como asesor legal de Loma Negra a través de su socio Sergio Tálamo y los asociados Juan Pablo Lentino, Agustín Ponti y Lautaro Penza.

El equipo legal y financiero interno de Loma Negra estuvo conformado por Luciano Babuin, Fabián Fuente, Guillermo Braun Vedoya y Diego Jalon.


TCA Tanoira Cassagne

TCA Tanoira Cassagne asesoró legalmente a The Yield Lab Latam en la estructuración y ejecución de una inversión en la ronda de financiamiento de Equity de Symbiomics.

The Yield Lab Latam, fundada en 2017 y con oficinas en Argentina, Brasil, Chile, EE.UU. (Miami), y México, es una firma de capital de riesgo AgriFoodTech que invierte en startups con sede en América Latina que abordan los múltiples desafíos que enfrenta la industria agroalimentaria.

Su compromiso es conectar inversores, startups, corporaciones, agricultores, academia, comunidad de investigación y sector público para promover la transformación sostenible de esta industria crítica y apoyar a startups que desarrollan tecnologías y soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la agricultura.

Symbiomics es una empresa brasileña de biotecnología agrícola que desarrolla soluciones sostenibles basadas en microorganismos autóctonos. Su enfoque está en mejorar la productividad agrícola mediante bioinsumos como biofertilizantes y biocontroladores, utilizando tecnologías como la secuenciación genética y la inteligencia artificial. La compañía busca ofrecer productos que promuevan prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, apoyada por alianzas estratégicas e inversionistas internacionales.

TCA Tanoira Cassagne, a través de su área de Nuevos Negocios, Innovación y Transformación Digital, asesoró al equipo de The Yield Lab Latam durante toda la estructuración y ejecución de esta inversión.

Socios: Manuel Tanoira y Lucia Rivas O’ Connor.

Asociados: Eugenia Martínez Gualco, Delfina Bianco y Valentina Gondar.

#Fondo #TheYieldLabLatam #Symbiomics #Inversión #AgriFoodTech #AgTech #FoodTech #VentureCapital #StartUp #Argentina #Latam #TanoiraCassagne #TCAAbogados


TCA Tanoira Cassagne

TCA Tanoira Cassagne asesoró legalmente a The Yield Lab Latam en la estructuración y ejecución de una inversión en la ronda de financiamiento de Equity de Blooms.

The Yield Lab Latam, fundada en 2017 y con oficinas en Argentina, Brasil, Chile, EE.UU. (Miami), y México, es una firma de capital de riesgo AgriFoodTech que invierte en startups con sede en América Latina que abordan los múltiples desafíos que enfrenta la industria agroalimentaria.

Su compromiso es conectar inversores, startups, corporaciones, agricultores, academia, comunidad de investigación y sector público para promover la transformación sostenible de esta industria crítica y apoyar a startups que desarrollan tecnologías y soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la agricultura.

Blooms es una empresa de servicios financieros enfocada en optimizar la liquidez de productores agrícolas y exportadores en América Latina. Ofrecen soluciones innovadoras como factoraje internacional, préstamos de capital de trabajo y servicios integrados de pagos transfronterizos. Gracias al uso de inteligencia artificial, realizan análisis de crédito precisos y brindan herramientas diseñadas específicamente para alinearse con los ciclos de flujo de efectivo del sector agroindustrial, garantizando eficiencia y adaptabilidad.

TCA Tanoira Cassagne, a través de su área de Nuevos Negocios, Innovación y Transformación Digital, asesoró al equipo de The Yield Lab Latam durante toda la estructuración y ejecución de esta inversión.

Socios: Manuel Tanoira y Lucia Rivas O’ Connor.

Asociados: Eugenia Martínez Gualco, Delfina Bianco y Valentina Gondar.

#Fondo #TheYieldLabLatam #Blooms #Inversión #AgriFoodTech #AgTech #FoodTech #VentureCapital #StartUp #Argentina #Latam #TanoiraCassagne #TCAAbogados


Tavarone, Rovelli, Salim & Miani – Abogados

El 24 de julio de 2025 Loma Negra Compañía Industrial Argentina S.A. emitió sus obligaciones negociables clase 5 a una tasa de interés fija nominal anual del 8%, con vencimiento el 24 de julio de 2027, denominadas y pagaderas en Dólares Estadounidenses en el país por un valor nominal de U$S 112.878.134, en el marco de su programa global de emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un valor nominal de hasta U$S 500.000.000 (o su equivalente en otras monedas).

Loma Negra es la empresa líder en producción y comercialización de cemento en Argentina, y destinará los fondos producidos de la colocación de las obligaciones negociables clase 5 a integración de capital de trabajo en el país y a refinanciación de pasivos.

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. actuó como agente organizador y colocador de las Obligaciones Negociables Clase 5; y Banco Santander Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Puente Hnos S.A., Allaria S.A., Invertir en Bolsa S.A., Petrini Valores S.A., Facimex Valores S.A., Cocos Capital S.A., Adcap Securities Argentina S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., PP Inversiones S.A., Option Securities S.A. y Banco CMF S.A.  actuaron como agentes colocadores.

Asesoramiento a Loma Negra.

Marval O´Farrell & Mairal actuó como asesor legal de Loma Negra Compañía Industrial Argentina S.A., a través de su socio Sergio Tálamo y los asociados Juan Pablo Lentino, Agustín Ponti y Lautaro Penza.

Equipo legal y financiero interno de Loma Negra.

Luciano Babuin y Fabián Fuente; y Guillermo Braun Vedoya y Diego Jalon.

Asesoramiento a los Agentes Colocadores.

Tavarone Rovelli Salim Miani actuó como asesor legal de los agentes colocadores a través del equipo liderado por su socia Julieta De Ruggiero y por los asociados Ximena Sumaria Gutiérrez, Azul Namesny Márquez, Manuel Camblong y Juana López Gaffney.


TCA Tanoira Cassagne

En el marco de la Resolución General 1051/2025 de la Comisión Nacional de Valores, se concretó con éxito la primera emisión de valores de deuda fiduciaria en el marco del “Fideicomiso Financiero Individual Crescens Serie 1” bajo el nuevo Régimen de Fideicomisos Financieros con Oferta Pública con Autorización Automática por su Mediano Impacto, diseñado para agilizar el acceso al mercado de capitales.

La operación contó con la participación de Crescens S.A.U. (“Crescens”) en su carácter de fiduciante, Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. (“Rosfid”) como fiduciario, Adcap Securities Argentina S.A. (“Adcap”) como organizador y colocador, y TCA Tanoira Cassagne (“TCA”) como asesor legal de la transacción.

Los valores de deuda fiduciaria están denominados en unidades de valor adquisitivo y fueron emitidos por la suma de UVA 3.406.712.

Esta primera emisión inaugura definitivamente un nuevo capítulo en el acercamiento de alternativas de financiamiento que ofrece el mercado de capitales argentino, introduciendo un nuevo vehículo de financiamiento que optimiza los procesos de colocación, disminuye los costos regulatorios, mejorando y facilitando las condiciones y oportunidades de acceso a dicho mercado. En este sentido, se pronunció Roberto. E. Silva, Presidente de la CNV, quien manifestó “(…) nos complace anunciar la colocación del primer fideicomiso financiero con autorización automática de mediano impacto. Esta normativa innovadora que impulsamos dentro de los regímenes especiales de oferta pública automática es, sin dudas, uno de los grandes hitos de nuestra gestión (…)”. A su vez, agregó que “(…) nos enorgullece que ya esté funcionando y aportando resultados concretos y útiles al mercado (…)” y que “(…) estos regímenes simplifican los trámites de emisión, abrevian procesos, desregulan la operatoria en el mercado de capitales y otorgan mayor libertad a quienes emiten permitiéndoles elegir el momento para salir al mercado (…)”.

Por parte de Rosfid, el equipo involucrado en la operación estuvo integrado por Lucas Jakimowicz, Augusto Rotundo y Joana Solé. Desde Adcap participaron activamente Mateo Lacroze y Juan Pablo Ciccioli. Ambos equipos aportaron su experiencia para estructurar y ejecutar esta primera emisión bajo el nuevo régimen.

Desde TCA, nos enorgullece haber formado parte de esta primera emisión, un avance fundamental para el desarrollo del mercado de capitales argentino. Creemos firmemente que este nuevo marco normativo será una herramienta clave para continuar impulsando y fortaleciendo el crecimiento del mercado de capitales.

El equipo de TCA estuvo conformado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga, junto con los asociados Carolina Mercero, Joaquín López Matheu y Stefanía Lo Valvo.


Beccar Varela

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 — El pasado 17 de julio de 2025, Inclusión Financiera Integral S.R.L. llevó a cabo su primera emisión de obligaciones negociables, la cual fue realizada en el marco de una oferta pública de valores con Autorización Automática por su Bajo Impacto, conforme lo establecido en la Sección XIII del Capítulo V del Título II de las Normas de la CNV.

Las Obligaciones Negociables Serie I Clase II, cuyo vencimiento operará el 17 de enero de 2027, se emitieron por un valor de $25.000.000, devengando intereses a una tasa de interés variable más un margen de corte equivalente al 6,01% nominal anual.

Con fecha 24 de junio de 2025 las Obligaciones Negociables fueron calificadas “BS2-”. como bono social por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Las Obligaciones Negociables fueron autorizadas para su negociación en Bolsas y Mercados Argentinos y en A3 Mercados S.A. Además, BYMA ha autorizado la inclusión de las Obligaciones Negociables en el panel especial de obligaciones negociables con autorización automática por su bajo impacto y en el panel de bonos sociales, verdes y sustentables (SVS), dada la naturaleza sostenible de los proyectos a financiar con los fondos recibidos de la colocación.

Inclusión Financiera Integral es una sociedad que nació con el objetivo de facilitar el acceso a oportunidades de financiamiento y desarrollo para microemprendedores que enfrentan barreras para ingresar al sistema financiero tradicional. Así, los fondos recibidos de la colocación serán aplicados a la financiación de micro y pequeños negocios en los rubros de comercio, producción y/o servicios con acceso muy limitado o nulo al sistema financiero tradicional con el objetivo de robustecer sus operaciones y con ello mejorar su calidad de vida.

En esta emisión, IFI S.R.L. actuó como emisor, mientras que Banco Comafi S.A., actuó como organizador, colocador y entidad de garantía; al tiempo que Comafi Bursátil S.A. actuó únicamente como colocador.

Todas las partes fueron asesoradas por el equipo de Beccar Varela liderado por la socia Luciana Denegri, con la participación de Julián Alejandro Ojeda, Martina Puntillo y Carlos Nicolás Saúl Lucero.


Beccar Varela

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 — El 5 de marzo de 2025, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (“BGBA”) inició un proceso de reorganización societaria complejo y ambicioso. Como resultado de esta reorganización, se escindió parte del patrimonio de GGAL Holdings S.A. (“GGAL Holdings”), el cual incluía, entre otros activos, la totalidad de su tenencia accionaria sobre Banco GGAL S.A. (“Banco GGAL”, antes denominado HSBC Bank Argentina S.A.), a fin de que dicho patrimonio sea absorbido mediante un proceso de fusión por absorción por parte de BGBA (el “Patrimonio Escindido”).

Así, BGBA recibió el Patrimonio Escindido como activo e incrementó su capital social, otorgándole además acciones a Grupo Financiero Galicia S.A. (“GFG”) en su carácter de accionista de GGAL Holdings S.A. (el “Proceso de Escisión”). Por otra parte, BGBA absorbió a Banco GGAL y, consecuentemente, incrementó su capital social, otorgándole a GFG y a ciertos accionistas minoritarios, en su carácter de accionistas de Banco GGAL, acciones de BGBA. Banco GGAL se disolvió sin liquidarse (el “Proceso de Fusión” y junto al Proceso de Escisión, la “Reorganización Societaria”).

A pesar de la complejidad y los exigentes tiempos involucrados, la reorganización societaria fue autorizada por el Banco Central de la República Argentina con fecha 22 de mayo de 2025 y por la Comisión Nacional de Valores con fecha 4 de junio de 2025, mientras que fue inscripta ante la Inspección General de Justicia con fecha 13 de junio de 2025, todo lo cual permitió la unificación de los negocios de ambos bancos en tiempo récord.

Asesores de la reorganización societaria

Beccar Varela. Socios: Roberto H. Crouzel, Luciana Denegri, María Shakespear, María Benson, Santiago Montezanti y Daniel Levi. Asociados: Valeria Kemerer, María Victoria Pavani, Juan I. Pazos, Franco Montiel, Luján Callaci, Mora Mangiaterra Pizarro, Joaquín Beccar Varela y Mateo Botana.

Abogados In-House. Esteban Tresserras y Martín Berrotarán.ï


TCA Tanoira Cassagne

La Provincia de Tierra del Fuego (la “Provincia”) concluyó de forma exitosa la emisión de Letras del Tesoro Serie I Clase 1 y Clase 2  con vencimiento el 23 de septiembre de 2025 y el 22 de noviembre de 2025, respectivamente, por un monto total de AR$ 5.516.779.000 (las “Letras del Tesoro Serie I”), en el marco del Programa de Emisión de Letras de Tesorería para el año 2025, por un valor nominal en circulación de hasta AR$14.000.000.000 o su equivalente en otras monedas (el “Programa”). La fecha de emisión de las Letras del Tesoro Serie I fue el 25 de julio de 2025.

Las Letras del Tesoro Serie I fueron garantizadas con fondos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

Banco de Servicios y Transacciones S.A. actuó como organizador y colocador principal en la emisión. Puente Hnos S.A., Banco Comafi S.A., Banco Patagonia S.A. y Adcap Securities Argentina S.A. actuaron como co-colocadores.

El estudio TCA Tanoira Cassagne participó como asesor de la transacción, a través de su equipo su liderado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga y los asociados Teófilo Trusso y Florencia Ramos Frean. 

 


Bruchou & Funes de Rioja / TCA Tanoira Cassagne

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a YPF S.A. y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco Santander Argentina S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Latin Securities S.A., Macro Securities S.A.U., Puente Hnos. S.A., Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, TPCG Valores S.A.U., Banco de la Provincia de Córdoba S.A., Allaria S.A., SBS Trading S.A., Banco Patagonia S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Comafi S.A., Invertironline S.A.U., Invertir en Bolsa S.A., Cucchiara y Cía S.A. y Adcap Securities Argentina S.A. como colocadores, en la emisión de (i) las obligaciones negociables clase XXXVIII por un valor nominal de US$250.000.000 (las “Obligaciones Negociables Clase XXXVIII”); y (ii) las obligaciones negociables clase XXXIX por un valor nominal de US$ 167.236.644 (las “Obligaciones Negociables Clase XXXIX” y junto con las Obligaciones Negociables Clase XXXVIII, las “Obligaciones Negociables”).

Las Obligaciones Negociables Clase XXXVIII están denominadas y serán pagaderas en dólares estadounidenses en Argentina, devengarán intereses a una tasa del 7,50% nominal anual y vencerán el 22 de julio de 2027.

Las Obligaciones Negociables Clase XXXIX están denominadas y serán pagaderas en dólares estadounidenses en el exterior, devengarán intereses a una tasa del 8,75% nominal anual y vencerán el 22 de julio de 2030.

Las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado en A3 Mercados y BYMA.

YPF S.A. es una empresa dedicada a la explotación de recursos hidrocarburíferos en la República Argentina. Las acciones de la compañía listan en mercados locales y a su vez que también listan en el NYSE (Bolsa de Valores de Nueva York).

Asesoramiento legal a YPF S.A.

Bruchou & Funes de Rioja: Socios José María Bazán y Leandro Exequiel Belusci, y asociados Branko Serventich y Gonzalo Javier Vilariño.

Asesoramiento legal interno de YPF S.A.

Paola Garbi, Fernando Gomez Zanou, Valeria Moglia, Francisco Gaspari y Marina Quinteiro.

Asesoramiento legal a los Colocadores

TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal e  Ignacio Criado Díaz y asociadas Carolina Mercero y Stefanía Lo Valvo.


Bruchou & Funes de Rioja

El pasado 15 de julio de 2025, Banco de Servicios y Transacciones S.A. (“BST”) emitió las obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) clase XXII denominadas, a ser integradas y pagaderas en pesos, a tasa de interés variable con un margen aplicable de 4.00% por valor nominal de $6.735.725.864, con fecha de vencimiento el 15 de enero de 2026 (las “Obligaciones Negociables Clase XXII”) y las obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) clase XXIII denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses en el país a tasa nominal anual fija de 8.00% por un valor de US$10.214.576, con fecha de vencimiento el 15 de julio de 2026 (las “Obligaciones Negociables Clase XXIII” y junto las Obligaciones Negociables Clase XXII, las “Obligaciones Negociables”), en el marco de su programa global de emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por hasta  US$100,000,000 (o su equivalente en otras moneda o unidades de valor).

El pago de capital de las Obligaciones Negociables será realizado en un único pago en la fecha de vencimiento, según corresponda.

Asimismo, las Obligaciones Negociables fueron calificadas como “ML A-1.ar” por Moody’s Local AR Agente de Calificación de Riesgo S.A. y “A1(arg)” por FIX SCR S.A. (afiliada de Fitch Ratings). A su vez, las Obligaciones Negociables han sido admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en A3 Mercados S.A.

BST actuó como emisor, organizador, colocador y agente de liquidación, y Balanz Capital Valores S.A.U., Invertironline S.A.U., Cocos Capital S.A., Puente Hnos S.A., S&C Inversiones S.A., ST Securities S.A., Banco Patagonia S.A., Provincia Bursátil S.A. y SBS Trading S.A. actuaron como colocadores de la emisión.

Bruchou & Funes de Rioja actuó como deal counsel de la transacción, mediante el equipo liderado por los socios José María Bazan y Leandro Exequiel Belusci, con la participación de los asociados, Marco Haas y Francisco Mendióroz.