• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nicholson y Cano asesoró a Matba-Rofex en el acuerdo preliminar de fusión con el MAE

El estudio Nicholson y Cano Abogados asesoró a Matba-Rofex en el acuerdo preliminar de fusión con Mercado Abierto Electrónico (MAE), quien fue asistido por Bruchou & Funes de Rioja. 

Según destacaron, esta fusión dará lugar a un mercado más sólido, eficiente y diversificado, consolidando así su liderazgo en el sector de valores y derivados.  

Por eso, se trata de un hito que marca el comienzo de una nueva era en el mercado de capitales de la Argentina. No obstante, el cierre de la fusión está sujeta a ciertas condiciones acordadas entre las partes.

Matba Rofex, nacido de la fusión de dos entidades con más de un siglo de trayectoria (y cuya operación también fue estructurada legalmente por Nicholson y Cano), ha sido pionero en la operación de futuros y opciones de productos financieros y del agro en la región, ofreciendo herramientas de cobertura de precios avanzadas y desarrollando tecnología de punta para el ciclo completo de interacción en los mercados.

Por su parte, el MAE se ha posicionado desde sus inicios como el ámbito mayorista de negociación de títulos valores y moneda extranjera más importante de Argentina, con una amplia gama de instrumentos financieros que incluyen renta fija y variable, monedas, tasas de interés, pases y derivados.

El equipo de Nicholson y Cano que intervino en esta operación fue liderado por los socios Marcelo Villegas y María Fraguas y contó con el apoyo de la asociada Andrea Schnidrig. El Estudio es uno de los principales asesores en temas de infraestructura y en cuestiones regulatorias financieras en el mercado de capitales argentino.

En tanto,  Bruchou & Funes de Rioja fue liderado por los socios Hugo Bruzone y Lucila Winschel y contó con el apoyo de los asociados Youssef Rameh El Chaer y Macarena Rolón.


   Tavarone, Rovelli, Salim & Miani y Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoraron en una nueva emisión de Obligaciones Negociables de Petrolera Aconcagua Energía S.A. bajo El régimen general

Con fecha 18 de julio de 2024, Petrolera Aconcagua Energía S.A. finalizó exitosamente la emisión de las obligaciones negociables simples clase XII bajo el régimen general, por un valor nominal total de US$ 25.023.948 (Dólares Estadounidenses veinticinco millones veintitrés mil novecientos cuarenta y ocho), denominadas en Dólares Estadounidenses y pagaderas en Pesos al Tipo de Cambio Aplicable, a una tasa de interés fija del 2,00% nominal anual, con vencimiento el 18 de julio de 2026 emitidas en el marco de su Programa Global para la Emisión de Obligaciones Negociables Simples (no convertibles en acciones) por un monto máximo en circulación de hasta US$ 500.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de valor) (las “Obligaciones Negociables”).

Banco de Servicios y Transacciones S.A. actuó como organizador y colocador de las Obligaciones Negociables, y Banco Mariva S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Santander Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., SBS Trading S.A., Consultatio Investments S.A., Adcap Securities Argentina S.A., Facimex Valores S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Invertir en Bolsa S.A., y Allaria S.A., actuaron como colocadores de las Obligaciones Negociables.

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani actuó como asesor legal de Petrolera Aconcagua Energía S.A. y de Banco de Servicios y Transacciones S.A. a través del equipo liderado por el socio Marcelo R. Tavarone, y por los asociados Matías D. Otero, Ramiro Catena, Juan Cruz Carenzo y Martiniano Lanata d’ Arruda.

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) actuó como asesor legal de los agentes colocadores a través del equipo liderado por el socio Diego Serrano Redonnet y los asociados Nahuel Perez de Villarreal y Mora Mangiaterra Pizarro.


Bruchou & Funes de Rioja y Tavarone, Rovelli, Salim & Miani asesoran en la emisión de obligaciones negociables de MSU S.A.

Con fecha 23 de julio de 2024, MSU S.A. emitió sus obligaciones negociables simples Serie XIV por un valor nominal de US$ 33.500.000, denominadas y pagaderas en Dólares Estadounidenses en el país, a una tasa de interés fija del 7,50% nominal anual, con vencimiento el 23 de julio de 2027, en el marco de su programa global para la emisión de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un monto máximo en circulación de hasta US$ 200.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de medida o de valor).

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. actuó como organizador y colocador, y Balanz Capital Valores S.A.U., Banco Santander Argentina S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Puente Hnos. S.A., Banco de la Ciudad de Buenos Aires, y Adcap Securities Argentina S.A. actuaron como colocadores.

Bruchou & Funes de Rioja actuó como asesor legal de MSU S.A., a través del equipo liderado por el socio José María Bazán y por los asociados Leandro Exequiel Belusci, Teo Panich, Facundo Martín Suarez Loñ y Lucía de Luca.

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani actuó como asesor legal de los colocadores, a través del equipo liderado por el socio Marcelo R. Tavarone y los asociados Ximena Sumaria, Eduardo N. Cano y Ramiro Catena.


TCA Tanoira Cassagne asesoró en la creación del Fideicomiso Financiero “PARETO Serie 5”

TCA Tanoira Cassagne actuó como asesor legal (deal counsel) de la transacción en la emisión del nuevo fideicomiso “PARETO Serie 5” (el “Fideicomiso”), en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios “PARETO” (el “Programa”).

TMF Trust Company (Argentina) S.A. actuó como fiduciario y emisor (el “Fiduciario”) y Espacio Digital S.A. como fiduciante (el “Fiduciante”), en la emisión de valores de deuda fiduciaria bajo el Fideicomiso, por un valor nominal de $1.128.329.622.

StoneX Securities S.A. participó como organizador y colocador del Fideicomiso y First Corporate Finance Advisors S.A. lo hizo como asesor financiero del Fideicomiso.

El propósito de la emisión consistió en financiar al Fiduciante mediante la cesión al Fideicomiso de préstamos personales otorgados por éste a través de su plataforma digital, siendo su instrumentación exclusivamente electrónica.

Espacio Digital S.A. es una Fintech que se especializa en brindar servicios digitales a individuos, con foco en el negocio de financiamiento al consumo.

La CNV autorizó el Fideicomiso y la oferta pública de los valores de deuda fiduciaria el 15 de julio de 2024.

Asesores Legales: TCA Tanoira Cassagne actuando a través del equipo liderado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga, y los asociados Juan Sanguinetti, Carolina Mercero y Stefanía Lo Valvo.


Obligaciones Negociables Clase XLV de Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria

Zang, Bergel & Viñes Abogados asesoró a Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria, en su carácter de emisora (“Cresud” o la “Compañía”), en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XLVI (las “Obligaciones Negociables Clase XLV” o las Obligaciones Negociables”), en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples (no convertibles en acciones) por un valor nominal de hasta USD 500.000.000 (Dólares Estadounidenses quinientos millones) (o su equivalente en otras monedas).

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoró a  BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Hipotecario S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Macro Securities S.A.U., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Mariva S.A., Banco Patagonia S.A., Futuros y Opciones.com S.A., Banco Comafi S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, SBS Trading S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. y Puente Hnos. S.A., en su carácter de colocadores de las Obligaciones Negociables (en conjunto, los “Colocadores”).

El 15 de julio de 2024, Cresud finalizó exitosamente la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XLVI, por un valor nominal total de USD 28.553.518 (Dólares Estadounidenses veintiocho millones quinientos cincuenta y tres mil quinientos dieciocho), con vencimiento el 18 de julio de 2027, a una tasa de interés fija nominal anual del 1,50% y a un precio de emisión del 100% del valor nominal.

La oferta fue dirigida a inversores calificados en el mercado local y las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A.

Asesores Legales de Cresud

Zang, Bergel & Viñes Abogados

Carolina Zang, María Angélica Grisolia y Nadia Dib.

Asesores Legales de los Colocadores

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Diego Serrano Redonnet, Alejo Muñoz de Toro, Juan Ignacio Rodríguez Goñi y Tamara Friedenberger.

 

SERIES NO. XLV NOTES OF CRESUD SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL, INMOBILIARIA, FINANCIERA Y AGROPECUARIA

Zang, Bergel & Viñes Abogados advised Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria, as issuer (“Cresud” or the “Company”), in the issuance of Series No XLVI (“Series No XLV” or the “Notes”), under its Global Notes Program (not convertible into shares) for up to USD 500,000.000 (US Dollars five hundred million) (or its equivalent in other currencies or units of value).

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen advised  BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco Hipotecario S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Macro Securities S.A.U., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Mariva S.A., Banco Patagonia S.A., Futuros y Opciones.com S.A., Banco Comafi S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, SBS Trading S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. and Puente Hnos. S.A., as placement agents of the Notes (jointly, the “Placement Agents”).

On July 18, 2024, Cresud successfully completed the placement and issuance of Series No XLVI for an aggregate of USD 28,553,518, which will bear a fixed interest rate of 1,50%, at an issuance price of 100% of face value, and will mature on July 18, 2027.

The offer was directed to qualified investors in the local market and the Notes have been authorized for listing on Bolsas y Mercados Argentinos S.A. and for trading on the Mercado Abierto Electrónico S.A.

Counsel to CRESUD.

Zang, Bergel & Viñes Abogados

Carolina Zang, María Angélica Grisolia and Nadia Dib.

Counsel to the Placement Agents

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Diego Serrano Redonnet, Alejo Muñoz de Toro, Juan Ignacio Rodríguez Goñi and Tamara Friedenberger.


Cerolini & Ferrari asesoró en una nueva emisión de obligaciones negociables de Petrosurco S.A.

Cerolini & Ferrari Abogados asesoró a Petrosurco S.A. (“Petrosurco”) y Banco CMF S.A. (“Banco CMF”) en la segunda emisión de obligaciones negociables de Petrosurco bajo el Régimen PyME CNV Garantizada por un valor nominal de U$S 1.000.000 (las “Obligaciones Negociables”).

Petrosurco forma parte de “YPF Agro” y desarrolla la estrategia del portafolio de productos y servicios para la protección y nutrición de cultivos, semillas y biotecnología, presentando soluciones integradas alineadas a las necesidades de los clientes y objetivos del negocio agro. Asimismo, gestiona el negocio de comercialización de granos, subproductos y biocombustibles de manera sustentable y con el desarrollo de la operación de canje genera una mayor competitividad en los clientes. Por su parte, asegura el abastecimiento de productos agro en tiempo y forma, optimizando la logística y la gestión eficiente de los inventarios.

El 12 de julio de 2024, Petrosurco emitió la Serie II Clase I de Obligaciones Negociables por un valor nominal de $104.217.964 a una tasa variable con un margen de corte del 2% y a un precio de emisión del 100% del valor nominal, con vencimiento en enero de 2026, y la Serie II Clase II de Obligaciones Negociables por un valor nominal de US$ 886.435 a tasa fija del 1% y a un precio de emisión del 100% del valor nominal, con vencimiento en enero de 2026.

La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado y negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE).

Banco CMF actuó como organizador, colocador y entidad de garantía de la emisión.

Asesores legales internos de Banco CMF

Miriam González, Cristian Ríos y Sebastián Calzetta

Asesores legales externos de Petrosurco y Banco CMF

Cerolini & Ferrari Abogados

Socio Agustín L. Cerolini y asociados Martín Chindamo, Dana König y Valentina Circolone.


Bomchil y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en la emisión de Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales por Compañía General de Combustibles

Bomchil asesoró a Compañía General de Combustibles S.A. y Bruchou & Funes de Rioja asesoró al organizador y colocador en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales denominadas en dólares estadounidenses y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable a una tasa fija de interés del 3,00% y con vencimiento en febrero de 2026 por un monto total de US$25.410.932.

Las Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales fueron integradas exclusivamente en especie, mediante la entrega de las Obligaciones Negociables Clase 30 denominadas en dólares estadounidenses y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable a una tasa fija de interés del 0,00% y con vencimiento en marzo de 2025, emitidas por la compañía en marzo de 2023.

La emisión tuvo lugar el 12 de julio de 2024 bajo el Régimen de Emisor Frecuente de la compañía. Allaria S.A. participó como organizador y colocador.

Las Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales son fungibles y consolidan una misma clase con las Obligaciones Negociables Clase 35 emitidas el 28 de junio de 2024. Dichas obligaciones negociables cuentan con autorización para su listado en Bolsas y Mercados Buenos Aires S.A. y para su negociación en Mercado Abierto Electrónico S.A.

Concurrentemente con el lanzamiento de la oferta de las Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales, la compañía anunció el rescate irrevocable del remanente de las Obligaciones Negociables Clase 30 en circulación, el cual tuvo lugar el 16 de julio de 2024, al precio de rescate correspondiente.

Asesores de Compañía General de Combustibles S.A.:

Bomchil: Socios: Fermín Caride y María Victoria Tuculet. Asociados: Luciano Zanutto, Tomás Celerier y Yazmín Sophie Tek.

Asesores de los Colocadores:

Bruchou & Funes de Rioja: Socio: José Bazán. Asociados: Leandro Belusci, Lucía de Luca y Melina Signorello.


TCA Tanoira Cassagne asesora a Teramot en su ronda de inversión “Pre-Seed”

TCA Tanoira Cassagne asesoró a Teramot en el marco de la estructuración y ejecución de su ronda de financiamiento. Teramot, una startup de inteligencia artificial fundada por Bruno Ruyu, Lucas Uzal y Leonardo Ruspini, completó con éxito esta ronda.

Teramot ofrece Ingeniería de Datos Autónoma sin Código, abordando el desafío principal de la transformación digital: transformar datos disponibles en información confiable y procesable. Sus agentes autónomos de inteligencia artificial navegan, organizan e interpretan grandes volúmenes de datos, asegurando que la información esté siempre organizada y lista para procesar. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas rápidamente, sin necesidad de herramientas analíticas costosas. La tecnología de vanguardia de Teramot garantiza que los datos no solo sean accesibles, sino verdaderamente significativos, impulsando la innovación y la eficiencia en diversas industrias.

La ronda de financiamiento, liderada por Fideicomiso Financiero de Capital Emprendedor CITES I, alcanzó el monto de USD $1.023.000. Esta inversión confirma el reconocimiento de la empresa por parte de inversores y destaca el gran potencial de su desarrollo. Con este nuevo hito, Teramot busca consolidar su posición en la región y fortalecer su potencial dentro del sector de la inteligencia artificial.

TCA Tanoira Cassagne a través de su área de Nuevos Negocios, Innovación y Transformación Digital, asesoró a los fundadores y al equipo de Teramot a lo largo de la ronda de financiamiento.

Socios: Luis Merello Bas

Asociados: Laura Peszkin, Francesca David, Francisca Fiorito.

#Argentina #VentureCapital #RondadeInversion #TanoiraCassagne #Teramot #TCA #Ai #Saas


Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de las Obligaciones Negociables Clase Q de Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. (la “Compañía”) y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Santander Argentina S.A., Invertir en Bolsa S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco Patagonia S.A., Banco Comafi S.A., Facimex Valores S.A., Banco Supervielle S.A. y Allaria S.A. como colocadores (conjuntamente los “Colocadores”), en la colocación de las Obligaciones Negociables Clase Q por un valor nominal US$ 34.983.945 (Dólares de los Estados Unidos de América treinta y cuatro millones novecientos ochenta y tres mil novecientos cuarenta y cinco) emitidas bajo el Régimen Simplificado de Emisor Frecuente.

Las Obligaciones Negociables Clase Q han sido autorizadas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (“BYMA”) y para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”).

Asesoramiento legal a Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazán y asociados Manuel Etchevehere, Sebastián Pereyra Pagiari y Gonzalo Vilariño.

Asesoramiento legal interno de Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.: Mariano Juarez Goñi, Florencia Fridman y Anabela Mengoni.

Asesoramiento legal a los Colocadores
TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal, Jaime Uranga y Rocío Carrica y asociados Lucía Viboud Aramendi, Juan Manuel Simó y Mateo Fiorito.


Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el acuerdo preliminar de fusión con Matba Rofex

Bruchou & Funes de Rioja actuó como asesor legal de Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el acuerdo preliminar de fusión con Matba Rofex

La fusión entre ambos mercados dará lugar a uno más sólido, eficiente y diversificado, consolidando así su liderazgo en el ámbito de los mercados de valores y derivados. Matba Rofex fue asesorado por el estudio Nicholson y Cano.

La fusión de MAE y Matba Rofex es un hito que marca el comienzo de una nueva era en el mercado de capitales local. El cierre de la fusión está sujeta a ciertas condiciones acordadas entre las partes.

El MAE se ha posicionado desde sus inicios como el ámbito mayorista de negociación de títulos valores y moneda extranjera más importante de Argentina, con una amplia gama de instrumentos financieros que incluyen renta fija, renta variable, monedas, tasas de interés, pases y derivados.

Por su parte, Matba Rofex, nacido de la fusión de dos entidades con más de un siglo de trayectoria, ha sido pionero en la operación de futuros y opciones de productos financieros y del agro en la región, ofreciendo herramientas de cobertura de precios avanzadas y desarrollando tecnología de punta para el ciclo completo de interacción en los mercados.

El equipo de Bruchou & Funes de Rioja fue liderado por los socios Hugo Bruzone y Lucila Winschel y contó con el apoyo de los asociados Youssef Rameh El Chaer y Macarena Rolón, así como la participación de Estanislao Olmos, socio del departamento de derecho corporativo y M&A y Daniela Rey, socia a cargo de temas tributarios.

El equipo del estudio Nicholson y Cano fue liderado por los socios Marcelo Villegas y María Fraguas y contó con el apoyo de la asociada Andrea Schnidrig.


TCA Tanoira Cassagne asesoró a PAYWAY S.A.U. en la emisión del Fideicomiso Financiero “Payway Cobro Acelerado Serie II”

TCA Tanoira Cassagne actuó como asesor legal (deal counsel) en la emisión del fideicomiso, “PAYWAY COBRO ACELERADO SERIE II” (el “Fideicomiso”) por un valor nominal de $4.950.631.485, una nueva emisión en el marco del Programa Global de Valores Fiduciarios “PAYWAY” por un monto máximo en circulación de hasta US$100.000.000 (Dólares estadounidenses cien millones) (o su equivalente en otras monedas) (el “Programa”).

PAYWAY S.A.U. es una compañía líder en el mercado que procesa transacciones de tarjetas de crédito, débito y prepagas, y brinda soluciones tecnológicas de red y de medios de pago seguras, ofreciendo, además, servicios de prevención de fraudes.

TMF Trust Company (Argentina) S.A. actuó como fiduciario y emisor y PAYWAY S.A.U. como fiduciante. Banco Macro S.A. participó como Organizador del Fideicomiso y Macro Securities S.A.U. y StoneX Securities S.A. lo hicieron como Colocadores del Fideicomiso.

Los valores fiduciarios contaron con una calificación “AAAsf(arg)” la máxima calificación de riesgo crediticio otorgada por Fix SCR S.A.

El objetivo del Fideicomiso es financiar el servicio de “Cobro Anticipado” a clientes de PAYWAY S.A.U. Mediante esta funcionalidad, los comercios pueden adelantar la acreditación de sus ventas con tarjetas de crédito y prepagas a 24hs. de la venta, de manera que puedan hacerse de los fondos anticipadamente.

Asesores Legales: TCA Tanoira Cassagne actuando a través del equipo liderado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga, y los asociados Juan Sanguinetti, Mariana Troncoso, Carolina Mercero y Stefanía Lo Valvo.